Impacto de actividades extracurriculares en la autorrealización de estudiantes de medicina: una revisión sistemática

El mundo necesita profesionales de medicina formados en habilidades complejas. Sin embargo, el currículum de las universidades se enfoca principalmente en la adquisición de conocimientos teóricos. La evidencia muestra que la participación en actividades extracurriculares (AE) permite el desarrollo...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Eva Luna Gordillo Espinace, Patricia Dölz-Torres, Pamela Palma-Bifani, Marcos Rojas-Pino
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Murcia 2024-01-01
Series:Revista Española de Educación Médica
Subjects:
Online Access:https://revistas.um.es/edumed/article/view/592721
_version_ 1827375055551594496
author Eva Luna Gordillo Espinace
Patricia Dölz-Torres
Pamela Palma-Bifani
Marcos Rojas-Pino
author_facet Eva Luna Gordillo Espinace
Patricia Dölz-Torres
Pamela Palma-Bifani
Marcos Rojas-Pino
author_sort Eva Luna Gordillo Espinace
collection DOAJ
description El mundo necesita profesionales de medicina formados en habilidades complejas. Sin embargo, el currículum de las universidades se enfoca principalmente en la adquisición de conocimientos teóricos. La evidencia muestra que la participación en actividades extracurriculares (AE) permite el desarrollo de numerosas habilidades. Desde la perspectiva de Maslow, involucrarse en AE contribuiría a la autorrealización, escalón más alto en la pirámide de necesidades humanas. Por otro lado, se han documentado impactos negativos de la participación en AE, como la presencia de burnout. Poco se conoce sobre el impacto real que implica llevar una AE durante el pregrado en la carrera de medicina, a pesar de que a nivel mundial son unos de los factores determinantes para optar a alternativas profesionales futuras. El objetivo de esta revisión es determinar a partir de la evidencia actual el impacto de las AE en la autorrealización de estudiantes de medicina. Se realizó una búsqueda sistemática en cuatro bases de datos: SCOPUS, ERIC, WOS y PubMed, con cuatro conceptos: “Extracurricular activities”, “Higher education”, “Medical Students” y “Self Actualization”, donde se consideraron publicaciones entre los años 2018 a 2023, en español, inglés y alemán; se obtuvieron 5807 resultados (526 duplicados). Mediante el protocolo PRISMA y la plataforma COVIDENCE, tres autoras revisaron los resultados y seleccionaron aquellos alineados con los criterios de inclusión y exclusión. Aquellos estudios que llevaron a conflicto fueron revisados por un cuarto autor. Finalmente se obtuvieron 26 publicaciones, las cuales fueron revisadas y sintetizadas por las autoras. Dentro de los hallazgos, pocas investigaciones abordaron el tema de búsqueda. Los estudios tienen metodologías que propician la existencia de sesgos favorables hacia las AE, por utilizar muestras pequeñas o poblaciones seleccionadas. En general, las AE evidencian ser un factor relevante para desarrollar y lograr la autorrealización en estudiantes de medicina.
