Diálogo de las perspectivas de perfil conceptual y conglomerados de relevancia

El presente artículo forma parte del desarrollo de la investiga - ción doctoral titulada “Perfil conceptual del calor en comu - nidades culturalmente diferenciadas” y tiene como intención socializar las perspectivas de perfil conceptual y conglomera - dos de relevancia como referentes teóricos y met...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rosa I. Pedreros-M
Format: Article
Language:Spanish
Published: Pontificia Universidad Javeriana 2013-01-01
Series:Magis: Revista Internacional de Investigación en Educación
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281029756008
Description
Summary:El presente artículo forma parte del desarrollo de la investiga - ción doctoral titulada “Perfil conceptual del calor en comu - nidades culturalmente diferenciadas” y tiene como intención socializar las perspectivas de perfil conceptual y conglomera - dos de relevancia como referentes teóricos y metodológicos que permitan proponer nuevas opciones para pensar la ense - ñanza-aprendizaje de las ciencias o la educación en ciencias, que observen los modos de pensar y hablar de los estudiantes y las relaciones entre la cultura local y el conocimiento escolar. Se exponen el origen, los referentes, las consideraciones so - bre la enseñanza-aprendizaje de las ciencias y las razones para investigar desde estas perspectivas.Nuestro país está conformado por comunidades culturalmen - te diferenciadas, lo cual constituye un reto y desafío para la comunidad académica. Exige, entre otras cosas, propiciar una enseñanza-aprendizaje de las ciencias que tenga en cuenta la diversidad de sistemas de conocimiento, las visiones de mun - do y los modos de pensar y hablar de las comunidades con las que se realiza la acción pedagógica. En este sentido, los perfiles conceptuales y los conglomerados de relevancia se constituyen en referentes teóricos y metodológicos que per - miten reconocer el contexto cultural, las creencias, los valores y las significaciones del entorno físico y natural que tienen los estudiantes.
ISSN:2027-1174
2027-1182