’Home’: Una herramienta para contribuir a la educación por un futuro sostenible
“Home” es una película del francés Yann Arthus-Bertrand estrenada el 5 de junio de 2009 que es una auténtica colección de impresionantes imágenes. El objetivo de la misma es sensibilizar sobre la escasez de recursos, los problemas ecológicos y el cambio climático que origina la actividad humana desc...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura
2012-10-01
|
Series: | Revista Iberoamericana de Educación |
Subjects: | |
Online Access: | https://rieoei.org/RIE/article/view/1325 |
_version_ | 1811261597923934208 |
---|---|
author | Juan Luis Valenzuela |
author_facet | Juan Luis Valenzuela |
author_sort | Juan Luis Valenzuela |
collection | DOAJ |
description | “Home” es una película del francés Yann Arthus-Bertrand estrenada el 5 de junio de 2009 que es una auténtica colección de impresionantes imágenes. El objetivo de la misma es sensibilizar sobre la escasez de recursos, los problemas ecológicos y el cambio climático que origina la actividad humana descontrolada. Es una película de distribución gratuita que puede ser visionada en youtube íntegramente y en su versión en español, cuenta con la voz de Salma Hayek.
“Home” ha sido empleada en una experiencia docente cuyos objetivos son que los alumnos adquieran conciencia de las interrelaciones existentes entre la naturaleza y el ser humano, que comprendan que los aspectos medioambientales tienen un origen común en la historia natural del planeta y fomentar así el desarrollo de una educación por un futuro sostenible. A alumnos de primer curso de los Grados en Ciencias Ambientales y Química se les encomendó el visionado de “Home” y responder a una serie de cuestiones: una relativa a las emociones sentidas durante el visionado de la película, otras relativas a nociones científicas y otras de reflexión ante diferentes expresiones empleadas en la película. Todas ellas tenían limitado el número de palabras para fomentar la capacidad de síntesis. Aunque “Home” tiene un marcado carácter ambientalista, no puede distinguirse si el alumno es estudiante del grado de Ciencias Ambientales o de Química. Se constata que “Home” es una herramienta que contribuye a la formación de ciudadanos conscientes de los problemas globales a los que se enfrenta la humanidad.
Palabras clave: Home; Experiencia Docente; Futuro sostenible. |
first_indexed | 2024-04-12T19:07:23Z |
format | Article |
id | doaj.art-0497e80b2822436fab1dbb27b9b785e7 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1022-6508 1681-5653 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-12T19:07:23Z |
publishDate | 2012-10-01 |
publisher | Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura |
record_format | Article |
series | Revista Iberoamericana de Educación |
spelling | doaj.art-0497e80b2822436fab1dbb27b9b785e72022-12-22T03:19:59ZspaOrganización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la CulturaRevista Iberoamericana de Educación1022-65081681-56532012-10-0160211111325’Home’: Una herramienta para contribuir a la educación por un futuro sostenibleJuan Luis Valenzuela0Universidad de Almería (UAL), España“Home” es una película del francés Yann Arthus-Bertrand estrenada el 5 de junio de 2009 que es una auténtica colección de impresionantes imágenes. El objetivo de la misma es sensibilizar sobre la escasez de recursos, los problemas ecológicos y el cambio climático que origina la actividad humana descontrolada. Es una película de distribución gratuita que puede ser visionada en youtube íntegramente y en su versión en español, cuenta con la voz de Salma Hayek. “Home” ha sido empleada en una experiencia docente cuyos objetivos son que los alumnos adquieran conciencia de las interrelaciones existentes entre la naturaleza y el ser humano, que comprendan que los aspectos medioambientales tienen un origen común en la historia natural del planeta y fomentar así el desarrollo de una educación por un futuro sostenible. A alumnos de primer curso de los Grados en Ciencias Ambientales y Química se les encomendó el visionado de “Home” y responder a una serie de cuestiones: una relativa a las emociones sentidas durante el visionado de la película, otras relativas a nociones científicas y otras de reflexión ante diferentes expresiones empleadas en la película. Todas ellas tenían limitado el número de palabras para fomentar la capacidad de síntesis. Aunque “Home” tiene un marcado carácter ambientalista, no puede distinguirse si el alumno es estudiante del grado de Ciencias Ambientales o de Química. Se constata que “Home” es una herramienta que contribuye a la formación de ciudadanos conscientes de los problemas globales a los que se enfrenta la humanidad. Palabras clave: Home; Experiencia Docente; Futuro sostenible.https://rieoei.org/RIE/article/view/1325HomeExperiencia DocenteFuturo sostenible |
spellingShingle | Juan Luis Valenzuela ’Home’: Una herramienta para contribuir a la educación por un futuro sostenible Revista Iberoamericana de Educación Home Experiencia Docente Futuro sostenible |
title | ’Home’: Una herramienta para contribuir a la educación por un futuro sostenible |
title_full | ’Home’: Una herramienta para contribuir a la educación por un futuro sostenible |
title_fullStr | ’Home’: Una herramienta para contribuir a la educación por un futuro sostenible |
title_full_unstemmed | ’Home’: Una herramienta para contribuir a la educación por un futuro sostenible |
title_short | ’Home’: Una herramienta para contribuir a la educación por un futuro sostenible |
title_sort | home una herramienta para contribuir a la educacion por un futuro sostenible |
topic | Home Experiencia Docente Futuro sostenible |
url | https://rieoei.org/RIE/article/view/1325 |
work_keys_str_mv | AT juanluisvalenzuela homeunaherramientaparacontribuiralaeducacionporunfuturosostenible |