Género y etnia en el devenir del maíz nativo del pueblo matlatzinca
El propósito de este trabajo es conocer las actitudes, valores sociales y tácticas actuales que mujeres y hombres matlatzincas recrean en su vida cotidiana frente al dilema de seguir produciendo maíz nativo como parte de su seguridad alimentaria, al transitar hacia modos de vida urbanos, o bien una...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
El Colegio de la Frontera Sur
2017-06-01
|
Series: | Sociedad y Ambiente |
Online Access: | https://revistas.ecosur.mx/sociedadyambiente/index.php/sya/article/view/1756 |
_version_ | 1818946990361280512 |
---|---|
author | Ana Gabriela Rincón Rubio Ivonne Vizcarra Bordi |
author_facet | Ana Gabriela Rincón Rubio Ivonne Vizcarra Bordi |
author_sort | Ana Gabriela Rincón Rubio |
collection | DOAJ |
description | El propósito de este trabajo es conocer las actitudes, valores sociales y tácticas actuales que mujeres y hombres matlatzincas recrean en su vida cotidiana frente al dilema de seguir produciendo maíz nativo como parte de su seguridad alimentaria, al transitar hacia modos de vida urbanos, o bien una combinación de ambos. Es un estudio cualitativo basado en la etnografía feminista que busca la comprensión de la interseccionalidad género-etnia en la producción de maíz nativo. Como técnica de investigación se realizaron veintidós entrevistas semiestructuradas, aplicadas a siete hombres y quince mujeres, miembros de la comunidad de San Francisco Oxtotilpan, Estado de México, que participan en actividades agrícolas relacionadas con los maíces nativos. Los resultados agrupan tres preocupaciones: variabilidad climática, perspectivas de mejora de la situación socioeconómica y arribo de nuevos paquetes biotecnológicos. Asimismo, se discuten las perspectivas sobre el futuro del maíz nativo. Se concluye que para el pueblo matlatzinca el maíz nativo es eje de identidad, y a la vez un recurso de control económico y social, que para ser preservado requiere que los principios de igualdad de género y etnia permanezcan. |
first_indexed | 2024-12-20T08:23:47Z |
format | Article |
id | doaj.art-045df311e4c1401a8cac0c37659028fd |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2007-6576 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-20T08:23:47Z |
publishDate | 2017-06-01 |
publisher | El Colegio de la Frontera Sur |
record_format | Article |
series | Sociedad y Ambiente |
spelling | doaj.art-045df311e4c1401a8cac0c37659028fd2022-12-21T19:46:54ZengEl Colegio de la Frontera SurSociedad y Ambiente2007-65762017-06-0120171310.31840/sya.v2017i13.1756Género y etnia en el devenir del maíz nativo del pueblo matlatzincaAna Gabriela Rincón Rubio0Ivonne Vizcarra Bordi1Universidad Autónoma del Estado de MéxicoUniversidad Autónoma del Estado de MéxicoEl propósito de este trabajo es conocer las actitudes, valores sociales y tácticas actuales que mujeres y hombres matlatzincas recrean en su vida cotidiana frente al dilema de seguir produciendo maíz nativo como parte de su seguridad alimentaria, al transitar hacia modos de vida urbanos, o bien una combinación de ambos. Es un estudio cualitativo basado en la etnografía feminista que busca la comprensión de la interseccionalidad género-etnia en la producción de maíz nativo. Como técnica de investigación se realizaron veintidós entrevistas semiestructuradas, aplicadas a siete hombres y quince mujeres, miembros de la comunidad de San Francisco Oxtotilpan, Estado de México, que participan en actividades agrícolas relacionadas con los maíces nativos. Los resultados agrupan tres preocupaciones: variabilidad climática, perspectivas de mejora de la situación socioeconómica y arribo de nuevos paquetes biotecnológicos. Asimismo, se discuten las perspectivas sobre el futuro del maíz nativo. Se concluye que para el pueblo matlatzinca el maíz nativo es eje de identidad, y a la vez un recurso de control económico y social, que para ser preservado requiere que los principios de igualdad de género y etnia permanezcan.https://revistas.ecosur.mx/sociedadyambiente/index.php/sya/article/view/1756 |
spellingShingle | Ana Gabriela Rincón Rubio Ivonne Vizcarra Bordi Género y etnia en el devenir del maíz nativo del pueblo matlatzinca Sociedad y Ambiente |
title | Género y etnia en el devenir del maíz nativo del pueblo matlatzinca |
title_full | Género y etnia en el devenir del maíz nativo del pueblo matlatzinca |
title_fullStr | Género y etnia en el devenir del maíz nativo del pueblo matlatzinca |
title_full_unstemmed | Género y etnia en el devenir del maíz nativo del pueblo matlatzinca |
title_short | Género y etnia en el devenir del maíz nativo del pueblo matlatzinca |
title_sort | genero y etnia en el devenir del maiz nativo del pueblo matlatzinca |
url | https://revistas.ecosur.mx/sociedadyambiente/index.php/sya/article/view/1756 |
work_keys_str_mv | AT anagabrielarinconrubio generoyetniaeneldevenirdelmaiznativodelpueblomatlatzinca AT ivonnevizcarrabordi generoyetniaeneldevenirdelmaiznativodelpueblomatlatzinca |