Frecuencia y determinantes de la asfixia perinatal en un servicio especializado de Popayán Colombia 2014
Antecedentes: La incidencia mundial de asfixia perinatal es de uno por cada mil nacidos vivos, con una mortalidad de 1 millón de casos, la cual representa hasta el 30% de la mortalidad neonatal. La consecuencia más grave en los neonatos es la parálisis cerebral. La ausencia de controles prenatales,...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Libre
2023-06-01
|
Series: | Interdisciplinary Journal of Epidemiology and Public Health |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/iJEPH/article/view/5286 |
_version_ | 1797804103602012160 |
---|---|
author | YEIMY CONSTANZA SANCHEZ LILIANA AUSECHA CRISTIAN FABIAN PÉREZ ROBINSON PACHECO |
author_facet | YEIMY CONSTANZA SANCHEZ LILIANA AUSECHA CRISTIAN FABIAN PÉREZ ROBINSON PACHECO |
author_sort | YEIMY CONSTANZA SANCHEZ |
collection | DOAJ |
description | Antecedentes: La incidencia mundial de asfixia perinatal es de uno por cada mil nacidos vivos, con una mortalidad de 1 millón de casos, la cual representa hasta el 30% de la mortalidad neonatal. La consecuencia más grave en los neonatos es la parálisis cerebral. La ausencia de controles prenatales, las edades extremas de la madre y la condición extrema de pobreza son los principales factores de riesgo.
Objetivo: Determinar la frecuencia y los determinantes sociales de la asfixia perinatal en un hospital de Popayán Colombia durante el 2014.
Métodos: Se realizó un estudio de casos y controles, recolectando información retrospectiva de recién nacidos en esta institución e ingresados a la unidad de cuidado intensivo neonatal durante 2014. Los casos fueron diagnosticados por especialistas de neonatología de acuerdo a las guías clínicas institucionales de manejo
Resultados: Un total de 137 casos y 277 controles completaron la muestra de este estudio. Las variables asociadas con asfixia perinatal fueron, etnia (OR: 2.07; IC 95%: 1.1-3.6, p: 0.01), antecedentes obstétricos (OR: 3.5; IC 95%: 2.0-5.9, p: 0.00), complicaciones maternas en el último trimestre del embarazo (OR: 1.8; IC 95%: 1.1-3.1, p: 0.01)
Conclusión: La frecuencia de la AP en el hospital Susana López de Valencia es alta comparada con otros informes en países de la región. Se determinó que la asfixia en el HSLV está estrechamente relacionada con complicaciones (maternas y fetales) inherentes al periodo de gestación |
first_indexed | 2024-03-13T05:32:08Z |
format | Article |
id | doaj.art-0438acce4bb048f39b83546832bbad6e |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2665-427X |
language | English |
last_indexed | 2024-03-13T05:32:08Z |
publishDate | 2023-06-01 |
publisher | Universidad Libre |
record_format | Article |
series | Interdisciplinary Journal of Epidemiology and Public Health |
spelling | doaj.art-0438acce4bb048f39b83546832bbad6e2023-06-14T17:14:45ZengUniversidad LibreInterdisciplinary Journal of Epidemiology and Public Health2665-427X2023-06-011210.18041/2665-427X/ijeph.2.528610180Frecuencia y determinantes de la asfixia perinatal en un servicio especializado de Popayán Colombia 2014YEIMY CONSTANZA SANCHEZ0LILIANA AUSECHA1CRISTIAN FABIAN PÉREZ2ROBINSON PACHECO3https://orcid.org/0000-0003-2525-9935Universidad Libre, Grupo de Investigación en Epidemiología y Servicios, Cali, ColombiaUniversidad Libre, Grupo de Investigación en Epidemiología y Servicios, Cali, ColombiaUnidad Materno Infantil, Hospital Susana López de Valencia, Popayán, ColombiaUniversidad Libre, Grupo de Investigación en Epidemiología y Servicios, Cali, Colombia.Antecedentes: La incidencia mundial de asfixia perinatal es de uno por cada mil nacidos vivos, con una mortalidad de 1 millón de casos, la cual representa hasta el 30% de la mortalidad neonatal. La consecuencia más grave en los neonatos es la parálisis cerebral. La ausencia de controles prenatales, las edades extremas de la madre y la condición extrema de pobreza son los principales factores de riesgo. Objetivo: Determinar la frecuencia y los determinantes sociales de la asfixia perinatal en un hospital de Popayán Colombia durante el 2014. Métodos: Se realizó un estudio de casos y controles, recolectando información retrospectiva de recién nacidos en esta institución e ingresados a la unidad de cuidado intensivo neonatal durante 2014. Los casos fueron diagnosticados por especialistas de neonatología de acuerdo a las guías clínicas institucionales de manejo Resultados: Un total de 137 casos y 277 controles completaron la muestra de este estudio. Las variables asociadas con asfixia perinatal fueron, etnia (OR: 2.07; IC 95%: 1.1-3.6, p: 0.01), antecedentes obstétricos (OR: 3.5; IC 95%: 2.0-5.9, p: 0.00), complicaciones maternas en el último trimestre del embarazo (OR: 1.8; IC 95%: 1.1-3.1, p: 0.01) Conclusión: La frecuencia de la AP en el hospital Susana López de Valencia es alta comparada con otros informes en países de la región. Se determinó que la asfixia en el HSLV está estrechamente relacionada con complicaciones (maternas y fetales) inherentes al periodo de gestaciónhttps://revistas.unilibre.edu.co/index.php/iJEPH/article/view/5286asfixia perinatalencefalopatía hipóxico-isquémicamortalidad perinatalembarazocomplicacionespreeclampsiadiabetes gestacional |
spellingShingle | YEIMY CONSTANZA SANCHEZ LILIANA AUSECHA CRISTIAN FABIAN PÉREZ ROBINSON PACHECO Frecuencia y determinantes de la asfixia perinatal en un servicio especializado de Popayán Colombia 2014 Interdisciplinary Journal of Epidemiology and Public Health asfixia perinatal encefalopatía hipóxico-isquémica mortalidad perinatal embarazo complicaciones preeclampsia diabetes gestacional |
title | Frecuencia y determinantes de la asfixia perinatal en un servicio especializado de Popayán Colombia 2014 |
title_full | Frecuencia y determinantes de la asfixia perinatal en un servicio especializado de Popayán Colombia 2014 |
title_fullStr | Frecuencia y determinantes de la asfixia perinatal en un servicio especializado de Popayán Colombia 2014 |
title_full_unstemmed | Frecuencia y determinantes de la asfixia perinatal en un servicio especializado de Popayán Colombia 2014 |
title_short | Frecuencia y determinantes de la asfixia perinatal en un servicio especializado de Popayán Colombia 2014 |
title_sort | frecuencia y determinantes de la asfixia perinatal en un servicio especializado de popayan colombia 2014 |
topic | asfixia perinatal encefalopatía hipóxico-isquémica mortalidad perinatal embarazo complicaciones preeclampsia diabetes gestacional |
url | https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/iJEPH/article/view/5286 |
work_keys_str_mv | AT yeimyconstanzasanchez frecuenciaydeterminantesdelaasfixiaperinatalenunservicioespecializadodepopayancolombia2014 AT lilianaausecha frecuenciaydeterminantesdelaasfixiaperinatalenunservicioespecializadodepopayancolombia2014 AT cristianfabianperez frecuenciaydeterminantesdelaasfixiaperinatalenunservicioespecializadodepopayancolombia2014 AT robinsonpacheco frecuenciaydeterminantesdelaasfixiaperinatalenunservicioespecializadodepopayancolombia2014 |