Alteraciones cardiovasculares en pacientes con eritrocitosis excesiva en residentes a 5 200 metros sobre el nivel del mar

Objetivo: describir la función cardiovascular y determinar las alteraciones cardiacas en pacientes con y sin eritrocitosis excesiva (EE). Materiales y métodos: estudio de tipo prospectivo, transversal y analítico. La muestra fue de 61 pacientes residentes del Centro Poblado La Rinconada, localizado...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Mariela M. Quispe-Trujillo, Jeancarlo Tejada-Flores, David Ochoa-Torres, Kevin O. Morales-Pocco, Samir Colquehuanca-Chuquija, Solmaria M. Foroca-Mancha, Estefani I. Salcedo-Chata, Andrei R. Pérez-Machicao, Grecia Fanel, Vidmard O. Mengoa-Herrera, Ivan Hancco-Zirena
Format: Article
Language:English
Published: Colegio Médico del Perú 2020-12-01
Series:Acta Médica Peruana
Subjects:
Online Access:https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1042
_version_ 1827907393092059136
author Mariela M. Quispe-Trujillo
Jeancarlo Tejada-Flores
David Ochoa-Torres
Kevin O. Morales-Pocco
Samir Colquehuanca-Chuquija
Solmaria M. Foroca-Mancha
Estefani I. Salcedo-Chata
Andrei R. Pérez-Machicao
Grecia Fanel
Vidmard O. Mengoa-Herrera
Ivan Hancco-Zirena
author_facet Mariela M. Quispe-Trujillo
Jeancarlo Tejada-Flores
David Ochoa-Torres
Kevin O. Morales-Pocco
Samir Colquehuanca-Chuquija
Solmaria M. Foroca-Mancha
Estefani I. Salcedo-Chata
Andrei R. Pérez-Machicao
Grecia Fanel
Vidmard O. Mengoa-Herrera
Ivan Hancco-Zirena
author_sort Mariela M. Quispe-Trujillo
collection DOAJ
description Objetivo: describir la función cardiovascular y determinar las alteraciones cardiacas en pacientes con y sin eritrocitosis excesiva (EE). Materiales y métodos: estudio de tipo prospectivo, transversal y analítico. La muestra fue de 61 pacientes residentes del Centro Poblado La Rinconada, localizado en Puno – Perú, ubicado a 5 200 m.s.n.m. Se utilizó una ficha de recolección de datos, se aplicó el score de mal de montaña crónico de Qinghai y un cardiólogo experimentado realizo las ecocardiografías. Resultados: el promedio de edad fue de 44 ± 7 años y el tiempo de residencia fue de 16 ± 9,8 años. Del total de pacientes, el 80,3% presentó mal de montaña crónico; de estos, el 68,9% fue de grado leve, 6,6% de grado moderado y el 4,9% de grado severo. Dentro de los hallazgos ecocardiográficos se encontraron: dilatación de cavidades cardiacas (16,4%), leve alteración del llenado del ventrículo derecho (3,27%), válvula aórtica bicúspide (3,27%), dificultad del llenado del ventrículo izquierdo (8,2%), leve alteración en la relajación y llenado del ventrículo izquierdo (1,6%), insuficiencia aórtica leve (1,6%) e hipertensión pulmonar (1,6%). El 83,6% presentaba hemoglobina ≥ 21 mg/dl. Conclusiones: el grupo con EE presentó más alteraciones cardiacas, la alteración cardiaca más frecuente fue la dilatación de cavidades cardiacas derechas.
first_indexed 2024-03-13T01:08:24Z
format Article
id doaj.art-04a7a5cf5b6c4638af6b2e4516ce038a
institution Directory Open Access Journal
issn 1018-8800
1728-5917
language English
last_indexed 2024-03-13T01:08:24Z
publishDate 2020-12-01
publisher Colegio Médico del Perú
record_format Article
series Acta Médica Peruana
spelling doaj.art-04a7a5cf5b6c4638af6b2e4516ce038a2023-07-06T05:50:09ZengColegio Médico del PerúActa Médica Peruana1018-88001728-59172020-12-0137410.35663/amp.2020.374.10421042Alteraciones cardiovasculares en pacientes con eritrocitosis excesiva en residentes a 5 200 metros sobre el nivel del marMariela M. Quispe-Trujillo0Jeancarlo Tejada-Flores1David Ochoa-Torres2Kevin O. Morales-Pocco3Samir Colquehuanca-Chuquija4Solmaria M. Foroca-Mancha5Estefani I. Salcedo-Chata6Andrei R. Pérez-Machicao7Grecia Fanel8Vidmard O. Mengoa-Herrera9Ivan Hancco-Zirena10Universidad Nacional del Altiplano. Puno, Perú; Asociación Científica de Estudiantes de Medicina. Puno, Perú.Universidad Nacional del Altiplano. Puno, Perú; Asociación Científica de Estudiantes de Medicina. Puno, Perú.Universidad Nacional del Altiplano. Puno, Perú; Asociación Científica de Estudiantes de Medicina. Puno, Perú.Universidad Nacional del Altiplano. Puno, Perú; Asociación Científica de Estudiantes de Medicina. Puno, Perú.Universidad Nacional del Altiplano. Puno, Perú; Asociación Científica de Estudiantes de Medicina. Puno, Perú.Universidad Nacional del Altiplano. Puno, Perú; Asociación Científica de Estudiantes de Medicina. Puno, Perú.Universidad Nacional del Altiplano. Puno, Perú; Asociación Científica de Estudiantes de Medicina. Puno, Perú.Universidad Nacional del Altiplano. Puno, Perú; Asociación Científica de Estudiantes