Comunidades de macroinvertebrados: bio-indicadores de la calidad del agua en el Territorio Indígena Rama-Kriol

Los macroinvertebrados son organismos que por su intolerancia a las perturbaciones en el ambiente pueden determinar la salud de los ecosistemas acuáticos a través de su diversidad y distribución de las familias presentes en sus hábitats. En este estudio se analizaron las condiciones actuales de la c...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Keren Oshin Matus-Román, Néstor González Alemán, Juan Asdrúbal Flores Pacheco
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense 2020-11-01
Series:Ciencia e Interculturalidad
Subjects:
Online Access:https://revistas.uraccan.edu.ni/index.php/Interculturalidad/article/view/861
Description
Summary:Los macroinvertebrados son organismos que por su intolerancia a las perturbaciones en el ambiente pueden determinar la salud de los ecosistemas acuáticos a través de su diversidad y distribución de las familias presentes en sus hábitats. En este estudio se analizaron las condiciones actuales de la calidad del agua en las microcuencas Chacalín, Limonero y Moga, del Territorio Indígena Rama-Kriol por medio de la presencia y distribución de macroinvertebrados como bio-indicadores de estas, ya que actualmente se desconoce cuáles son las condiciones de sus principales afluentes dentro del territorio; con el uso del protocolo del Programa de Evaluación y Monitoreo de Ecosistema de la EPA de los Estados Unidos se establecieron 11 transeptos por cada sitio de los cuales la muestra de estos fue: 1-3, 5-7, 9-11. En esta investigación cuantitativa con enfoque descriptivo y corte transversal, la recolección se hizo con una red de mano en cada hábitat de los puntos establecidos; posteriormente se analizaron en el laboratorio del Centro de Investigación Acuática BICU, utilizando las guías taxonómicas para la clasificación e identificación de los organismos, con estos datos se determinó el IBMWP. Los resultados muestran que las microcuencas Chacalín y Moga tienen una calidad de agua regular con una contaminación poco alterada, mientras que la microcuenca Limonero a través del índice se determinó que la salud ecológica del agua está contaminada. Esto sugiere que las condiciones de dichos sitios han sido muy poco intervenidas y que existen las condiciones óptimas para el establecimiento de las familias de macroinvertebrados.
ISSN:1997-9231
2223-6260