Decoloración de aguas residuales de una industria de pinturas por la microalga Chlorella sp

Objetivo. Decolorar aguas residuales obtenidas de una empresa de pinturas, empleando la microalga Chlorella sp., como medio biológico de tratamiento. Materiales y métodos. Muestras de la microalga previamente cultivada con fertilizante como nutriente y fotoperiodos de luz y oscuridad, se tomaron par...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Edgardo Angulo M, Grey Castellar O, Ma Mercedes Cely B, Lilia Ibáñez S, Lidys Prasca M
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Cordoba 2017-01-01
Series:Revista MVZ Cordoba
Subjects:
Online Access:http://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/revistamvz/article/view/930
_version_ 1828421626469810176
author Edgardo Angulo M
Grey Castellar O
Ma Mercedes Cely B
Lilia Ibáñez S
Lidys Prasca M
author_facet Edgardo Angulo M
Grey Castellar O
Ma Mercedes Cely B
Lilia Ibáñez S
Lidys Prasca M
author_sort Edgardo Angulo M
collection DOAJ
description Objetivo. Decolorar aguas residuales obtenidas de una empresa de pinturas, empleando la microalga Chlorella sp., como medio biológico de tratamiento. Materiales y métodos. Muestras de la microalga previamente cultivada con fertilizante como nutriente y fotoperiodos de luz y oscuridad, se tomaron para evaluar el efecto de la concentración inicial de la microalga Chlorella sp., en el proceso de bioremoción. Para tal fin, esta se cultivó a 0.10, 0.20 y 0.30 unidades de absorbancia en biorreactores con 200 mL de aguas residuales en presencia y ausencia de nutrientes. Se seleccionó el bioensayo con mejores porcentajes de remoción del color y se le determinó el DBO5 y DQO. Chlorella sp., inmovilizada en kappa carragenina también se estudió. Resultados. Los porcentajes de reducción de color de los bioensayos en ausencia de nutrientes fueron de 81.7, 69.7 y 58.3% para las concentraciones iniciales de 0.10, 0.20 y 0.30 unidades de absorbancia respectivamente y en presencia de nutrientes fueron 72.6, 69.0 y 86.8% para 0.10, 0.20 y 0.30 unidades de absorbancia respectivamente, en el día de máximo crecimiento. Los resultados de la microalga inmovilizada fueron de 72.60% y 78.36% de remoción del color para 0.4 y 1.6 unidades de absorbancia respectivamente. El bioensayo con mayor rendimiento de remoción fue el realizado en presencia de nutrientes a 0.30 unidades de absorbancia con cambios importantes en los valores de DBO5 y DQO. Conclusión. El tratamiento biológico de aguas empleando la microalga Chlorella sp., puede considerarse una alternativa eficaz en la decoloración de aguas residuales.
first_indexed 2024-12-10T15:34:05Z
format Article
id doaj.art-03efe0c8ea434976acbb767876e17bf7
institution Directory Open Access Journal
issn 0122-0268
1909-0544
language English
last_indexed 2024-12-10T15:34:05Z
publishDate 2017-01-01
publisher Universidad de Cordoba
record_format Article
series Revista MVZ Cordoba
spelling doaj.art-03efe0c8ea434976acbb767876e17bf72022-12-22T01:43:17ZengUniversidad de CordobaRevista MVZ Cordoba0122-02681909-05442017-01-0122110.21897/rmvz.930Decoloración de aguas residuales de una industria de pinturas por la microalga Chlorella spEdgardo Angulo M0Grey Castellar O1Ma Mercedes Cely B2Lilia Ibáñez S3Lidys Prasca M4Universidad del Atlántico, Facultad de Ciencias Básicas, Grupo de Investigación en Biotecnología de Microalgas, Fisicoquímica Aplicada y Estudios Ambientales, Puerto Colombia Km 7 Old Road, ColombiaUniversidad Autónoma del Caribe, Facultad de Ingeniería, Departamento de Ciencias Básicas, Grupo Interdisciplinario de Investigación en Energía y Medio Ambiente.Universidad Autónoma del Caribe, Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Mecánica, Grupo de