Evaluación del comportamiento hidráulico en un reactor anaerobio de doble cámara (RADCA)

En la remoción de carga orgánica en un sistema de tratamiento de aguas residuales intervienen los procesos bioquímico y aspectos hidrodinámicos como las características de flujo, régimen de mezcla, tiempos de residencia, geometría del reactor, por otro lado las condiciones de flujo no ideal tales co...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Nancy Rincón, Andres Galindo, Jhonny Pérez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Antioquia 2011-01-01
Series:Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43023590006
Description
Summary:En la remoción de carga orgánica en un sistema de tratamiento de aguas residuales intervienen los procesos bioquímico y aspectos hidrodinámicos como las características de flujo, régimen de mezcla, tiempos de residencia, geometría del reactor, por otro lado las condiciones de flujo no ideal tales como cortos circuitos, zonas muertas y recirculación interna afectan su desempeño. En esta investigación se evaluó el comportamiento hidráulico de un reactor anaerobio de doble cámara (RADCA) de 534,5 L (cámara 1=305 L y cámara 2= 229,5 L ) como innovación tecnológica de los reactores UASB. El RADCA fue alimentado con agua residual municipal (ARM) de la ciudad de Maracaibo, Venezuela; cada una de las cámaras fueron inoculadas con lodo granular (20% v/v) proveniente de una cervecería local. La evaluación hidráulica se realizó en la fase líquida y en operación utilizando Li+ (LiCl) como trazador aplicado de forma instantánea en el afluente a tiempo de retención hidráulico teórico (TRHt) de 6 horas; 3,4 h en la cámara 1 y 2,6 para la cámara 2. El RADCA describió un flujo pistón en ambas cámaras y una eficiencia hidráulica cercana a la unidad (1) indicando una presencia casi nula de zonas muertas. La eficiencia de remoción de la DQO total (DQOT) del RADCA se mantuvo en el rango de 59,77% a 74,64% con un promedio de 68,26%. Para las cámaras 1 y 2 la eficiencia promedio fue 60,4 y 20,94% con una producción de biogás (L/h) de 2,768 y 0,541 respectivamente.
ISSN:0120-6230
2422-2844