Año de incertidumbre para la aplicación de las investigaciones en el campo de la salud
Si bien es conocido que el proceso de la educación superior ha logrado avanzar de alguna manera a través de la virtualidad; en el campo de la investigación y principalmente en países como el nuestro, se han hecho difíciles los procesos sistemáticos de este tipo de actividades, sin que no pase por al...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Mayor de San Simón, Facultad de Medicina
2021-01-01
|
Series: | Gaceta Médica Boliviana |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.gacetamedicaboliviana.com/index.php/gmb/article/view/194 |
Summary: | Si bien es conocido que el proceso de la educación superior ha logrado avanzar de alguna manera a través de la virtualidad; en
el campo de la investigación y principalmente en países como el nuestro, se han hecho difíciles los procesos sistemáticos de este tipo de actividades, sin que no pase por algunas normas estrictas de bioseguridad para la revisión de pacientes, conversaciones con grupos humanos, aplicaciones de instrumentos adecuados dirigidos a la experiencia de la constatación de diagnósticos situacionales, etc.
En este sentido en la investigación aplicada a la clínica, los procedimientos sistemáticos se han reducido a las encuestas online,
a la observación de pacientes por la virtualidad y a conversaciones telefónicas.
Se han desnudado las debilidades institucionales en relación a la escasa relación que existe entre la investigación aplicada como política de participación del personal de salud y las posibilidades reales de ejecutarse a través de contar con los recursos necesarios relacionados a la bioseguridad, la capacitación constante en el desarrollo de protocolos, y de la formación en las ciencias médicas de acuerdo a los últimos avances científicos en el mundo actual. |
---|---|
ISSN: | 1012-2966 2227-3662 |