Bioeconomía de biopolímeros basados en residuos orgánicos domésticos para la disminución del impacto ambiental generado por residuos plásticos de un solo uso en el Edificio Pasaje Amador de la ciudad de Quito

Bioeconomía de biopolímeros basados en residuos orgánicos domésticos: Un modelo para la disminución del impacto ambiental generado por residuos plásticos de un solo uso en el Edificio Pasaje Amador de la ciudad de Quito, es un proyecto de investigación que busca aportar a una trasformación de un pa...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Andrea Hernández, Marco Antonio Rojo Gutiérrez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad San Francisco de Quito USFQ 2023-05-01
Series:ACI Avances en Ciencias e Ingenierías
Subjects:
Online Access:https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/avances/article/view/2719
_version_ 1827265664818085888
author Andrea Hernández
Marco Antonio Rojo Gutiérrez
author_facet Andrea Hernández
Marco Antonio Rojo Gutiérrez
author_sort Andrea Hernández
collection DOAJ
description Bioeconomía de biopolímeros basados en residuos orgánicos domésticos: Un modelo para la disminución del impacto ambiental generado por residuos plásticos de un solo uso en el Edificio Pasaje Amador de la ciudad de Quito, es un proyecto de investigación que busca aportar a una trasformación de un paradigma "lineal" a un paradigma "circular", convirtiéndose en un reto debido a los obstáculos para que los bioprocesos y bioproductos se desarrollen. El objetivo principal del estudio fue conocer la importancia y beneficio de diseñar e implementar un modelo de bioeconomía para el diseño de biopolímeros a partir de residuos orgánicos domésticos, la metodología es de naturaleza mixta, el estudio se realizó en el Edificio Pasaje Amador ubicado en la ciudad de Quito, Ecuador, el tamaño muestral para la investigación fue de quince microempresas, diez oficinas, diez departamentos. Se inició con una fase de recolección de datos, mediante un cuestionario, mismo que fue sometido a pruebas estadísticas de confiabilidad, continuando con una fase experimental donde se diseñó el biopolímero, a partir de residuos orgánicos, para el efecto se realizaron cuatro ensayos experimentales para que los resultados presenten confiabilidad, utilizando un análisis no probabilístico, dentro de la experimentación se tuvo en cuenta la manipulación intencional de variables (independientes), medición de variables (dependientes), control y validez,  grupos de comparación. El diseño finalmente fue evaluado mediante un cuestionario de satisfacción del producto, aplicado a la muestra de estudio, para validar el impacto que tiene la inserción de biopolímeros en el Pasaje Amador comparado con los plásticos de un solo uso, afirmando así  la hipótesis positiva de la investigación que es que el modelo de Bioeconomía de biopolímeros a partir de residuos orgánicos domésticos, permite disminuir el impacto ambiental generado por residuos plásticos de un solo uso en el Edificio Pasaje Amador de la ciudad de Quito.
first_indexed 2024-03-08T03:35:50Z
format Article
id doaj.art-049e37c65e934b3dbad5b6119686da7d
institution Directory Open Access Journal
issn 1390-5384
2528-7788
language English
last_indexed 2025-03-22T04:05:33Z
publishDate 2023-05-01
publisher Universidad San Francisco de Quito USFQ
record_format Article
series ACI Avances en Ciencias e Ingenierías
spelling doaj.art-049e37c65e934b3dbad5b6119686da7d2024-04-28T09:24:23ZengUniversidad San Francisco de Quito USFQACI Avances en Ciencias e Ingenierías1390-53842528-77882023-05-0115110.18272/aci.v15i1.2719Bioeconomía de biopolímeros basados en residuos orgánicos domésticos para la disminución del impacto ambiental generado por residuos plásticos de un solo uso en el Edificio Pasaje Amador de la ciudad de QuitoAndrea Hernández0https://orcid.org/0009-0003-6796-5720Marco Antonio Rojo Gutiérrez1https://orcid.org/0000-0003-4862-8780Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Quito, EcuadorUniversidad Internacional Iberoamericana (UNINI, México). Bioeconomía de biopolímeros basados en residuos orgánicos domésticos: Un modelo para la disminución del impacto ambiental generado por residuos plásticos de un solo uso en el Edificio