first_indexed 2024-03-08T11:45:08Z
format Article
id doaj.art-0519e8e780ff47228033e40eea5a64f5
institution Directory Open Access Journal
issn 2660-8529
language English
last_indexed 2024-03-08T11:45:08Z
publishDate 2024-01-01
publisher Universidad de Murcia
record_format Article
series Revista Española de Educación Médica
spelling doaj.art-0519e8e780ff47228033e40eea5a64f52024-01-24T22:09:03ZengUniversidad de MurciaRevista Española de Educación Médica2660-85292024-01-015110.6018/edumed.592721Impacto de actividades extracurriculares en la autorrealización de estudiantes de medicina: una revisión sistemáticaEva Luna Gordillo Espinace0https://orcid.org/0009-0000-2892-2611Patricia Dölz-Torres1Pamela Palma-Bifani2Marcos Rojas-Pino3Universidad de ChileCentro de Enseñanza y Aprendizaje, Universidad de ChileCentro de Enseñanza y Aprendizaje, Universidad de ChileGraduate School of Education, Stanford University El mundo necesita profesionales de medicina formados en habilidades complejas. Sin embargo, el currículum de las universidades se enfoca principalmente en la adquisición de conocimientos teóricos. La evidencia muestra que la participación en actividades extracurriculares (AE) permite el desarrollo de numerosas habilidades. Desde la perspectiva de Maslow, involucrarse en AE contribuiría a la autorrealización, escalón más alto en la pirámide de necesidades humanas. Por otro lado, se han documentado impactos negativos de la participación en AE, como la presencia de burnout. Poco se conoce sobre el impacto real que implica llevar una AE durante el pregrado en la carrera de medicina, a pesar de que a nivel mundial son unos de los factores determinantes para optar a alternativas profesionales futuras. El objetivo de esta revisión es determinar a partir de la evidencia actual el impacto de las AE en la autorrealización de estudiantes de medicina. Se realizó una búsqueda sistemática en cuatro bases de datos: SCOPUS, ERIC, WOS y PubMed, con cuatro conceptos: “Extracurricular activities”, “Higher education”, “Medical Students” y “Self Actualization”, donde se consideraron publicaciones entre los años 2018 a 2023, en español, inglés y alemán; se obtuvieron 5807 resultados (526 duplicados). Mediante el protocolo PRISMA y la plataforma COVIDENCE, tres autoras revisaron los resultados y seleccionaron aquellos alineados con los criterios de inclusión y exclusión. Aquellos estudios que llevaron a conflicto fueron revisados por un cuarto autor. Finalmente se obtuvieron 26 publicaciones, las cuales fueron revisadas y sintetizadas por las autoras. Dentro de los hallazgos, pocas investigaciones abordaron el tema de búsqueda. Los estudios tienen metodologías que propician la existencia de sesgos favorables hacia las AE, por utilizar muestras pequeñas o poblaciones seleccionadas. En general, las AE evidencian ser un factor relevante para desarrollar y lograr la autorrealización en estudiantes de medicina. https://revistas.um.es/edumed/article/view/592721Actividades extracurriculareseducación superiorestudiantes de medicinaautorrealizacióneducación médica
spellingShingle Eva Luna Gordillo Espinace
Patricia Dölz-Torres
Pamela Palma-Bifani
Marcos Rojas-Pino
Impacto de actividades extracurriculares en la autorrealización de estudiantes de medicina: una revisión sistemática
Revista Española de Educación Médica
Actividades extracurriculares
educación superior
estudiantes de medicina
autorrealización
educación médica
title Impacto de actividades extracurriculares en la autorrealización de estudiantes de medicina: una revisión sistemática
title_full Impacto de actividades extracurriculares en la autorrealización de estudiantes de medicina: una revisión sistemática
title_fullStr Impacto de actividades extracurriculares en la autorrealización de estudiantes de medicina: una revisión sistemática
title_full_unstemmed Impacto de actividades extracurriculares en la autorrealización de estudiantes de medicina: una revisión sistemática
title_short Impacto de actividades extracurriculares en la autorrealización de estudiantes de medicina: una revisión sistemática
title_sort impacto de actividades extracurriculares en la autorrealizacion de estudiantes de medicina una revision sistematica
topic Actividades extracurriculares
educación superior
estudiantes de medicina
autorrealización
educación médica
url https://revistas.um.es/edumed/article/view/592721
work_keys_str_mv AT evalunagordilloespinace impactodeactividadesextracurricularesenlaautorrealizaciondeestudiantesdemedicinaunarevisionsistematica
AT patriciadolztorres impactodeactividadesextracurricularesenlaautorrealizaciondeestudiantesdemedicinaunarevisionsistematica
AT pamelapalmabifani impactodeactividadesextracurricularesenlaautorrealizaciondeestudiantesdemedicinaunarevisionsistematica
AT marcosrojaspino impactodeactividadesextracurricularesenlaautorrealizaciondeestudiantesdemedicinaunarevisionsistematica