¿Hacia dónde van las políticas públicas de educación superior en venezuela?

En el marco del papel clave de la educación superior para el desarrollo de la sociedad, entendemos la política pública en este campo, como el conjunto de toma de decisiones y no-decisiones, con relación al sector terciario de la educación del país, por parte del gobierno o de las instituciones. Así...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Maria Cristina Parra-Sandoval
Format: Article
Language:Portuguese
Published: Universidade Estadual de Campinas 2016-05-01
Series:Revista Internacional de Educação Superior
Subjects:
Online Access:https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/riesup/article/view/8650538
_version_ 1818401715873906688
author Maria Cristina Parra-Sandoval
author_facet Maria Cristina Parra-Sandoval
author_sort Maria Cristina Parra-Sandoval
collection DOAJ
description En el marco del papel clave de la educación superior para el desarrollo de la sociedad, entendemos la política pública en este campo, como el conjunto de toma de decisiones y no-decisiones, con relación al sector terciario de la educación del país, por parte del gobierno o de las instituciones. Así mismo, asumimos que el proceso de establecer una política pública –en cualquier campo- supone tanto su diseño e implementación como la evaluación de sus resultados. Partiendo de estas premisas, en este capítulo se expone la contextualización histórica y los antecedentes de las políticas de educación superior en Venezuela, en los últimos doce años (1999-2011), para poner de relieve la particular característica que ella asume en este país durante ese periodo. Solo teniendo el panorama que ofrece este contexto y sus antecedentes, como el escenario para el diseño e implementación de las políticas de educación superior, es posible entender o aproximarse a la descripción de los factores que las determinan y sus características. En el capítulo -en la medida de lo posible, dada la carencia de información confiable- nos aproximamos a la evaluación de los resultados de las políticas implementadas y sus posibles implicaciones futuras. En Venezuela los hechos indican que la tendencia del núcleo conceptual de las políticas públicas se orienta hacia más control e intervención del Estado y apuesta al establecimiento de condiciones que tienden a la paralización del mercado universitario; mientras que, en la mayor parte de la región e incluso del mundo, la tendencia que se observa está marcada por el discurso de la mercadización y su impacto en el rol del Estado, en su tratamiento de la educación superior.
first_indexed 2024-12-14T07:56:53Z
format Article
id doaj.art-061794f5e6184010ba0bbab04a100d87
institution Directory Open Access Journal
issn 2446-9424
language Portuguese
last_indexed 2024-12-14T07:56:53Z
publishDate 2016-05-01
publisher Universidade Estadual de Campinas
record_format Article
series Revista Internacional de Educação Superior
spelling doaj.art-061794f5e6184010ba0bbab04a100d872022-12-21T23:10:32ZporUniversidade Estadual de CampinasRevista Internacional de Educação Superior2446-94242016-05-012110.22348/riesup.v2i1.752415898¿Hacia dónde van las políticas públicas de educación superior en venezuela?Maria Cristina Parra-Sandoval0Universidad del ZuliaEn el marco del papel clave de la educación superior para el desarrollo de la sociedad, entendemos la política pública en este campo, como el conjunto de toma de decisiones y no-decisiones, con relación al sector terciario de la educación del país, por parte del gobierno o de las instituciones. Así mismo, asumimos que el proceso de establecer una política pública –en cualquier campo- supone tanto su diseño e implementación como la evaluación de sus resultados. Partiendo de estas premisas, en este capítulo se expone la contextualización histórica y los antecedentes de las políticas de educación superior en Venezuela, en los últimos doce años (1999-2011), para poner de relieve la particular característica que ella asume en este país durante ese periodo. Solo teniendo el panorama que ofrece este contexto y sus antecedentes, como el escenario para el diseño e implementación de las políticas de educación superior, es posible entender o aproximarse a la descripción de los factores que las determinan y sus características. En el capítulo -en la medida de lo posible, dada la carencia de información confiable- nos aproximamos a la evaluación de los resultados de las políticas implementadas y sus posibles implicaciones futuras. En Venezuela los hechos indican que la tendencia del núcleo conceptual de las políticas públicas se orienta hacia más control e intervención del Estado y apuesta al establecimiento de condiciones que tienden a la paralización del mercado universitario; mientras que, en la mayor parte de la región e incluso del mundo, la tendencia que se observa está marcada por el discurso de la mercadización y su impacto en el rol del Estado, en su tratamiento de la educación superior.https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/riesup/article/view/8650538Políticas públicas. Educación superior. Papel del estado. Venezuela
spellingShingle Maria Cristina Parra-Sandoval
¿Hacia dónde van las políticas públicas de educación superior en venezuela?
Revista Internacional de Educação Superior
Políticas públicas. Educación superior. Papel del estado. Venezuela
title ¿Hacia dónde van las políticas públicas de educación superior en venezuela?
title_full ¿Hacia dónde van las políticas públicas de educación superior en venezuela?
title_fullStr ¿Hacia dónde van las políticas públicas de educación superior en venezuela?
title_full_unstemmed ¿Hacia dónde van las políticas públicas de educación superior en venezuela?
title_short ¿Hacia dónde van las políticas públicas de educación superior en venezuela?
title_sort hacia donde van las politicas publicas de educacion superior en venezuela
topic Políticas públicas. Educación superior. Papel del estado. Venezuela
url https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/riesup/article/view/8650538
work_keys_str_mv AT mariacristinaparrasandoval haciadondevanlaspoliticaspublicasdeeducacionsuperiorenvenezuela