Consumo de recursos sanitarios debido al dolor musculoesquelético en trabajadores del sector primario
Objetivo: Determinar la frecuencia y los factores asociados al consumo farmacológico y a consultas al médico de familia por dolor musculoesquelético en mariscadoras. Métodos: Estudio transversal (n = 929) considerando variables sociodemográficas, frecuencia de dolor musculoesquelético, consumo de re...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Elsevier
2014-01-01
|
Series: | Gaceta Sanitaria |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911113001386 |
_version_ | 1828787621486133248 |
---|---|
author | Beatriz Rodríguez-Romero Salvador Pita-Fernández Alicia Martínez-Rodríguez Ramón Fernández-Cervantes |
author_facet | Beatriz Rodríguez-Romero Salvador Pita-Fernández Alicia Martínez-Rodríguez Ramón Fernández-Cervantes |
author_sort | Beatriz Rodríguez-Romero |
collection | DOAJ |
description | Objetivo: Determinar la frecuencia y los factores asociados al consumo farmacológico y a consultas al médico de familia por dolor musculoesquelético en mariscadoras.
Métodos: Estudio transversal (n = 929) considerando variables sociodemográficas, frecuencia de dolor musculoesquelético, consumo de recursos sanitarios, incapacidad funcional (Roland-Morris) y calidad de vida relacionada con la salud (SF-36).
Resultados: El 98,7% eran mujeres de 50,6 años (media) de edad, el 66,5% refirieron dolor musculoesquelético, el 43% toma fármacos y el 64% ha consultado al médico de familia por dolor musculoesquelético. Tras realizar modelos de regresión logística, las variables asociadas al consumo farmacológico son los años trabajados, el dolor en cadera-rodilla, el dolor lumbar, el dolor corporal y la función física; las asociadas a la consulta al médico de familia son el dolor en cadera-rodilla, el dolor cervical-dorsal-hombros, el dolor corporal y la función social.
Conclusiones: Las variables que más afectan al consumo de recursos sanitarios son el dolor localizado en cadera-rodilla y la dimensión física de calidad de vida relacionada con la salud, especialmente el dolor corporal. |
first_indexed | 2024-12-12T00:34:59Z |
format | Article |
id | doaj.art-045181501558495f87c2b28902e349c0 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0213-9111 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-12T00:34:59Z |
publishDate | 2014-01-01 |
publisher | Elsevier |
record_format | Article |
series | Gaceta Sanitaria |
spelling | doaj.art-045181501558495f87c2b28902e349c02022-12-22T00:44:22ZengElsevierGaceta Sanitaria0213-91112014-01-01281616410.1016/j.gaceta.2013.06.010Consumo de recursos sanitarios debido al dolor musculoesquelético en trabajadores del sector primarioBeatriz Rodríguez-Romero0Salvador Pita-Fernández1Alicia Martínez-Rodríguez2Ramón Fernández-Cervantes3Departamento de Fisioterapia, Facultad de Fisioterapia, Universidad de A Coruña, A Coruña, EspañaUnidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística, Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC), SERGAS, Universidad de A Coruña, A Coruña, EspañaDepartamento de Fisioterapia, Facultad de Fisioterapia, Universidad de A Coruña, A Coruña, EspañaDepartamento de Fisioterapia, Facultad de Fisioterapia, Universidad de A Coruña, A Coruña, EspañaObjetivo: Determinar la frecuencia y los factores asociados al consumo farmacológico y a consultas al médico de familia por dolor musculoesquelético en mariscadoras. Métodos: Estudio transversal (n = 929) considerando variables sociodemográficas, frecuencia de dolor musculoesquelético, consumo de recursos sanitarios, incapacidad funcional (Roland-Morris) y calidad de vida relacionada con la salud (SF-36). Resultados: El 98,7% eran mujeres de 50,6 años (media) de edad, el 66,5% refirieron dolor musculoesquelético, el 43% toma fármacos y el 64% ha consultado al médico de familia por dolor musculoesquelético. Tras realizar modelos de regresión logística, las variables asociadas al consumo farmacológico son los años trabajados, el dolor en cadera-rodilla, el dolor lumbar, el dolor corporal y la función física; las asociadas a la consulta al médico de familia son el dolor en cadera-rodilla, el dolor cervical-dorsal-hombros, el dolor corporal y la función social. Conclusiones: Las variables que más afectan al consumo de recursos sanitarios son el dolor localizado en cadera-rodilla y la dimensión física de calidad de vida relacionada con la salud, especialmente el dolor corporal.http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911113001386Enfermedades musculoesqueléticasGastos en saludCalidad de vida |
spellingShingle | Beatriz Rodríguez-Romero Salvador Pita-Fernández Alicia Martínez-Rodríguez Ramón Fernández-Cervantes Consumo de recursos sanitarios debido al dolor musculoesquelético en trabajadores del sector primario Gaceta Sanitaria Enfermedades musculoesqueléticas Gastos en salud Calidad de vida |
title | Consumo de recursos sanitarios debido al dolor musculoesquelético en trabajadores del sector primario |
title_full | Consumo de recursos sanitarios debido al dolor musculoesquelético en trabajadores del sector primario |
title_fullStr | Consumo de recursos sanitarios debido al dolor musculoesquelético en trabajadores del sector primario |
title_full_unstemmed | Consumo de recursos sanitarios debido al dolor musculoesquelético en trabajadores del sector primario |
title_short | Consumo de recursos sanitarios debido al dolor musculoesquelético en trabajadores del sector primario |
title_sort | consumo de recursos sanitarios debido al dolor musculoesqueletico en trabajadores del sector primario |
topic | Enfermedades musculoesqueléticas Gastos en salud Calidad de vida |
url | http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911113001386 |
work_keys_str_mv | AT beatrizrodriguezromero consumoderecursossanitariosdebidoaldolormusculoesqueleticoentrabajadoresdelsectorprimario AT salvadorpitafernandez consumoderecursossanitariosdebidoaldolormusculoesqueleticoentrabajadoresdelsectorprimario AT aliciamartinezrodriguez consumoderecursossanitariosdebidoaldolormusculoesqueleticoentrabajadoresdelsectorprimario AT ramonfernandezcervantes consumoderecursossanitariosdebidoaldolormusculoesqueleticoentrabajadoresdelsectorprimario |