Estabilización del sistema financiero alemán mediante la creación de la Banca Central, 1876-1914

Sin una armonización monetaria y la presencia de un banco central, el imperio Alemán, representa la experiencia más larga de un sistema de banca libre en los países industrializados de Europa en el Siglo XIX. La "banca libre" en el Reich estuvo marcada por la inestabilidad financiera y la...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Momar Diop
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) 2014-01-01
Series:Ola Financiera
Subjects:
Online Access:http://www.olafinanciera.unam.mx/new_web/17/pdfs/DiopOlaFinanciera17.pdf
_version_ 1818252396410699776
author Momar Diop
author_facet Momar Diop
author_sort Momar Diop
collection DOAJ
description Sin una armonización monetaria y la presencia de un banco central, el imperio Alemán, representa la experiencia más larga de un sistema de banca libre en los países industrializados de Europa en el Siglo XIX. La "banca libre" en el Reich estuvo marcada por la inestabilidad financiera y la violencia producto de las crisis bancarias en tiempos de guerra. Este artículo hace un análisis retrospectivo de las condiciones de estabilización del sistema bancario alemán a través de la creación de un banco central cuyas principales funciones era ser un prestamista de última instancia, establecimiento de reservas estratégicas de oro así como estabilización de la especulación bancaria. Entre 1876 y 1914, la regulación bancaria en el Reich Alemán tuvo el efecto de limitar el número de bancos emisores y neutralizar las crisis financieras sistémicas. A través de este ejemplo, se pudo observar cómo el naciente Reichsbank fue capaz de adaptarse a su nuevo entorno y llevar a cabo su misión de constituirse como banco central. Originalmente diseñado de manera similar al Banco de Inglaterra en términos de cobertura en la emisión de billetes, el Reichsbank trató de ser más flexible en su respuesta. El fijar un nivel socialmente aceptable de tasas de interés fue para los banqueros del siglo XIX, una decisión en la que la interpretación y la aceptación por parte de la sociedad capitalista era difíciles de predecir. Por otra parte, muchos de los elementos que escapaban al control del Reichsbank que fue el caso, por ejemplo, del futuro de la balanza comercial, que depende tanto de la competitividad en los precios del país así como de otros factores complejos que afectan la producción nacionales. Traducción del francés Dra. Fernanda Vidal (Postdoctorando IIJ-UNAM-DGAPA)
first_indexed 2024-12-12T16:23:31Z
format Article
id doaj.art-053d12f544f049b292875817c8970106
institution Directory Open Access Journal
issn 1870-1442
language Spanish
last_indexed 2024-12-12T16:23:31Z
publishDate 2014-01-01
publisher Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
record_format Article
series Ola Financiera
spelling doaj.art-053d12f544f049b292875817c89701062022-12-22T00:18:55ZspaUniversidad Nacional Autónoma de México (UNAM)Ola Financiera1870-14422014-01-01717131148Estabilización del sistema financiero alemán mediante la creación de la Banca Central, 1876-1914Momar Diop0Liceo Stephen Liegeard Brochon Profesor de Economía y Ciencias Sociales Doctorante en LEG - CEMF - FARGO, Universidad de Borgoña. Sin una armonización monetaria y la presencia de un banco central, el imperio Alemán, representa la experiencia más larga de un sistema de banca libre en los países industrializados de Europa en el Siglo XIX. La "banca libre" en el Reich estuvo marcada por la inestabilidad financiera y la violencia producto de las crisis bancarias en tiempos de guerra. Este artículo hace un análisis retrospectivo de las condiciones de estabilización del sistema bancario alemán a través de la creación de un banco central cuyas principales funciones era ser un prestamista de última instancia, establecimiento de reservas estratégicas de oro así como estabilización de la especulación bancaria. Entre 1876 y 1914, la regulación bancaria en el Reich Alemán tuvo el efecto de limitar el número de bancos emisores y neutralizar las crisis financieras sistémicas. A través de este ejemplo, se pudo observar cómo el naciente Reichsbank fue capaz de adaptarse a su nuevo entorno y llevar a cabo su misión de constituirse como banco central. Originalmente diseñado de manera similar al Banco de Inglaterra en términos de cobertura en la emisión de billetes, el Reichsbank trató de ser más flexible en su respuesta. El fijar un nivel socialmente aceptable de tasas de interés fue para los banqueros del siglo XIX, una decisión en la que la interpretación y la aceptación por parte de la sociedad capitalista era difíciles de predecir. Por otra parte, muchos de los elementos que escapaban al control del Reichsbank que fue el caso, por ejemplo, del futuro de la balanza comercial, que depende tanto de la competitividad en los precios del país así como de otros factores complejos que afectan la producción nacionales. Traducción del francés Dra. Fernanda Vidal (Postdoctorando IIJ-UNAM-DGAPA)http://www.olafinanciera.unam.mx/new_web/17/pdfs/DiopOlaFinanciera17.pdfAlemaniabanca libreregulacióninestabilidad monetariabanco central
spellingShingle Momar Diop
Estabilización del sistema financiero alemán mediante la creación de la Banca Central, 1876-1914
Ola Financiera
Alemania
banca libre
regulación
inestabilidad monetaria
banco central
title Estabilización del sistema financiero alemán mediante la creación de la Banca Central, 1876-1914
title_full Estabilización del sistema financiero alemán mediante la creación de la Banca Central, 1876-1914
title_fullStr Estabilización del sistema financiero alemán mediante la creación de la Banca Central, 1876-1914
title_full_unstemmed Estabilización del sistema financiero alemán mediante la creación de la Banca Central, 1876-1914
title_short Estabilización del sistema financiero alemán mediante la creación de la Banca Central, 1876-1914
title_sort estabilizacion del sistema financiero aleman mediante la creacion de la banca central 1876 1914
topic Alemania
banca libre
regulación
inestabilidad monetaria
banco central
url http://www.olafinanciera.unam.mx/new_web/17/pdfs/DiopOlaFinanciera17.pdf
work_keys_str_mv AT momardiop estabilizaciondelsistemafinancieroalemanmediantelacreaciondelabancacentral18761914