Síndrome de Anton-Babinsky

RESUMEN Introducción: El síndrome de Anton-Babinsky es un trastorno neuropsiquiátrico poco frecuente, que se manifiesta por anosognosia y ceguera cortical, debido a lesiones en las áreas visuales asociativas de la corteza occipital sin presentar afectación en la vía visual. En adultos mayores sus...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: José Leonel Zambrano Urbano, Carlos Alberto Parra Marmolejo, José Mauricio Ocampo Chaparro, Carlos Alfonso Reyes Ortiz, Ximena Castro Flórez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Editorial Ciencias Médicas 2023-03-01
Series:Revista Cubana de Medicina General Integral
Subjects:
Online Access:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252023000100017&tlng=es
Description
Summary:RESUMEN Introducción: El síndrome de Anton-Babinsky es un trastorno neuropsiquiátrico poco frecuente, que se manifiesta por anosognosia y ceguera cortical, debido a lesiones en las áreas visuales asociativas de la corteza occipital sin presentar afectación en la vía visual. En adultos mayores sus manifestaciones clínicas suelen ser atípicas y la valoración geriátrica integral permite orientar el diagnóstico, que se puede asociar con síndromes geriátricos. Objetivo: Describir las manifestaciones clínicas, síndromes geriátricos, paraclínicos y tratamiento de un paciente con Síndrome de Anton-Babinsky. Caso clínico: Paciente de 85 años, quien durante un postoperatorio inmediato de cirugía ocular (pterigión) presentó alteración fluctuante del estado de conciencia, alucinaciones visuales, disminución de la agudeza visual bilateral y anosognosia. La analítica sanguínea no reportó alteraciones y la tomografía computarizada de cráneo documentó isquemia occipital bilateral, se le diagnosticó síndrome de Anton-Babinsky. Conclusiones: El síndrome de Anton-Babinsky puede tener presentación atípica a través de síndromes geriátricos. La valoración geriátrica integral permite realizar un diagnóstico y manejo multicomponente oportuno con el objetivo de influir en el pronóstico tanto a corto como a largo plazo.
ISSN:1561-3038