Pasaje Amador de la ciudad de Quito, es un proyecto de investigación que busca aportar a una trasformación de un paradigma "lineal" a un paradigma "circular", convirtiéndose en un reto debido a los obstáculos para que los bioprocesos y bioproductos se desarrollen. El objetivo principal del estudio fue conocer la importancia y beneficio de diseñar e implementar un modelo de bioeconomía para el diseño de biopolímeros a partir de residuos orgánicos domésticos, la metodología es de naturaleza mixta, el estudio se realizó en el Edificio Pasaje Amador ubicado en la ciudad de Quito, Ecuador, el tamaño muestral para la investigación fue de quince microempresas, diez oficinas, diez departamentos. Se inició con una fase de recolección de datos, mediante un cuestionario, mismo que fue sometido a pruebas estadísticas de confiabilidad, continuando con una fase experimental donde se diseñó el biopolímero, a partir de residuos orgánicos, para el efecto se realizaron cuatro ensayos experimentales para que los resultados presenten confiabilidad, utilizando un análisis no probabilístico, dentro de la experimentación se tuvo en cuenta la manipulación intencional de variables (independientes), medición de variables (dependientes), control y validez,  grupos de comparación. El diseño finalmente fue evaluado mediante un cuestionario de satisfacción del producto, aplicado a la muestra de estudio, para validar el impacto que tiene la inserción de biopolímeros en el Pasaje Amador comparado con los plásticos de un solo uso, afirmando así  la hipótesis positiva de la investigación que es que el modelo de Bioeconomía de biopolímeros a partir de residuos orgánicos domésticos, permite disminuir el impacto ambiental generado por residuos plásticos de un solo uso en el Edificio Pasaje Amador de la ciudad de Quito. https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/avances/article/view/2719ambientebioeconomíabioplimerosplásticocontaminaciónpolímeros
spellingShingle Andrea Hernández
Marco Antonio Rojo Gutiérrez
Bioeconomía de biopolímeros basados en residuos orgánicos domésticos para la disminución del impacto ambiental generado por residuos plásticos de un solo uso en el Edificio Pasaje Amador de la ciudad de Quito
ACI Avances en Ciencias e Ingenierías
ambiente
bioeconomía
bioplimeros
plástico
contaminación
polímeros
title Bioeconomía de biopolímeros basados en residuos orgánicos domésticos para la disminución del impacto ambiental generado por residuos plásticos de un solo uso en el Edificio Pasaje Amador de la ciudad de Quito
title_full Bioeconomía de biopolímeros basados en residuos orgánicos domésticos para la disminución del impacto ambiental generado por residuos plásticos de un solo uso en el Edificio Pasaje Amador de la ciudad de Quito
title_fullStr Bioeconomía de biopolímeros basados en residuos orgánicos domésticos para la disminución del impacto ambiental generado por residuos plásticos de un solo uso en el Edificio Pasaje Amador de la ciudad de Quito
title_full_unstemmed Bioeconomía de biopolímeros basados en residuos orgánicos domésticos para la disminución del impacto ambiental generado por residuos plásticos de un solo uso en el Edificio Pasaje Amador de la ciudad de Quito
title_short Bioeconomía de biopolímeros basados en residuos orgánicos domésticos para la disminución del impacto ambiental generado por residuos plásticos de un solo uso en el Edificio Pasaje Amador de la ciudad de Quito
title_sort bioeconomia de biopolimeros basados en residuos organicos domesticos para la disminucion del impacto ambiental generado por residuos plasticos de un solo uso en el edificio pasaje amador de la ciudad de quito
topic ambiente
bioeconomía
bioplimeros
plástico
contaminación
polímeros
url https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/avances/article/view/2719
work_keys_str_mv AT andreahernandez bioeconomiadebiopolimerosbasadosenresiduosorganicosdomesticosparaladisminuciondelimpactoambientalgeneradoporresiduosplasticosdeunsolousoeneledificiopasajeamadordelaciudaddequito
AT marcoantoniorojogutierrez bioeconomiadebiopolimerosbasadosenresiduosorganicosdomesticosparaladisminuciondelimpactoambientalgeneradoporresiduosplasticosdeunsolousoeneledificiopasajeamadordelaciudaddequito