Análisis comparativo de las mediciones de material particulado PM10

En este estudio se determinaron las concentraciones de PM10 en la zona urbana del municipio de Riohacha, Colombia y se compararon dos métodos de muestreo de manera simultánea. Los instrumentos utilizados para la comparación fueron los equipos: muestreador de alto volumen PM10, Graseby Andersen y un...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Roberto Rojano Alvarado, Jhonny Pérez Montiel, Jorge Deluque
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Antioquia 2011-01-01
Series:Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43021467003
Description
Summary:En este estudio se determinaron las concentraciones de PM10 en la zona urbana del municipio de Riohacha, Colombia y se compararon dos métodos de muestreo de manera simultánea. Los instrumentos utilizados para la comparación fueron los equipos: muestreador de alto volumen PM10, Graseby Andersen y un nefelómetro DataRam 4 (Thermo Electron corporation). Los datos fueron obtenidos durante tres meses en dos sitios (Desalud y Bienestar) de la zona urbana de Riohacha. Los resultados mostraron que el promedio de la concentración de PM10 fue de 23,64 ¿g/m3 y 36,86 ¿g/m3 en las dos estaciones utilizando el DataRam 4 y de 25,09 ¿g/m3 y 36,64 ¿g/m3 utilizando el muestreador de alto volumen PM10. El Análisis de correlación muestra una consistencia positiva para todas los pares en los dos métodos: R2 = 0,5377 para la estación Desalud y R2 = 0,7276 para la estación Bienestar. El coefi ciente aumentó cuando se correlacionaron los resultados para los días con Humedad Relativa menor del 70%, R2 = 0,89 estación Desalud y R2 = 0,69 estación Bienestar. Los resultados mostraron que el método fotométrico (DataRam 4), puede ser utilizado para determinar concentraciones de material partículado PM10, en las condiciones ambientales de Riohacha.
ISSN:0120-6230
2422-2844