Frida Kahlo y el posado fotográfico

Son numerosos los pintores que han hecho uso del medio fotográfico en la creación de sus lienzos con diferentes intenciones y resultados, sobre todo desde que a finales del siglo XIX se extendiese la utilización de la fotografía no solo como herramienta que facilitaba el dibujo, sino también como un...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Nieves LIMÓN
Format: Article
Language:English
Published: Ediciones Complutense 2011-03-01
Series:Área Abierta
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/4868
Description
Summary:Son numerosos los pintores que han hecho uso del medio fotográfico en la creación de sus lienzos con diferentes intenciones y resultados, sobre todo desde que a finales del siglo XIX se extendiese la utilización de la fotografía no solo como herramienta que facilitaba el dibujo, sino también como un lenguaje con ampliabas posibilidades creativas inaugurando, de esta manera, un complejo entramado de relaciones entre ambos medios. La artista mexicana Frida Kahlo (1907-1954) tuvo una estrecha relación con dicho lenguaje. Sus lazos familiares la vinculan con la práctica fotográfica desde muy joven y hasta el final de sus días (recordamos que aprende parte del oficio junto a su padre el fotógrafo Guillermo Kahlo). Frida llegó a coleccionar una importante cantidad de fotografías, número que asciende a más de 5380 imágenes en la última apertura de uno de sus archivos; disparó su cámara en diversas ocasiones atesorando esas imágenes como parte de su quehacer artístico y, además, en el devenir de su azarosa vida, se relacionó con una ingente cantidad de reconocidos profesionales del medio para los que posó ampliando así su discurso artístico. Conociendo la vital importancia que la mise en scène tuvo para la artista, el siguiente artículo se centrará en analizar, precisamente, la construcción de su propia imagen mediante el posado en una serie de fotografías. Será en imágenes como las estudiadas a continuación, donde podamos observar algunos de los planteamientos sobre la (re)presentación plástica que practicó la mexicana.
ISSN:1578-8393