Eficacia de la ivermectina para el control de nematodos gastrointestinales en burros (Equus asinus) en el altiplano mexicano
El burro se ha empleado como animal de trabajo durante siglos y el 96 % de la población mundial se encuentra en países en desarrollo. Los nematodos gastrointestinales con resistencia antihelmíntica (RAH) son el problema parasitario más grave de los équidos. Este estudio analiza el fenómeno de RAH a...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Nacional del Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
2020-04-01
|
Series: | Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias |
Subjects: | |
Online Access: | https://cienciaspecuarias.inifap.gob.mx/index.php/Pecuarias/article/view/5100/4946 |
_version_ | 1828329759813140480 |
---|---|
author | Guadalupe Galicia-Velázquez Arturo Villarreal-Nieto Cristina Guerrero-Molina Cintli Martínez-Ortiz-de-Montellano |
author_facet | Guadalupe Galicia-Velázquez Arturo Villarreal-Nieto Cristina Guerrero-Molina Cintli Martínez-Ortiz-de-Montellano |
author_sort | Guadalupe Galicia-Velázquez |
collection | DOAJ |
description | El burro se ha empleado como animal de trabajo durante siglos y el 96 % de la población mundial se encuentra en países en desarrollo. Los nematodos gastrointestinales con resistencia antihelmíntica (RAH) son el problema parasitario más grave de los équidos. Este estudio analiza el fenómeno de RAH a la ivermectina (IVM) en burros, y se consideran umbrales económicos con la evaluación de las prácticas por parte de los propietarios a través de encuestas. Con 53 burros del Altiplano Mexicano, el experimento se dividió en dos etapas: 1) en 53 animales se determinaron umbrales económicos y se formaron los grupos experimentales. 2) se realizó la prueba de la eficacia de la IVM y se establecieron dos grupos experimentales (n= 30), grupo tratado y grupo testigo sin tratamiento. El umbral económico de huevos por gramo de heces fue de 600 y el umbral de la condición corporal (CC) del 91 % de los animales fue aceptable (2.5 a 3.5). A mayor CC, la descarga de huevos obtenida fue menor (P<0.05) de las 100 larvas identificadas, el 63 % fueron ciatostómidos, el resto fueron grandes estrongílidos. En esta población de nematodos, la eficacia de la IVM fue del 100 %. Con las encuestas, el 80 % de los propietarios admite utilizar como única estrategia el servicio de los médicos veterinarios zootecnistas voluntarios, el cual consiste en IVM al 1%. La IVM es un recurso todavía valioso y debe utilizarse adecuadamente para evitar RAH. Este es el primer paso para la desparasitación selectiva dirigida en équidos en México. |
first_indexed | 2024-04-13T20:30:05Z |
format | Article |
id | doaj.art-05f69ee195a84357bd7403c172801239 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2007-1124 2448-6698 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-13T20:30:05Z |
publishDate | 2020-04-01 |
publisher | Instituto Nacional del Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias |
record_format | Article |
series | Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias |
spelling | doaj.art-05f69ee195a84357bd7403c1728012392022-12-22T02:31:12ZengInstituto Nacional del Investigaciones Forestales, Agrícolas y PecuariasRevista Mexicana de Ciencias Pecuarias2007-11242448-66982020-04-01112326341https://doi.org/10.22319/rmcp.v11i2.5100Eficacia de la ivermectina para el control de nematodos gastrointestinales en burros (Equus asinus) en el altiplano mexicanoGuadalupe Galicia-Velázquez0 Arturo Villarreal-Nieto1 Cristina Guerrero-Molina2 Cintli Martínez-Ortiz-de-Montellano3https://orcid.org/0000-0003-0631-3553 Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Circuito Exterior, Ciudad Universitaria, Av. Universidad 3000. 04510, Ciudad de México, México.Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Circuito Exterior, Ciudad Universitaria, Av. Universidad 3000. 04510, Ciudad de México, México.Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Circuito Exterior, Ciudad Universitaria, Av. Universidad 3000. 04510, Ciudad de México, México.Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Circuito Exterior, Ciudad Universitaria, Av. Universidad 3000. 04510, Ciudad de México, México.El burro se ha empleado como animal de trabajo durante siglos y el 96 % de la población mundial se encuentra en países en desarrollo. Los nematodos gastrointestinales con resistencia antihelmíntica (RAH) son el problema parasitario más grave de los équidos. Este estudio analiza el fenómeno de RAH a la ivermectina (IVM) en burros, y se consideran umbrales económicos con la evaluación de las prácticas por parte de los propietarios a través de encuestas. Con 53 burros del Altiplano Mexicano, el experimento se dividió en dos etapas: 1) en 53 animales se determinaron umbrales económicos y se formaron los grupos experimentales. 2) se realizó la prueba de la eficacia de la IVM y se establecieron dos grupos experimentales (n= 30), grupo tratado y grupo testigo sin tratamiento. El umbral económico de huevos por gramo de heces fue de 600 y el umbral de la condición corporal (CC) del 91 % de los animales fue aceptable (2.5 a 3.5). A mayor CC, la descarga de huevos obtenida fue menor (P<0.05) de las 100 larvas identificadas, el 63 % fueron ciatostómidos, el resto fueron grandes estrongílidos. En esta población de nematodos, la eficacia de la IVM fue del 100 %. Con las encuestas, el 80 % de los propietarios admite utilizar como única estrategia el servicio de los médicos veterinarios zootecnistas voluntarios, el cual consiste en IVM al 1%. La IVM es un recurso todavía valioso y debe utilizarse adecuadamente para evitar RAH. Este es el primer paso para la desparasitación selectiva dirigida en équidos en México.https://cienciaspecuarias.inifap.gob.mx/index.php/Pecuarias/article/view/5100/4946burrosequus asinusciatostómidosnematodosivermectinaresistencia antihelmíntica |
spellingShingle | Guadalupe Galicia-Velázquez Arturo Villarreal-Nieto Cristina Guerrero-Molina Cintli Martínez-Ortiz-de-Montellano Eficacia de la ivermectina para el control de nematodos gastrointestinales en burros (Equus asinus) en el altiplano mexicano Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias burros equus asinus ciatostómidos nematodos ivermectina resistencia antihelmíntica |
title | Eficacia de la ivermectina para el control de nematodos gastrointestinales en burros (Equus asinus) en el altiplano mexicano |
title_full | Eficacia de la ivermectina para el control de nematodos gastrointestinales en burros (Equus asinus) en el altiplano mexicano |
title_fullStr | Eficacia de la ivermectina para el control de nematodos gastrointestinales en burros (Equus asinus) en el altiplano mexicano |
title_full_unstemmed | Eficacia de la ivermectina para el control de nematodos gastrointestinales en burros (Equus asinus) en el altiplano mexicano |
title_short | Eficacia de la ivermectina para el control de nematodos gastrointestinales en burros (Equus asinus) en el altiplano mexicano |
title_sort | eficacia de la ivermectina para el control de nematodos gastrointestinales en burros equus asinus en el altiplano mexicano |
topic | burros equus asinus ciatostómidos nematodos ivermectina resistencia antihelmíntica |
url | https://cienciaspecuarias.inifap.gob.mx/index.php/Pecuarias/article/view/5100/4946 |
work_keys_str_mv | AT guadalupegaliciavelazquez eficaciadelaivermectinaparaelcontroldenematodosgastrointestinalesenburrosequusasinusenelaltiplanomexicano AT arturovillarrealnieto eficaciadelaivermectinaparaelcontroldenematodosgastrointestinalesenburrosequusasinusenelaltiplanomexicano AT cristinaguerreromolina eficaciadelaivermectinaparaelcontroldenematodosgastrointestinalesenburrosequusasinusenelaltiplanomexicano AT cintlimartinezortizdemontellano eficaciadelaivermectinaparaelcontroldenematodosgastrointestinalesenburrosequusasinusenelaltiplanomexicano |