La confianza cognitiva como antecedente del intercambio de conocimiento en equipos de tecnología

Introducción/objetivo: la literatura que estudia la relación entre confianza e intercambio de conocimiento hace énfasis en dos subdimensiones (confianza afectiva y cognitiva), y su influencia en dicho intercambio. La presente investigación busca determinar la relación entre la confianza afectiva o c...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Luz Estela Cardona Gómez, Ana María Espinosa Suescún, Camilo Franco Ruiz
Format: Article
Language:English
Published: Konrad Lorenz Fundación Universitaria 2023-05-01
Series:Suma de Negocios
Subjects:
Online Access:https://revistasumadenegocios.konradlorenz.edu.co/vol14-num-30-2023-la-confianza-cognitiva-como-antecedente-del-intercambio-de-conocimiento-en-equipos-de-tecnologia/
_version_ 1797692025882017792
author Luz Estela Cardona Gómez
Ana María Espinosa Suescún
Camilo Franco Ruiz
author_facet Luz Estela Cardona Gómez
Ana María Espinosa Suescún
Camilo Franco Ruiz
author_sort Luz Estela Cardona Gómez
collection DOAJ
description Introducción/objetivo: la literatura que estudia la relación entre confianza e intercambio de conocimiento hace énfasis en dos subdimensiones (confianza afectiva y cognitiva), y su influencia en dicho intercambio. La presente investigación busca determinar la relación entre la confianza afectiva o cognitiva y el intercambio de conocimiento al interior de un equipo de tecnología, en una caja de compensación familiar, en el contexto de Medellín, Colombia. Metodología: el estudio utiliza un enfoque cuantitativo con base en un modelo de ecuaciones estructurales a partir de mínimos cuadrados parciales (PLS-SEM, en inglés) y se analizan 83 encuestas. Se realizó una investigación de instrumentos para medir la confianza y el intercambio de conocimiento. Se seleccionaron 25 artículos, 14 para medir confianza y 11 para medir intercambio de conocimiento; se seleccionaron tres de ellos para realizar la medición. Resultados: se muestra que la confianza afectiva no tiene un efecto significativo sobre el intercambio de conocimiento en el equipo de tecnología estudiado, pero la confianza cognitiva sí tiene efecto. Este fenómeno nos impele a señalar la importancia de comprender las cualidades cognitivas de las relaciones de trabajo para lograr gestionar el conocimiento de una manera eficaz en un equipo de TI del contexto colombiano. Conclusiones: los resultados muestran que los integrantes de los equipos de TI prefieren intercambiar conocimiento con miembros de su equipo que demuestran tener conocimientos relevantes. Al entender esta relación, se pueden implementar acciones más ajustadas a las características de equipos de carácter técnico que fomenten el compartir el conocimiento para mejorar los resultados de la organización. Introduction/Objective: Literature studying the relationship between trust and knowledge sharing emphasizes two sub-dimensions (affective and cognitive trust) and their influence on such exchange. This research aims to determine the relationship between affective or cognitive Trust in Knowledge Sharing within a technology team at a family compensation fund in the context of Medellin, Colombia. Methodology: The study adopts a quantitative approach, using Partial Least Squares Structural Equation Modeling (PLS-SEM) technique for analyzing 83 surveys. Instruments for measuring trust and knowledge sharing were investigated, and 25 articles were selected, 14 for measuring trust and 11 for measuring knowledge sharing. Three of them were selected for measurement purposes. Results: The study shows that affective trust does not have a significant effect on knowledge sharing in the studied technology team, but cognitive trust does. This highlights the importance of understanding the cognitive qualities of work relationships to manage knowledge effectively in a Colombian IT team context. Conclusions: This indicates that team members prefer to share knowledge with those who demonstrate relevant knowledge to them. With this understanding, actions can be implemented that are more tailored to the characteristics of technical teams to promote sharing of their members’ knowledge and improve organizational results.
