Fortalecimiento de las capacidades de estudiantes como productores mediáticos activos a través de la co-producción con actores sociales

Desde el marco de la comunicación y las tecnologías de información y comunicación para el desarrollo se implementó una estrategia formativa basada en la ejecución de proyectos sociales y una co-producción mediática con actores reales, para fortalecer habilidades digitales, de gestión de proyectos y...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Mabel Andrea Navarrete Vega, Ana Isabel Zermeño Flores
Format: Article
Language:English
Published: Red de Investigadores Educativos Chihuahua AC 2023-08-01
Series:IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH
Subjects:
Online Access:https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/ie_rie_rediech/article/view/1782
_version_ 1797755783028408320
author Mabel Andrea Navarrete Vega
Ana Isabel Zermeño Flores
author_facet Mabel Andrea Navarrete Vega
Ana Isabel Zermeño Flores
author_sort Mabel Andrea Navarrete Vega
collection DOAJ
description Desde el marco de la comunicación y las tecnologías de información y comunicación para el desarrollo se implementó una estrategia formativa basada en la ejecución de proyectos sociales y una co-producción mediática con actores reales, para fortalecer habilidades digitales, de gestión de proyectos y responsabilidad social en estudiantes de comunicación. Este trabajo busca atender una problemática relacionada con las limitadas competencias vinculadas a la producción mediática, reflejadas en evaluaciones nacionales y locales en los futuros comunicadores en México. Consiste en una investigación aplicada desde una metodología cualitativa, a través del método del mapeo de alcances. Los principales resultados indican que la estrategia formativa permitió que las y los estudiantes puedan experimentar y comprender de forma integral el proceso de producción mediática y el desarrollo de las capacidades de interés. Esta experiencia educativa, aunque situada y contextualizada, aporta a la formación de estudiantes de las carreras de comunicación, en las que se presta atención al proceder técnico en la producción, pero en mayor medida en el compromiso social y en el papel del comunicador como hacedor de cambios posibles ante problemáticas sociales relevantes.
first_indexed 2024-03-12T17:52:09Z
format Article
id doaj.art-04940ba7b5a24a6e91ef228f2f41254c
institution Directory Open Access Journal
issn 2007-4336
2448-8550
language English
last_indexed 2024-03-12T17:52:09Z
publishDate 2023-08-01
publisher Red de Investigadores Educativos Chihuahua AC
record_format Article
series IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH
spelling doaj.art-04940ba7b5a24a6e91ef228f2f41254c2023-08-03T04:11:51ZengRed de Investigadores Educativos Chihuahua ACIE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH2007-43362448-85502023-08-011410.33010/ie_rie_rediech.v14i0.1782Fortalecimiento de las capacidades de estudiantes como productores mediáticos activos a través de la co-producción con actores socialesMabel Andrea Navarrete Vega0Ana Isabel Zermeño Flores1Universidad de Colima, MéxicoUniversidad de Colima, México Desde el marco de la comunicación y las tecnologías de información y comunicación para el desarrollo se implementó una estrategia formativa basada en la ejecución de proyectos sociales y una co-producción mediática con actores reales, para fortalecer habilidades digitales, de gestión de proyectos y responsabilidad social en estudiantes de comunicación. Este trabajo busca atender una problemática relacionada con las limitadas competencias vinculadas a la producción mediática, reflejadas en evaluaciones nacionales y locales en los futuros comunicadores en México. Consiste en una investigación aplicada desde una metodología cualitativa, a través del método del mapeo de alcances. Los principales resultados indican que la estrategia formativa permitió que las y los estudiantes puedan experimentar y comprender de forma integral el proceso de producción mediática y el desarrollo de las capacidades de interés. Esta experiencia educativa, aunque situada y contextualizada, aporta a la formación de estudiantes de las carreras de comunicación, en las que se presta atención al proceder técnico en la producción, pero en mayor medida en el compromiso social y en el papel del comunicador como hacedor de cambios posibles ante problemáticas sociales relevantes. https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/ie_rie_rediech/article/view/1782Competencia mediáticacomunicación y desarrolloenseñanza superior
spellingShingle Mabel Andrea Navarrete Vega
Ana Isabel Zermeño Flores
Fortalecimiento de las capacidades de estudiantes como productores mediáticos activos a través de la co-producción con actores sociales
IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH
Competencia mediática
comunicación y desarrollo
enseñanza superior
title Fortalecimiento de las capacidades de estudiantes como productores mediáticos activos a través de la co-producción con actores sociales
title_full Fortalecimiento de las capacidades de estudiantes como productores mediáticos activos a través de la co-producción con actores sociales
title_fullStr Fortalecimiento de las capacidades de estudiantes como productores mediáticos activos a través de la co-producción con actores sociales
title_full_unstemmed Fortalecimiento de las capacidades de estudiantes como productores mediáticos activos a través de la co-producción con actores sociales
title_short Fortalecimiento de las capacidades de estudiantes como productores mediáticos activos a través de la co-producción con actores sociales
title_sort fortalecimiento de las capacidades de estudiantes como productores mediaticos activos a traves de la co produccion con actores sociales
topic Competencia mediática
comunicación y desarrollo
enseñanza superior
url https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/ie_rie_rediech/article/view/1782
work_keys_str_mv AT mabelandreanavarretevega fortalecimientodelascapacidadesdeestudiantescomoproductoresmediaticosactivosatravesdelacoproduccionconactoressociales
AT anaisabelzermenoflores fortalecimientodelascapacidadesdeestudiantescomoproductoresmediaticosactivosatravesdelacoproduccionconactoressociales