El mercado inmobiliario en cuba: carencias legislativas y tributarias
50 años después de la promulgación de la Ley de Reforma Urbana, que canceló los procesos de especulación urbana en Cuba, en el año 2011 el gobierno de Raúl Castro modificó la Ley de la Vivienda abriendo la posibilidad de la libre compravent...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Pluto Journals
2020-06-01
|
Series: | International Journal of Cuban Studies |
Online Access: | https://www.scienceopen.com/hosted-document?doi=10.13169/intejcubastud.12.1.0135 |
Summary: | 50 años después de la promulgación de la Ley de Reforma Urbana, que canceló los
procesos de especulación urbana en Cuba, en el año 2011 el gobierno de Raúl
Castro modificó la Ley de la Vivienda abriendo la posibilidad de la libre
compraventa de viviendas y, con ello, el funcionamiento de un creciente mercado
inmobiliario. Ocho años después de esa medida ya comienzan a percibirse los
efectos en la geografía social y económica de las ciudades y se evidencian las
carencias legislativas y tributarias de un marco regulatorio concebido para otra
realidad socioeconómica. Es urgente la actualización de la normativa jurídica,
el perfeccionamiento del registro y el catastro urbano, así como la introducción
de nuevos instrumentos fiscales que controlen los incipientes procesos de
gentrificación urbana. Fifty years after the promulgation of the Urban Reform Law, which cancelled the
urban speculation processes in Cuba, in 2011 the Raúl Castro government amended
the Housing Law opening the possibility of free sale of homes and, with this,
the operation of a growing real estate market. Eight years after that measure,
the effects on the social and economic geography of cities are already being
perceived and the legislative and tax deficiencies of a regulatory framework
designed for another socioeconomic reality are evident. It is urgent to update
the legal regulations, perfecting the urban registry and cadastre, as well as
the introduction of new fiscal instruments that control the incipient processes
of urban gentrification. |
---|---|
ISSN: | 1756-3461 1756-347X |