Producción y evaluación del proceso de compostaje a partir de desechos agroindustriales de Saccharum officinarum (caña de azúcar)

El presente estudio tuvo como finalidad el aprovechamiento de los residuos azucareros de forma técnicamente viable por medio de la producción y evaluación del proceso de compostaje. Para lograr los objetivos se establecieron combinaciones de tres tipos de materia prima, dos fuentes de microorganismo...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: F. GORDILLO, E. PERALTA, E. CHÁVEZ, V. CONTRERAS, A. CAMPUZANO, O. RUIZ
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 2011-01-01
Series:RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86421189006
_version_ 1797251004064858112
author F. GORDILLO
E. PERALTA
E. CHÁVEZ
V. CONTRERAS
A. CAMPUZANO
O. RUIZ
author_facet F. GORDILLO
E. PERALTA
E. CHÁVEZ
V. CONTRERAS
A. CAMPUZANO
O. RUIZ
author_sort F. GORDILLO
collection DOAJ
description El presente estudio tuvo como finalidad el aprovechamiento de los residuos azucareros de forma técnicamente viable por medio de la producción y evaluación del proceso de compostaje. Para lograr los objetivos se establecieron combinaciones de tres tipos de materia prima, dos fuentes de microorganismos y dos métodos de aireación. Las pilas se establecieron bajo un diseño de tres factores, y se valoraron dos veces por semana los parámetros: temperatura, pH y conductividad eléctrica. Otros parámetros como materia orgánica, población microbiana, porcentaje de humedad, macro y micronutrimentos, cromatografía de Pfeifer y relación C/N, se evaluaron al inicio y al final del proceso. El mejor método fue el de aireación por volteos, y la formulación más equilibrada para macro y micronutrimentos y mayor concentración de materia orgánica fue la formulación con 50% de bagazo, 25% de cachaza y 25% de ceniza. Al finalizar el proceso, la formulación conformada por 40% bagazo, 30% cachaza y 30% ceniza tuvo la relación C/N más cercana a los valores recomendados entre 20- 30. Los microorganismos comerciales mantuvieron una mayor población microbiana durante el proceso hasta su culminación. La temperatura llegó a la temperatura inicial de 45º C; el pH para el proceso fue el óptimo de 8 a 8.5 aunque finalizó elevado 9 a 9.5.
first_indexed 2024-03-07T20:39:35Z
format Article
id doaj.art-0508017fada44fa5beedba2977334c2c
institution Directory Open Access Journal
issn 0325-8718
1669-2314
language English
last_indexed 2024-04-24T20:55:22Z
publishDate 2011-01-01
publisher Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
record_format Article
series RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias
spelling doaj.art-0508017fada44fa5beedba2977334c2c2024-03-21T19:17:47ZengInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias0325-87181669-23142011-01-01372140149Producción y evaluación del proceso de compostaje a partir de desechos agroindustriales de Saccharum officinarum (caña de azúcar)F. GORDILLOE. PERALTAE. CHÁVEZV. CONTRERASA. CAMPUZANOO. RUIZEl presente estudio tuvo como finalidad el aprovechamiento de los residuos azucareros de forma técnicamente viable por medio de la producción y evaluación del proceso de compostaje. Para lograr los objetivos se establecieron combinaciones de tres tipos de materia prima, dos fuentes de microorganismos y dos métodos de aireación. Las pilas se establecieron bajo un diseño de tres factores, y se valoraron dos veces por semana los parámetros: temperatura, pH y conductividad eléctrica. Otros parámetros como materia orgánica, población microbiana, porcentaje de humedad, macro y micronutrimentos, cromatografía de Pfeifer y relación C/N, se evaluaron al inicio y al final del proceso. El mejor método fue el de aireación por volteos, y la formulación más equilibrada para macro y micronutrimentos y mayor concentración de materia orgánica fue la formulación con 50% de bagazo, 25% de cachaza y 25% de ceniza. Al finalizar el proceso, la formulación conformada por 40% bagazo, 30% cachaza y 30% ceniza tuvo la relación C/N más cercana a los valores recomendados entre 20- 30. Los microorganismos comerciales mantuvieron una mayor población microbiana durante el proceso hasta su culminación. La temperatura llegó a la temperatura inicial de 45º C; el pH para el proceso fue el óptimo de 8 a 8.5 aunque finalizó elevado 9 a 9.5.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86421189006residuos azucarerosfuente de microorganismosmétodos de aireación
spellingShingle F. GORDILLO
E. PERALTA
E. CHÁVEZ
V. CONTRERAS
A. CAMPUZANO
O. RUIZ
Producción y evaluación del proceso de compostaje a partir de desechos agroindustriales de Saccharum officinarum (caña de azúcar)
RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias
residuos azucareros
fuente de microorganismos
métodos de aireación
title Producción y evaluación del proceso de compostaje a partir de desechos agroindustriales de Saccharum officinarum (caña de azúcar)
title_full Producción y evaluación del proceso de compostaje a partir de desechos agroindustriales de Saccharum officinarum (caña de azúcar)
title_fullStr Producción y evaluación del proceso de compostaje a partir de desechos agroindustriales de Saccharum officinarum (caña de azúcar)
title_full_unstemmed Producción y evaluación del proceso de compostaje a partir de desechos agroindustriales de Saccharum officinarum (caña de azúcar)
title_short Producción y evaluación del proceso de compostaje a partir de desechos agroindustriales de Saccharum officinarum (caña de azúcar)
title_sort produccion y evaluacion del proceso de compostaje a partir de desechos agroindustriales de saccharum officinarum cana de azucar
topic residuos azucareros
fuente de microorganismos
métodos de aireación
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86421189006
work_keys_str_mv AT fgordillo produccionyevaluaciondelprocesodecompostajeapartirdedesechosagroindustrialesdesaccharumofficinarumcanadeazucar
AT eperalta produccionyevaluaciondelprocesodecompostajeapartirdedesechosagroindustrialesdesaccharumofficinarumcanadeazucar
AT echavez produccionyevaluaciondelprocesodecompostajeapartirdedesechosagroindustrialesdesaccharumofficinarumcanadeazucar
AT vcontreras produccionyevaluaciondelprocesodecompostajeapartirdedesechosagroindustrialesdesaccharumofficinarumcanadeazucar
AT acampuzano produccionyevaluaciondelprocesodecompostajeapartirdedesechosagroindustrialesdesaccharumofficinarumcanadeazucar
AT oruiz produccionyevaluaciondelprocesodecompostajeapartirdedesechosagroindustrialesdesaccharumofficinarumcanadeazucar