Actividades de enfermería profesional en los equipos de primer nivel de atención de Uruguay

Objetivo: determinar cuáles son las actividades que deberían desarrollar las enfermeras profesionales en el primer nivel de atención (PNA), en el marco de la estrategia de atención primaria en salud (APS). Método: estudio exploratorio de consulta a expertos de la academia, en dos etapas. Resultados...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Estela Harispe, Fiorella Cavalleri, Ima León
Format: Article
Language:Spanish
Published: Sindicato Médico del Uruguay 2020-03-01
Series:Revista Médica del Uruguay
Subjects:
Online Access:https://revista.rmu.org.uy/ojsrmu311/index.php/rmu/article/view/485
_version_ 1828752553356034048
author Estela Harispe
Fiorella Cavalleri
Ima León
author_facet Estela Harispe
Fiorella Cavalleri
Ima León
author_sort Estela Harispe
collection DOAJ
description Objetivo: determinar cuáles son las actividades que deberían desarrollar las enfermeras profesionales en el primer nivel de atención (PNA), en el marco de la estrategia de atención primaria en salud (APS). Método: estudio exploratorio de consulta a expertos de la academia, en dos etapas. Resultados: participaron nueve expertas de enfermería comunitaria de la Facultad de Enfermería de la Universidad de la República Oriental del Uruguay. Los principales resultados consistieron en la obtención de un consenso de expertos de la academia, sobre las actividades que debe desarrollar la enfermería profesional en el PNA. Conclusiones: la amplitud de las actividades que las enfermeras profesionales pueden realizar en el PNA y la incorporación del marco conceptual de la APS reafirma la importancia de esta profesión como integrante del equipo de salud para impulsar el cambio de modelo de atención propuesto por el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS). Establecer las actividades de la profesión de enfermería en el PNA permitirá definir mejor su rol en el equipo de salud y potenciar su desarrollo. Es importante conocer los resultados de la investigación de actividades de los médicos de familia, las opiniones que tiene cada grupo respecto de ambas profesiones y continuar investigando el desarrollo complementario, suplementario o sustituto de las actividades de estas y otras profesiones del equipo de salud.
first_indexed 2024-12-10T21:11:32Z
format Article
id doaj.art-05d96ac067054777abd0a71a1286c4d1
institution Directory Open Access Journal
issn 0303-3295
1688-0390
language Spanish
last_indexed 2024-12-10T21:11:32Z
publishDate 2020-03-01
publisher Sindicato Médico del Uruguay
record_format Article
series Revista Médica del Uruguay
spelling doaj.art-05d96ac067054777abd0a71a1286c4d12022-12-22T01:33:28ZspaSindicato Médico del UruguayRevista Médica del Uruguay0303-32951688-03902020-03-01361202710.29193/RMU.36.1.3485Actividades de enfermería profesional en los equipos de primer nivel de atención de UruguayEstela Harispe0Fiorella Cavalleri1Ima León2Uruguay, Universidad de la República, Facultad de Ciencias Económicas y Administración, Magister en Gerencia y Administración.Uruguay, Universidad de la República, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina Preventiva y Social, Profesora Adjunta.Uruguay, Universidad de la República. Facultad de Medicina, Departamento de Medicina Preventiva y Social, Profesora Adjunta.Objetivo: determinar cuáles son las actividades que deberían desarrollar las enfermeras profesionales en el primer nivel de atención (PNA), en el marco de la estrategia de atención primaria en salud (APS). Método: estudio exploratorio de consulta a expertos de la academia, en dos etapas. Resultados: participaron nueve expertas de enfermería comunitaria de la Facultad de Enfermería de la Universidad de la República Oriental del Uruguay. Los principales resultados consistieron en la obtención de un consenso de expertos de la academia, sobre las actividades que debe desarrollar la enfermería profesional en el PNA. Conclusiones: la amplitud de las actividades que las enfermeras profesionales pueden realizar en el PNA y la incorporación del marco conceptual de la APS reafirma la importancia de esta profesión como integrante del equipo de salud para impulsar el cambio de modelo de atención propuesto por el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS). Establecer las actividades de la profesión de enfermería en el PNA permitirá definir mejor su rol en el equipo de salud y potenciar su desarrollo. Es importante conocer los resultados de la investigación de actividades de los médicos de familia, las opiniones que tiene cada grupo respecto de ambas profesiones y continuar investigando el desarrollo complementario, suplementario o sustituto de las actividades de estas y otras profesiones del equipo de salud.https://revista.rmu.org.uy/ojsrmu311/index.php/rmu/article/view/485enfermeríauruguayenfermería de atención primaria
spellingShingle Estela Harispe
Fiorella Cavalleri
Ima León
Actividades de enfermería profesional en los equipos de primer nivel de atención de Uruguay
Revista Médica del Uruguay
enfermería
uruguay
enfermería de atención primaria
title Actividades de enfermería profesional en los equipos de primer nivel de atención de Uruguay
title_full Actividades de enfermería profesional en los equipos de primer nivel de atención de Uruguay
title_fullStr Actividades de enfermería profesional en los equipos de primer nivel de atención de Uruguay
title_full_unstemmed Actividades de enfermería profesional en los equipos de primer nivel de atención de Uruguay
title_short Actividades de enfermería profesional en los equipos de primer nivel de atención de Uruguay
title_sort actividades de enfermeria profesional en los equipos de primer nivel de atencion de uruguay
topic enfermería
uruguay
enfermería de atención primaria
url https://revista.rmu.org.uy/ojsrmu311/index.php/rmu/article/view/485
work_keys_str_mv AT estelaharispe actividadesdeenfermeriaprofesionalenlosequiposdeprimerniveldeatenciondeuruguay
AT fiorellacavalleri actividadesdeenfermeriaprofesionalenlosequiposdeprimerniveldeatenciondeuruguay
AT imaleon actividadesdeenfermeriaprofesionalenlosequiposdeprimerniveldeatenciondeuruguay