Reseña del libro “Ocaña. Voces, ecos y distorsiones”
En 1978 el artista plástico y de performance José Pérez Ocaña (1947-1983), se daba a conocer al mundo gracias a la película de un novelísimo Ventura Pons: Ocaña, retrat intermitent. Este film, considerado como uno de los más icónicos de la Transición, fue reconocido internacionalmente en diferentes...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Published: |
Universitat Jaume I
2019-12-01
|
Series: | Asparkía |
Online Access: | https://www.e-revistes.uji.es/index.php/asparkia/article/view/3765 |
Summary: | En 1978 el artista plástico y de performance José Pérez Ocaña (1947-1983), se daba a conocer al mundo gracias a la película de un novelísimo Ventura Pons: Ocaña, retrat intermitent. Este film, considerado como uno de los más icónicos de la Transición, fue reconocido internacionalmente en diferentes circuitos cinematográficos como el Festival de Cannes o el Berlinale. Cuarenta años después de su estreno, Rafael M. Mérida Jiménez profesor Serra Húnter en la Universitat de Lleida, ha recogido el testigo y ha reunido a académicos de diferentes disciplinas –desde la teoría del arte, la danza o la literatura– para rendir homenaje al artista sevillano en el volumen que aquí reseñamos: Ocaña. Voces, ecos y distorsiones.
|
---|---|
ISSN: | 1132-8231 2340-4795 |