NEOLIBERALISMO, DROGAS Y VALORES SOCIALES. EL DEBATE EN EL ÁREA ANDINA A PARTIR DE 1990

En el área andina el complejo coca/cocaína ha adquirido un enorme peso económico y político. Por ello la discusión no puede estar exenta de factores distorsionantes, como los intereses políticos. La legalización de las drogas, propugnada por un número creciente de personalidades, se aviene con la fi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: H. C. F. Mansilla
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Costa Rica 2013-04-01
Series:Revista de Ciencias Sociales
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/8816
Description
Summary:En el área andina el complejo coca/cocaína ha adquirido un enorme peso económico y político. Por ello la discusión no puede estar exenta de factores distorsionantes, como los intereses políticos. La legalización de las drogas, propugnada por un número creciente de personalidades, se aviene con la filosofía neoliberal y con la moral individualista. Esta posición tiene un fuerte asidero en las concepciones postmodernistas. Pero en realidad lo que anhelan los productores de coca es algo que no pueden decirlo abiertamente: la preservación del actual estado de cosas, caracterizado por la condena retórica y la prohibición formal-legal y simultáneamente, por la tolerancia fáctica de la producción y comercialización de la coca y sus derivados.
ISSN:0482-5276
2215-2601