first_indexed 2024-03-12T02:21:45Z
format Article
id doaj.art-0593445754a84599aaaea40fe8861592
institution Directory Open Access Journal
issn 2215-910X
language English
last_indexed 2024-03-12T02:21:45Z
publishDate 2023-05-01
publisher Konrad Lorenz Fundación Universitaria
record_format Article
series Suma de Negocios
spelling doaj.art-0593445754a84599aaaea40fe88615922023-09-06T04:40:48ZengKonrad Lorenz Fundación UniversitariaSuma de Negocios2215-910X2023-05-01143011110.14349/sumneg/2023.V14.N30.A1La confianza cognitiva como antecedente del intercambio de conocimiento en equipos de tecnologíaLuz Estela Cardona Gómez 0https://orcid.org/0009-0002-7660-142XAna María Espinosa Suescún 1https://orcid.org/0000-0003-3476-2153Camilo Franco Ruiz 2https://orcid.org/0000-0003-2040-1576 Comfama, Medellín, Antioquia, Colombia.Solar Sulink Latam, Marinilla, Antioquia, Colombia.Universidad EAFIT, La Estrella, Antioquia, Colombia Introducción/objetivo: la literatura que estudia la relación entre confianza e intercambio de conocimiento hace énfasis en dos subdimensiones (confianza afectiva y cognitiva), y su influencia en dicho intercambio. La presente investigación busca determinar la relación entre la confianza afectiva o cognitiva y el intercambio de conocimiento al interior de un equipo de tecnología, en una caja de compensación familiar, en el contexto de Medellín, Colombia. Metodología: el estudio utiliza un enfoque cuantitativo con base en un modelo de ecuaciones estructurales a partir de mínimos cuadrados parciales (PLS-SEM, en inglés) y se analizan 83 encuestas. Se realizó una investigación de instrumentos para medir la confianza y el intercambio de conocimiento. Se seleccionaron 25 artículos, 14 para medir confianza y 11 para medir intercambio de conocimiento; se seleccionaron tres de ellos para realizar la medición. Resultados: se muestra que la confianza afectiva no tiene un efecto significativo sobre el intercambio de conocimiento en el equipo de tecnología estudiado, pero la confianza cognitiva sí tiene efecto. Este fenómeno nos impele a señalar la importancia de comprender las cualidades cognitivas de las relaciones de trabajo para lograr gestionar el conocimiento de una manera eficaz en un equipo de TI del contexto colombiano. Conclusiones: los resultados muestran que los integrantes de los equipos de TI prefieren intercambiar conocimiento con miembros de su equipo que demuestran tener conocimientos relevantes. Al entender esta relación, se pueden implementar acciones más ajustadas a las características de equipos de carácter técnico que fomenten el compartir el conocimiento para mejorar los resultados de la organización. Introduction/Objective: Literature studying the relationship between trust and knowledge sharing emphasizes two sub-dimensions (affective and cognitive trust) and their influence on such exchange. This research aims to determine the relationship between affective or cognitive Trust in Knowledge Sharing within a technology team at a family compensation fund in the context of Medellin, Colombia. Methodology: The study adopts a quantitative approach, using Partial Least Squares Structural Equation Modeling (PLS-SEM) technique for analyzing 83 surveys. Instruments for measuring trust and knowledge sharing were investigated, and 25 articles were selected, 14 for measuring trust and 11 for measuring knowledge sharing. Three of them were selected for measurement purposes. Results: The study shows that affective trust does not have a significant effect on knowledge sharing in the studied technology team, but cognitive trust does. This highlights the importance of understanding the cognitive qualities of work relationships to manage knowledge effectively in a Colombian IT team context. Conclusions: This indicates that team members prefer to share knowledge with those who demonstrate relevant knowledge to them. With this understanding, actions can be implemented that are more tailored to the characteristics of technical teams to promote sharing of their members’ knowledge and improve organizational results. https://revistasumadenegocios.konradlorenz.edu.co/vol14-num-30-2023-la-confianza-cognitiva-como-antecedente-del-intercambio-de-conocimiento-en-equipos-de-tecnologia/confianza afectivaconfianza cognitivaintercambio de conocimientogestión de conocimientoconocimiento organizacionalaffective trustcognitive trustknowledge sharingknowledge managementorganizational knowledge
spellingShingle Luz Estela Cardona Gómez
Ana María Espinosa Suescún
Camilo Franco Ruiz
La confianza cognitiva como antecedente del intercambio de conocimiento en equipos de tecnología
Suma de Negocios
confianza afectiva
confianza cognitiva
intercambio de conocimiento
gestión de conocimiento
conocimiento organizacional
affective trust
cognitive trust
knowledge sharing
knowledge management
organizational knowledge
title La confianza cognitiva como antecedente del intercambio de conocimiento en equipos de tecnología
title_full La confianza cognitiva como antecedente del intercambio de conocimiento en equipos de tecnología
title_fullStr La confianza cognitiva como antecedente del intercambio de conocimiento en equipos de tecnología
title_full_unstemmed La confianza cognitiva como antecedente del intercambio de conocimiento en equipos de tecnología
title_short La confianza cognitiva como antecedente del intercambio de conocimiento en equipos de tecnología
title_sort la confianza cognitiva como antecedente del intercambio de conocimiento en equipos de tecnologia
topic confianza afectiva
confianza cognitiva
intercambio de conocimiento
gestión de conocimiento
conocimiento organizacional
affective trust
cognitive trust
knowledge sharing
knowledge management
organizational knowledge
url https://revistasumadenegocios.konradlorenz.edu.co/vol14-num-30-2023-la-confianza-cognitiva-como-antecedente-del-intercambio-de-conocimiento-en-equipos-de-tecnologia/
work_keys_str_mv AT luzestelacardonagomez laconfianzacognitivacomoantecedentedelintercambiodeconocimientoenequiposdetecnologia
AT anamariaespinosasuescun laconfianzacognitivacomoantecedentedelintercambiodeconocimientoenequiposdetecnologia
AT camilofrancoruiz laconfianzacognitivacomoantecedentedelintercambiodeconocimientoenequiposdetecnologia