Nutrición y osteoporosis. Calcio y vitamina D
El calcio y la vitamina D son elementos nutricionales fundamentales en la salud ósea a lo largo de toda la vida, en la consecución y mantenimiento del pico de masa ósea. En el tratamiento de la osteoporosis, la ingesta adecuada de calcio y la repleción de vitamina D resultan críticos para maximizar,...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Ibáñez & Plaza Asoc.
2011-11-01
|
Series: | Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistadeosteoporosisymetabolismomineral.com/2017/07/11/nutricion-y-osteoporosis-calcio-y-vitamina-d/ |
_version_ | 1819091879501758464 |
---|---|
author | Quesada Gómez JM Sosa Henríquez M |
author_facet | Quesada Gómez JM Sosa Henríquez M |
author_sort | Quesada Gómez JM |
collection | DOAJ |
description | El calcio y la vitamina D son elementos nutricionales fundamentales en la salud ósea a lo largo de toda la vida, en la consecución y mantenimiento del pico de masa ósea. En el tratamiento de la osteoporosis, la ingesta adecuada de calcio y la repleción de vitamina D resultan críticos para maximizar, en términos de eficacia antifractuaria, la respuesta a tratamientos osteo-activos: anticatabólicos y anabolizantes.
Los requerimientos diarios de calcio se estiman adecuados entre 1.000 y 1.200 mg y pueden obtenerse con relativa facilidad a partir de la dieta, o mediante alimentos suplementados. Sin embargo, una parte sustancial de la población no alcanza estos requerimientos. Además, pacientes con intolerancia a la leche, limitación de la secreción gástrica por edad, de causa autoinmune o por el empleo de agentes como la bomba de protones que la limitan, gastrectomía u otras causas, o malabsorción, hacen necesarios los suplementos de calcio nutricionales o farmacológicos. Los requerimientos de vitamina D se estiman en 800-1.000 UI, pero pocos alimentos la contienen, y la síntesis cutánea, incluso en áreas de alta insolación, resulta insuficiente, para obtener niveles séricos de 25(OH)D [marcador del estatus corporal en vitamina D] por encima de los 30 ng/mL, necesarios para una respuesta biológica óptima en hueso y otros órganos y tejidos diana, por lo que prácticamente siempre, debe efectuarse suplementación mediante alimentos reforzados con vitamina o D farmacológica. |
first_indexed | 2024-12-21T22:46:44Z |
format | Article |
id | doaj.art-05481260e10f4bc2be1113e4d530d140 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1889-836X 2173-2345 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-21T22:46:44Z |
publishDate | 2011-11-01 |
publisher | Ibáñez & Plaza Asoc. |
record_format | Article |
series | Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral |
spelling | doaj.art-05481260e10f4bc2be1113e4d530d1402022-12-21T18:47:40ZengIbáñez & Plaza Asoc.Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral1889-836X2173-23452011-11-0134165182Nutrición y osteoporosis. Calcio y vitamina DQuesada Gómez JM0Sosa Henríquez M1Unidad de Metabolismo Mineral – Servicio de Endocrinología y Nutrición – Hospital Universitario Reina Sofía – Centro CEDOS y Unidad de I+D+i Sanyres – PRASA – Córdoba – Red temática de investigación cooperativa en envejecimiento y fragilidad (RETICEF)Universidad de Las Palmas de Gran Canaria – Grupo de investigación en osteoporosis y metabolismo mineral – Servicio Canario de la Salud – Hospital Universitario Insular – Unidad Metabólica Ósea – Las Palmas de Gran CanariaEl calcio y la vitamina D son elementos nutricionales fundamentales en la salud ósea a lo largo de toda la vida, en la consecución y mantenimiento del pico de masa ósea. En el tratamiento de la osteoporosis, la ingesta adecuada de calcio y la repleción de vitamina D resultan críticos para maximizar, en términos de eficacia antifractuaria, la respuesta a tratamientos osteo-activos: anticatabólicos y anabolizantes. Los requerimientos diarios de calcio se estiman adecuados entre 1.000 y 1.200 mg y pueden obtenerse con relativa facilidad a partir de la dieta, o mediante alimentos suplementados. Sin embargo, una parte sustancial de la población no alcanza estos requerimientos. Además, pacientes con intolerancia a la leche, limitación de la secreción gástrica por edad, de causa autoinmune o por el empleo de agentes como la bomba de protones que la limitan, gastrectomía u otras causas, o malabsorción, hacen necesarios los suplementos de calcio nutricionales o farmacológicos. Los requerimientos de vitamina D se estiman en 800-1.000 UI, pero pocos alimentos la contienen, y la síntesis cutánea, incluso en áreas de alta insolación, resulta insuficiente, para obtener niveles séricos de 25(OH)D [marcador del estatus corporal en vitamina D] por encima de los 30 ng/mL, necesarios para una respuesta biológica óptima en hueso y otros órganos y tejidos diana, por lo que prácticamente siempre, debe efectuarse suplementación mediante alimentos reforzados con vitamina o D farmacológica.http://revistadeosteoporosisymetabolismomineral.com/2017/07/11/nutricion-y-osteoporosis-calcio-y-vitamina-d/calciovitamina Dosteoporosis |
spellingShingle | Quesada Gómez JM Sosa Henríquez M Nutrición y osteoporosis. Calcio y vitamina D Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral calcio vitamina D osteoporosis |
title | Nutrición y osteoporosis. Calcio y vitamina D |
title_full | Nutrición y osteoporosis. Calcio y vitamina D |
title_fullStr | Nutrición y osteoporosis. Calcio y vitamina D |
title_full_unstemmed | Nutrición y osteoporosis. Calcio y vitamina D |
title_short | Nutrición y osteoporosis. Calcio y vitamina D |
title_sort | nutricion y osteoporosis calcio y vitamina d |
topic | calcio vitamina D osteoporosis |
url | http://revistadeosteoporosisymetabolismomineral.com/2017/07/11/nutricion-y-osteoporosis-calcio-y-vitamina-d/ |
work_keys_str_mv | AT quesadagomezjm nutricionyosteoporosiscalcioyvitaminad AT sosahenriquezm nutricionyosteoporosiscalcioyvitaminad |