El papel del salario en la economía mexicana. Una aplicación del modelo Ricardiano

David Ricardo, en su modelo de desarrollo económico, adopta el supuesto de salario real constante junto a otras premisas, como el de la fertilidad decreciente de la tierra y progreso técnico nulo en la agricultura, para demostrar que en el largo plazo el producto se reparte entre capitalistas y ter...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pedro Arjón López
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Chiapas 2017-06-01
Series:ESPACIO I+D: Innovación más Desarrollo
Subjects:
Online Access:https://www.espacioimasd.unach.mx/index.php/Inicio/article/view/123
Description
Summary:David Ricardo, en su modelo de desarrollo económico, adopta el supuesto de salario real constante junto a otras premisas, como el de la fertilidad decreciente de la tierra y progreso técnico nulo en la agricultura, para demostrar que en el largo plazo el producto se reparte entre capitalistas y terratenientes de modo tal que los segundos resultan favorecidos. En este trabajo se revisa el modelo desde su visión pre analítica, anterior al Ensayo, hasta su elaboración más acabada en los Principios de Economía Política. La investigación sugiere que la preeminencia de la fertilidad decreciente de la tierra conduce finalmente a un descenso del salario real, y no solamente de la tasa de ganancia. El trabajo propone una aplicación del modelo para una economía concreta, como la mexicana. Se demuestra que los principios de Ricardo que se relacionan con la acumulación del capital y el crecimiento poblacional, se satisfacen empíricamente.
ISSN:2007-6703