Investigación en Materiales, Procesos y Tecnologías de Fabricación, 46-112 90th Street, Barranquilla, Colombia.Universidad del Atlántico, Facultad de Ciencias Básicas, Grupo de Investigación en Biotecnología de Microalgas, Fisicoquímica Aplicada y Estudios Ambientales, Puerto Colombia Km 7 Old Road, Colombia.Universidad del Atlántico, Facultad de Ciencias Básicas, Grupo de Investigación en Biotecnología de Microalgas, Fisicoquímica Aplicada y Estudios Ambientales, Puerto Colombia Km 7 Old Road, Colombia.Objetivo. Decolorar aguas residuales obtenidas de una empresa de pinturas, empleando la microalga Chlorella sp., como medio biológico de tratamiento. Materiales y métodos. Muestras de la microalga previamente cultivada con fertilizante como nutriente y fotoperiodos de luz y oscuridad, se tomaron para evaluar el efecto de la concentración inicial de la microalga Chlorella sp., en el proceso de bioremoción. Para tal fin, esta se cultivó a 0.10, 0.20 y 0.30 unidades de absorbancia en biorreactores con 200 mL de aguas residuales en presencia y ausencia de nutrientes. Se seleccionó el bioensayo con mejores porcentajes de remoción del color y se le determinó el DBO5 y DQO. Chlorella sp., inmovilizada en kappa carragenina también se estudió. Resultados. Los porcentajes de reducción de color de los bioensayos en ausencia de nutrientes fueron de 81.7, 69.7 y 58.3% para las concentraciones iniciales de 0.10, 0.20 y 0.30 unidades de absorbancia respectivamente y en presencia de nutrientes fueron 72.6, 69.0 y 86.8% para 0.10, 0.20 y 0.30 unidades de absorbancia respectivamente, en el día de máximo crecimiento. Los resultados de la microalga inmovilizada fueron de 72.60% y 78.36% de remoción del color para 0.4 y 1.6 unidades de absorbancia respectivamente. El bioensayo con mayor rendimiento de remoción fue el realizado en presencia de nutrientes a 0.30 unidades de absorbancia con cambios importantes en los valores de DBO5 y DQO. Conclusión. El tratamiento biológico de aguas empleando la microalga Chlorella sp., puede considerarse una alternativa eficaz en la decoloración de aguas residuales.http://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/revistamvz/article/view/930AbsorbanciaBiodegradaciónbioensayo
spellingShingle Edgardo Angulo M
Grey Castellar O
Ma Mercedes Cely B
Lilia Ibáñez S
Lidys Prasca M
Decoloración de aguas residuales de una industria de pinturas por la microalga Chlorella sp
Revista MVZ Cordoba
Absorbancia
Biodegradación
bioensayo
title Decoloración de aguas residuales de una industria de pinturas por la microalga Chlorella sp
title_full Decoloración de aguas residuales de una industria de pinturas por la microalga Chlorella sp
title_fullStr Decoloración de aguas residuales de una industria de pinturas por la microalga Chlorella sp
title_full_unstemmed Decoloración de aguas residuales de una industria de pinturas por la microalga Chlorella sp
title_short Decoloración de aguas residuales de una industria de pinturas por la microalga Chlorella sp
title_sort decoloracion de aguas residuales de una industria de pinturas por la microalga chlorella sp
topic Absorbancia
Biodegradación
bioensayo
url http://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/revistamvz/article/view/930
work_keys_str_mv AT edgardoangulom decoloraciondeaguasresidualesdeunaindustriadepinturasporlamicroalgachlorellasp
AT greycastellaro decoloraciondeaguasresidualesdeunaindustriadepinturasporlamicroalgachlorellasp
AT mamercedescelyb decoloraciondeaguasresidualesdeunaindustriadepinturasporlamicroalgachlorellasp
AT liliaibanezs decoloraciondeaguasresidualesdeunaindustriadepinturasporlamicroalgachlorellasp
AT lidysprascam decoloraciondeaguasresidualesdeunaindustriadepinturasporlamicroalgachlorellasp