de Medicina. Puno, Perú.Universidad Nacional del Altiplano. Puno, Perú; Asociación Científica de Estudiantes de Medicina. Puno, Perú.Consejo Regional XIV, Colegio Médico del Perú. Puno, Perú; Servicio de Nefrología del Hospital Essalud III. Puno, Perú.HP2 Laboratorio de Hipoxia y Fisiología, Université Grenoble Alpes. Grenoble, Francia. Objetivo: describir la función cardiovascular y determinar las alteraciones cardiacas en pacientes con y sin eritrocitosis excesiva (EE). Materiales y métodos: estudio de tipo prospectivo, transversal y analítico. La muestra fue de 61 pacientes residentes del Centro Poblado La Rinconada, localizado en Puno – Perú, ubicado a 5 200 m.s.n.m. Se utilizó una ficha de recolección de datos, se aplicó el score de mal de montaña crónico de Qinghai y un cardiólogo experimentado realizo las ecocardiografías. Resultados: el promedio de edad fue de 44 ± 7 años y el tiempo de residencia fue de 16 ± 9,8 años. Del total de pacientes, el 80,3% presentó mal de montaña crónico; de estos, el 68,9% fue de grado leve, 6,6% de grado moderado y el 4,9% de grado severo. Dentro de los hallazgos ecocardiográficos se encontraron: dilatación de cavidades cardiacas (16,4%), leve alteración del llenado del ventrículo derecho (3,27%), válvula aórtica bicúspide (3,27%), dificultad del llenado del ventrículo izquierdo (8,2%), leve alteración en la relajación y llenado del ventrículo izquierdo (1,6%), insuficiencia aórtica leve (1,6%) e hipertensión pulmonar (1,6%). El 83,6% presentaba hemoglobina ≥ 21 mg/dl. Conclusiones: el grupo con EE presentó más alteraciones cardiacas, la alteración cardiaca más frecuente fue la dilatación de cavidades cardiacas derechas. https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1042PolicitemiaMal de AlturaEnfermedades cardiovasculares
spellingShingle Mariela M. Quispe-Trujillo
Jeancarlo Tejada-Flores
David Ochoa-Torres
Kevin O. Morales-Pocco
Samir Colquehuanca-Chuquija
Solmaria M. Foroca-Mancha
Estefani I. Salcedo-Chata
Andrei R. Pérez-Machicao
Grecia Fanel
Vidmard O. Mengoa-Herrera
Ivan Hancco-Zirena
Alteraciones cardiovasculares en pacientes con eritrocitosis excesiva en residentes a 5 200 metros sobre el nivel del mar
Acta Médica Peruana
Policitemia
Mal de Altura
Enfermedades cardiovasculares
title Alteraciones cardiovasculares en pacientes con eritrocitosis excesiva en residentes a 5 200 metros sobre el nivel del mar
title_full Alteraciones cardiovasculares en pacientes con eritrocitosis excesiva en residentes a 5 200 metros sobre el nivel del mar
title_fullStr Alteraciones cardiovasculares en pacientes con eritrocitosis excesiva en residentes a 5 200 metros sobre el nivel del mar
title_full_unstemmed Alteraciones cardiovasculares en pacientes con eritrocitosis excesiva en residentes a 5 200 metros sobre el nivel del mar
title_short Alteraciones cardiovasculares en pacientes con eritrocitosis excesiva en residentes a 5 200 metros sobre el nivel del mar
title_sort alteraciones cardiovasculares en pacientes con eritrocitosis excesiva en residentes a 5 200 metros sobre el nivel del mar
topic Policitemia
Mal de Altura
Enfermedades cardiovasculares
url https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1042
work_keys_str_mv AT marielamquispetrujillo alteracionescardiovascularesenpacientesconeritrocitosisexcesivaenresidentesa5200metrossobreelniveldelmar
AT jeancarlotejadaflores alteracionescardiovascularesenpacientesconeritrocitosisexcesivaenresidentesa5200metrossobreelniveldelmar
AT davidochoatorres alteracionescardiovascularesenpacientesconeritrocitosisexcesivaenresidentesa5200metrossobreelniveldelmar
AT kevinomoralespocco alteracionescardiovascularesenpacientesconeritrocitosisexcesivaenresidentesa5200metrossobreelniveldelmar
AT samircolquehuancachuquija alteracionescardiovascularesenpacientesconeritrocitosisexcesivaenresidentesa5200metrossobreelniveldelmar
AT solmariamforocamancha alteracionescardiovascularesenpacientesconeritrocitosisexcesivaenresidentesa5200metrossobreelniveldelmar
AT estefaniisalcedochata alteracionescardiovascularesenpacientesconeritrocitosisexcesivaenresidentesa5200metrossobreelniveldelmar
AT andreirperezmachicao alteracionescardiovascularesenpacientesconeritrocitosisexcesivaenresidentesa5200metrossobreelniveldelmar
AT greciafanel alteracionescardiovascularesenpacientesconeritrocitosisexcesivaenresidentesa5200metrossobreelniveldelmar
AT vidmardomengoaherrera alteracionescardiovascularesenpacientesconeritrocitosisexcesivaenresidentesa5200metrossobreelniveldelmar
AT ivanhanccozirena alteracionescardiovascularesenpacientesconeritrocitosisexcesivaenresidentesa5200metrossobreelniveldelmar