Metalurgía y comercio del cobre en la Europa prehistórica

Al ocuparnos de la propagación de la técnica del cobre quizá sea oportuno empezar por plantearnos la cuestión de cómo se le pudo ocurrir de repente a un hombre de la Edad de Piedra el coger el cobre como primer metal para elaborarlo. Aunque carecemos de todo testimonio seguro es probable que el homb...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Edward SANGMEISTER
Format: Article
Language:English
Published: Ediciones Universidad de Salamanca 2009-10-01
Series:Zephyrus
Online Access:https://revistas.usal.es/index.php/0514-7336/article/view/378
_version_ 1819227393449000960
author Edward SANGMEISTER
author_facet Edward SANGMEISTER
author_sort Edward SANGMEISTER
collection DOAJ
description Al ocuparnos de la propagación de la técnica del cobre quizá sea oportuno empezar por plantearnos la cuestión de cómo se le pudo ocurrir de repente a un hombre de la Edad de Piedra el coger el cobre como primer metal para elaborarlo. Aunque carecemos de todo testimonio seguro es probable que el hombre, en su búsqueda de piedras utilizables —entre las cuales también había materiales que le interesaban por sus hermosos colores—, haya tropezado con el cobre, que aparece en muchos sitios y se puede recoger en superficie. Precisamente su semejanza con dichas piedras semipreciosas verdes es muy grande, a causa de la pátina verde que se crea en el cobre nativo.
first_indexed 2024-12-23T10:40:40Z
format Article
id doaj.art-056aaea3797a44fda2d5848cc31a80b5
institution Directory Open Access Journal
issn 0514-7336
2386-3943
language English
last_indexed 2024-12-23T10:40:40Z
publishDate 2009-10-01
publisher Ediciones Universidad de Salamanca
record_format Article
series Zephyrus
spelling doaj.art-056aaea3797a44fda2d5848cc31a80b52022-12-21T17:50:10ZengEdiciones Universidad de SalamancaZephyrus0514-73362386-39432009-10-01110366Metalurgía y comercio del cobre en la Europa prehistóricaEdward SANGMEISTERAl ocuparnos de la propagación de la técnica del cobre quizá sea oportuno empezar por plantearnos la cuestión de cómo se le pudo ocurrir de repente a un hombre de la Edad de Piedra el coger el cobre como primer metal para elaborarlo. Aunque carecemos de todo testimonio seguro es probable que el hombre, en su búsqueda de piedras utilizables —entre las cuales también había materiales que le interesaban por sus hermosos colores—, haya tropezado con el cobre, que aparece en muchos sitios y se puede recoger en superficie. Precisamente su semejanza con dichas piedras semipreciosas verdes es muy grande, a causa de la pátina verde que se crea en el cobre nativo.https://revistas.usal.es/index.php/0514-7336/article/view/378
spellingShingle Edward SANGMEISTER
Metalurgía y comercio del cobre en la Europa prehistórica
Zephyrus
title Metalurgía y comercio del cobre en la Europa prehistórica
title_full Metalurgía y comercio del cobre en la Europa prehistórica
title_fullStr Metalurgía y comercio del cobre en la Europa prehistórica
title_full_unstemmed Metalurgía y comercio del cobre en la Europa prehistórica
title_short Metalurgía y comercio del cobre en la Europa prehistórica
title_sort metalurgia y comercio del cobre en la europa prehistorica
url https://revistas.usal.es/index.php/0514-7336/article/view/378
work_keys_str_mv AT edwardsangmeister metalurgiaycomerciodelcobreenlaeuropaprehistorica