Imaginarios sociales sobre violencia en el escenario educativo rural
Las dinámicas sociales que se viven en la zona rural, actualmente se vieron afectadas por la violencia y aquellas formas anquilosadas de relación que se establecieron en este tipo de comunidades; la escuela no es ajena a la violencia y sus mecanismos de legitimación dentro de las formas de relacion...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Caldas
2022-01-01
|
Series: | Revista Latinoamericana de Estudios Educativos |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/7342 |
_version_ | 1797441871253864448 |
---|---|
author | William Orlando Arcila Rodríguez Katerin Grisales Sánchez Viviana Díaz Grisales |
author_facet | William Orlando Arcila Rodríguez Katerin Grisales Sánchez Viviana Díaz Grisales |
author_sort | William Orlando Arcila Rodríguez |
collection | DOAJ |
description |
Las dinámicas sociales que se viven en la zona rural, actualmente se vieron afectadas por la violencia y aquellas formas anquilosadas de relación que se establecieron en este tipo de comunidades; la escuela no es ajena a la violencia y sus mecanismos de legitimación dentro de las formas de relacionarse entre los niños y niñas. El objetivo del presente estudio estuvo direccionado al comprender la dinámica de los imaginarios sociales de niños y niñas sobre violencia en el escenario escolar rural. Se asumió el enfoque de la complementariedad y el construccionismo social como posibilidad para indagar el fenómeno de la violencia y las significaciones imaginarias sociales que se configuraron en los discursos y prácticas de los actores sociales. Entre los principales hallazgos se identificaron diferentes formas de legitimar y naturalizar la violencia por parte de docentes y estudiantes, ubicándola como estrategia y posibilidad en las formas de actuar de la vida cotidiana, cruzada por una serie de actitudes, sentimientos y acciones que la posicionan como forma de interacción y socialización; el conflicto fue protagonista a partir de la violencia como principal mecanismo para confrontar la diferencia del otro. Se establecieron líneas de trabajo encaminadas a transformar la violencia en el escenario escolar rural desde las prácticas de los docentes, la construcción conjunta de normas y la voz de los actores sociales de la escuela.
|
first_indexed | 2024-03-09T12:32:25Z |
format | Article |
id | doaj.art-04f7cef83e23476185ff43e4b2466f4b |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1900-9895 2500-5324 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-09T12:32:25Z |
publishDate | 2022-01-01 |
publisher | Universidad de Caldas |
record_format | Article |
series | Revista Latinoamericana de Estudios Educativos |
spelling | doaj.art-04f7cef83e23476185ff43e4b2466f4b2023-11-30T22:27:43ZengUniversidad de CaldasRevista Latinoamericana de Estudios Educativos1900-98952500-53242022-01-0118110.17151/rlee.2022.18.1.11Imaginarios sociales sobre violencia en el escenario educativo ruralWilliam Orlando Arcila Rodríguez0Katerin Grisales Sánchez1Viviana Díaz Grisales2Universidad de CaldasUniversidad de CaldasUniversidad de Caldas Las dinámicas sociales que se viven en la zona rural, actualmente se vieron afectadas por la violencia y aquellas formas anquilosadas de relación que se establecieron en este tipo de comunidades; la escuela no es ajena a la violencia y sus mecanismos de legitimación dentro de las formas de relacionarse entre los niños y niñas. El objetivo del presente estudio estuvo direccionado al comprender la dinámica de los imaginarios sociales de niños y niñas sobre violencia en el escenario escolar rural. Se asumió el enfoque de la complementariedad y el construccionismo social como posibilidad para indagar el fenómeno de la violencia y las significaciones imaginarias sociales que se configuraron en los discursos y prácticas de los actores sociales. Entre los principales hallazgos se identificaron diferentes formas de legitimar y naturalizar la violencia por parte de docentes y estudiantes, ubicándola como estrategia y posibilidad en las formas de actuar de la vida cotidiana, cruzada por una serie de actitudes, sentimientos y acciones que la posicionan como forma de interacción y socialización; el conflicto fue protagonista a partir de la violencia como principal mecanismo para confrontar la diferencia del otro. Se establecieron líneas de trabajo encaminadas a transformar la violencia en el escenario escolar rural desde las prácticas de los docentes, la construcción conjunta de normas y la voz de los actores sociales de la escuela. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/7342Violenciaimaginarios socialescomplementariedadescuela |
spellingShingle | William Orlando Arcila Rodríguez Katerin Grisales Sánchez Viviana Díaz Grisales Imaginarios sociales sobre violencia en el escenario educativo rural Revista Latinoamericana de Estudios Educativos Violencia imaginarios sociales complementariedad escuela |
title | Imaginarios sociales sobre violencia en el escenario educativo rural |
title_full | Imaginarios sociales sobre violencia en el escenario educativo rural |
title_fullStr | Imaginarios sociales sobre violencia en el escenario educativo rural |
title_full_unstemmed | Imaginarios sociales sobre violencia en el escenario educativo rural |
title_short | Imaginarios sociales sobre violencia en el escenario educativo rural |
title_sort | imaginarios sociales sobre violencia en el escenario educativo rural |
topic | Violencia imaginarios sociales complementariedad escuela |
url | https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/7342 |
work_keys_str_mv | AT williamorlandoarcilarodriguez imaginariossocialessobreviolenciaenelescenarioeducativorural AT kateringrisalessanchez imaginariossocialessobreviolenciaenelescenarioeducativorural AT vivianadiazgrisales imaginariossocialessobreviolenciaenelescenarioeducativorural |