Diseño de un Sistema de Aprovechamiento de Agua Lluvia bajo criterios de Eficiencia Hídrica en Edificios. Caso de estudio: Edificio de Clases y Laboratorio de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática de la Universidad Central
El agua es uno de los recursos naturales indispensables para el desarrollo de la vida. Lamentablemente, la condición de recurso renovable es muy cuestionada. Ecuador es uno de los países de América del Sur con mayor número de fuentes de agua dulce superficiales y subterráneas considerando su área co...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Central del Ecuador
2019-11-01
|
Series: | Ingenio |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/INGENIO/article/view/1700 |
_version_ | 1819240026088669184 |
---|---|
author | Carlos Valenzuela |
author_facet | Carlos Valenzuela |
author_sort | Carlos Valenzuela |
collection | DOAJ |
description | El agua es uno de los recursos naturales indispensables para el desarrollo de la vida. Lamentablemente, la condición de recurso renovable es muy cuestionada. Ecuador es uno de los países de América del Sur con mayor número de fuentes de agua dulce superficiales y subterráneas considerando su área continental. Sin embargo, existen factores influyentes que afectan la disponibilidad del agua dulce como recurso natural y que ponen en riesgo el volumen de estas reservas. El crecimiento exponencial de las poblaciones, el inclemente cambio climático, la falta de leyes y mecanismos de control para el uso responsable de agua potable y en especial, la escasez de cultura sobre la aplicación de prácticas responsables para el uso de agua potable en edificios, hace que este recurso se agote rápidamente. Las cifras estadísticas indican datos alarmantes de Ecuador con respecto a los países de la región, ya que es el mayor consumidor de agua potable con dotaciones que superan los 237 litros/(habitante.día). Esta realidad hace imprescindible que se reduzcan los consumos de agua potable en edificios para mejorar su eficiencia hídrica y convertirlos en proyectos autosustentables sin afectar la sensación de confort en los usuarios. El principal objetivo de este trabajo es el de presentar los resultados obtenidos sobre al análisis de eficiencia hídrica en edificios universitarios de Quito a través de metodologías de cálculo internacionales como la sugerida por la “ANQIP - Associação Nacional para a Qualidade nas Instalações Prediais”, de Portugal. Se concluye que, la instalación de un sistema de aprovechamiento de agua lluvia reducirá considerablemente los consumos de agua potable en un edificio con bajo desempeño hidráulico. El presente estudio se da como tema de investigación de Maestría en el Instituto Politécnico de Leiria y la Universidad Central del Ecuador. |
first_indexed | 2024-12-23T14:01:28Z |
format | Article |
id | doaj.art-041871e2aed341f0bb1c29d9787aeb8b |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2588-0829 2697-3243 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-23T14:01:28Z |
publishDate | 2019-11-01 |
publisher | Universidad Central del Ecuador |
record_format | Article |
series | Ingenio |
spelling | doaj.art-041871e2aed341f0bb1c29d9787aeb8b2022-12-21T17:44:17ZspaUniversidad Central del EcuadorIngenio2588-08292697-32432019-11-012210.29166/ingenio.v2i2.1700Diseño de un Sistema de Aprovechamiento de Agua Lluvia bajo criterios de Eficiencia Hídrica en Edificios. Caso de estudio: Edificio de Clases y Laboratorio de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática de la Universidad CentralCarlos Valenzuela0Universidad Central del EcuadorEl agua es uno de los recursos naturales indispensables para el desarrollo de la vida. Lamentablemente, la condición de recurso renovable es muy cuestionada. Ecuador es uno de los países de América del Sur con mayor número de fuentes de agua dulce superficiales y subterráneas considerando su área continental. Sin embargo, existen factores influyentes que afectan la disponibilidad del agua dulce como recurso natural y que ponen en riesgo el volumen de estas reservas. El crecimiento exponencial de las poblaciones, el inclemente cambio climático, la falta de leyes y mecanismos de control para el uso responsable de agua potable y en especial, la escasez de cultura sobre la aplicación de prácticas responsables para el uso de agua potable en edificios, hace que este recurso se agote rápidamente. Las cifras estadísticas indican datos alarmantes de Ecuador con respecto a los países de la región, ya que es el mayor consumidor de agua potable con dotaciones que superan los 237 litros/(habitante.día). Esta realidad hace imprescindible que se reduzcan los consumos de agua potable en edificios para mejorar su eficiencia hídrica y convertirlos en proyectos autosustentables sin afectar la sensación de confort en los usuarios. El principal objetivo de este trabajo es el de presentar los resultados obtenidos sobre al análisis de eficiencia hídrica en edificios universitarios de Quito a través de metodologías de cálculo internacionales como la sugerida por la “ANQIP - Associação Nacional para a Qualidade nas Instalações Prediais”, de Portugal. Se concluye que, la instalación de un sistema de aprovechamiento de agua lluvia reducirá considerablemente los consumos de agua potable en un edificio con bajo desempeño hidráulico. El presente estudio se da como tema de investigación de Maestría en el Instituto Politécnico de Leiria y la Universidad Central del Ecuador.https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/INGENIO/article/view/1700Agua de lluviaCambio climáticoEficiencia Hídrica en edificios |
spellingShingle | Carlos Valenzuela Diseño de un Sistema de Aprovechamiento de Agua Lluvia bajo criterios de Eficiencia Hídrica en Edificios. Caso de estudio: Edificio de Clases y Laboratorio de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática de la Universidad Central Ingenio Agua de lluvia Cambio climático Eficiencia Hídrica en edificios |
title | Diseño de un Sistema de Aprovechamiento de Agua Lluvia bajo criterios de Eficiencia Hídrica en Edificios. Caso de estudio: Edificio de Clases y Laboratorio de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática de la Universidad Central |
title_full | Diseño de un Sistema de Aprovechamiento de Agua Lluvia bajo criterios de Eficiencia Hídrica en Edificios. Caso de estudio: Edificio de Clases y Laboratorio de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática de la Universidad Central |
title_fullStr | Diseño de un Sistema de Aprovechamiento de Agua Lluvia bajo criterios de Eficiencia Hídrica en Edificios. Caso de estudio: Edificio de Clases y Laboratorio de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática de la Universidad Central |
title_full_unstemmed | Diseño de un Sistema de Aprovechamiento de Agua Lluvia bajo criterios de Eficiencia Hídrica en Edificios. Caso de estudio: Edificio de Clases y Laboratorio de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática de la Universidad Central |
title_short | Diseño de un Sistema de Aprovechamiento de Agua Lluvia bajo criterios de Eficiencia Hídrica en Edificios. Caso de estudio: Edificio de Clases y Laboratorio de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática de la Universidad Central |
title_sort | diseno de un sistema de aprovechamiento de agua lluvia bajo criterios de eficiencia hidrica en edificios caso de estudio edificio de clases y laboratorio de hidraulica de la facultad de ingenieria ciencias fisicas y matematica de la universidad central |
topic | Agua de lluvia Cambio climático Eficiencia Hídrica en edificios |
url | https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/INGENIO/article/view/1700 |
work_keys_str_mv | AT carlosvalenzuela disenodeunsistemadeaprovechamientodeagualluviabajocriteriosdeeficienciahidricaenedificioscasodeestudioedificiodeclasesylaboratoriodehidraulicadelafacultaddeingenieriacienciasfisicasymatematicadelauniversidadcentral |