El silbido musical como espacio queer
Este artículo argumenta el uso del silbido musical como un espacio queer, pues problematiza los márgenes establecidos para una clasificación de género en base al timbre o tesitura como ocurre con la voz. Para entender la peculiaridad del silbido en relación al cuerpo que lo produce planteamos dos p...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Published: |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
2022-12-01
|
Series: | Anuario Musical |
Subjects: | |
Online Access: | https://anuariomusical.revistas.csic.es/index.php/anuariomusical/article/view/397 |
_version_ | 1828084556536741888 |
---|---|
author | M. Teresa López Castilla |
author_facet | M. Teresa López Castilla |
author_sort | M. Teresa López Castilla |
collection | DOAJ |
description |
Este artículo argumenta el uso del silbido musical como un espacio queer, pues problematiza los márgenes establecidos para una clasificación de género en base al timbre o tesitura como ocurre con la voz. Para entender la peculiaridad del silbido en relación al cuerpo que lo produce planteamos dos planos de escucha. Por un lado, una escucha acusmática del silbido nos ofrece posibilidades desubicadas en relación al cuerpo y género difíciles de categorizar en esos márgenes. Por otro lado, una escucha audiovisual nos cuestiona sobre las posibles paradojas y contradicciones corporo-sonoras que ponen en juego discursos culturales sexistas en relación al silbido musical. Utilizaremos un marco teórico basado en los estudios queer para analizar conceptos en relación a la voz —el grano de la voz, el cuerpo sónico, la voz safónica— y que pueden bien ser aplicables al estudio del silbido musical en torno a la construcción de la identidad, y el género. El objetivo será entender cómo el género y la sexualidad se inmiscuyen en la escucha y producción de la música, incluso cuando el sonido (timbre) con el que se construye el silbido ofrece posibilidades de fuga corporales y/o sexuales, o, por el contrario, puede acentuarlas y problematizarlas al encarnarse visualmente.
|
first_indexed | 2024-04-11T04:27:47Z |
format | Article |
id | doaj.art-04ae59a225bc4e33b22632de1bfeef36 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0211-3538 1988-4125 |
language | Catalan |
last_indexed | 2024-04-11T04:27:47Z |
publishDate | 2022-12-01 |
publisher | Consejo Superior de Investigaciones Científicas |
record_format | Article |
series | Anuario Musical |
spelling | doaj.art-04ae59a225bc4e33b22632de1bfeef362022-12-29T13:26:53ZcatConsejo Superior de Investigaciones CientíficasAnuario Musical0211-35381988-41252022-12-017710.3989/anuariomusical.2022.77.10El silbido musical como espacio queerM. Teresa López Castilla0Universidad de Jaén Este artículo argumenta el uso del silbido musical como un espacio queer, pues problematiza los márgenes establecidos para una clasificación de género en base al timbre o tesitura como ocurre con la voz. Para entender la peculiaridad del silbido en relación al cuerpo que lo produce planteamos dos planos de escucha. Por un lado, una escucha acusmática del silbido nos ofrece posibilidades desubicadas en relación al cuerpo y género difíciles de categorizar en esos márgenes. Por otro lado, una escucha audiovisual nos cuestiona sobre las posibles paradojas y contradicciones corporo-sonoras que ponen en juego discursos culturales sexistas en relación al silbido musical. Utilizaremos un marco teórico basado en los estudios queer para analizar conceptos en relación a la voz —el grano de la voz, el cuerpo sónico, la voz safónica— y que pueden bien ser aplicables al estudio del silbido musical en torno a la construcción de la identidad, y el género. El objetivo será entender cómo el género y la sexualidad se inmiscuyen en la escucha y producción de la música, incluso cuando el sonido (timbre) con el que se construye el silbido ofrece posibilidades de fuga corporales y/o sexuales, o, por el contrario, puede acentuarlas y problematizarlas al encarnarse visualmente. https://anuariomusical.revistas.csic.es/index.php/anuariomusical/article/view/397Silbido musicalespacio queervozconstrucción de la identidadescuchacuerpo |
spellingShingle | M. Teresa López Castilla El silbido musical como espacio queer Anuario Musical Silbido musical espacio queer voz construcción de la identidad escucha cuerpo |
title | El silbido musical como espacio queer |
title_full | El silbido musical como espacio queer |
title_fullStr | El silbido musical como espacio queer |
title_full_unstemmed | El silbido musical como espacio queer |
title_short | El silbido musical como espacio queer |
title_sort | el silbido musical como espacio queer |
topic | Silbido musical espacio queer voz construcción de la identidad escucha cuerpo |
url | https://anuariomusical.revistas.csic.es/index.php/anuariomusical/article/view/397 |
work_keys_str_mv | AT mteresalopezcastilla elsilbidomusicalcomoespacioqueer |