El desarrollo de la comunicación preverbal y verbal temprana. La importancia del juego

En el presente artículo se propone reflexionar acerca de la heterogeneidad de investigaciones vinculada con los estudios del desarrollo de la comunicación. Se trata de un campo amplio y hasta difuso, en donde los límites no resultan ser muy claros, por esto uno de los objetivos del presente trabajo...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: María Florencia Durand, Lic., Mauricio Sebastián Martínez, Msc, Lucas Gustavo Gago Galvagno, Lic., Angel Elgier, Dr.
Format: Article
Language:English
Published: IberAm 2020-03-01
Series:Revista Iberoamericana de Psicología
Subjects:
Online Access:https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/1684
_version_ 1823934457629900800
author María Florencia Durand, Lic.
Mauricio Sebastián Martínez, Msc
Lucas Gustavo Gago Galvagno, Lic.
Angel Elgier, Dr.
author_facet María Florencia Durand, Lic.
Mauricio Sebastián Martínez, Msc
Lucas Gustavo Gago Galvagno, Lic.
Angel Elgier, Dr.
author_sort María Florencia Durand, Lic.
collection DOAJ
description En el presente artículo se propone reflexionar acerca de la heterogeneidad de investigaciones vinculada con los estudios del desarrollo de la comunicación. Se trata de un campo amplio y hasta difuso, en donde los límites no resultan ser muy claros, por esto uno de los objetivos del presente trabajo es definir los constructos teóricos a los que han arribado los investigadores del desarrollo, desde una organización que parte desde las tradiciones de investigación que han dado lugar a la génesis de la comunicación en los primeros años de vida del niño. En este sentido, el segundo objetivo es realizar una reflexión, a partir del análisis del cuerpo o “mapa” teórico construido sobre de las diferentes funciones psicológicas implicadas en el desarrollo de la comunicación, las competencias sociales, y respuesta social de los niños, analizando el juego como principal vehiculizador de los actos comunicativos en los infantes. A través del material analizado se podría inferir que la evidencia empírica apoya que la génesis del desarrollo comunicativo se da a través de los gestos no verbales que refuerzan y construyen el desarrollo comunicativo, siendo también la base para el desarrollo del lenguaje verbal, ya que estos cumplen el rol de facilitador. La expresión tangible del desarrollo del mismo, encuadrada dentro de la respuesta social, sucedería a través del juego, que cumpliría una función vehiculizadora del desarrollo del acto y acción comunicativa, siendo esta última la expresión exteriorizada de las necesidades emocionales internas o producto de la interacción hasta las necesidades biológicas más básicas para su supervivencia. No obstante a pesar de que los estudio sobre el desarrollo de la comunicación, respuesta social y juego durante los primeros años de vida del niño han avanzado en los últimos años, aún se verifica una escasez de estudios empíricos que propongan abordar en forma asociada el desarrollo de la comunicación, la respuesta social y el juego, como vehiculizador del desarrollo y lo que esto elicita en el niño. Estos estudios nos podrían brindar un análisis más integral acerca del impacto que tienen los vehiculizadores de la expresión gestual y visual, su accionar en el medio, sus modalidades de exploración, así como la identificación de los mecanismos subyacentes producto de tales asociaciones, que aportarían la generación de nueva evidencia científica que podría promover la creación de una nueva diversidad de intervenciones terapéuticas, preventivas, prácticas de crianza, orientadas a optimizar las competencias de comunicación en las fases tempranas del desarrollo.
first_indexed 2024-12-16T22:20:41Z
format Article
id doaj.art-061e277ca607432db1a2b54e560b536e
institution Directory Open Access Journal
issn 2027-1786
2500-6517
language English
last_indexed 2024-12-16T22:20:41Z
publishDate 2020-03-01
publisher IberAm
record_format Article
series Revista Iberoamericana de Psicología
spelling doaj.art-061e277ca607432db1a2b54e560b536e2022-12-21T22:14:02ZengIberAmRevista Iberoamericana de Psicología2027-17862500-65172020-03-01131233110.33881/2027-1786.rip.131031684El desarrollo de la comunicación preverbal y verbal temprana. La importancia del juegoMaría Florencia Durand, Lic.0Mauricio Sebastián Martínez, Msc1Lucas Gustavo Gago Galvagno, Lic.2Angel Elgier, Dr.3Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología y Relaciones Humanas.Facultad de Psicologia-UAI. FLACSOUniversidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología y Relaciones Humanas.Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología y Relaciones Humanas.En el presente artículo se propone reflexionar acerca de la heterogeneidad de investigaciones vinculada con los estudios del desarrollo de la comunicación. Se trata de un campo amplio y hasta difuso, en donde los límites no resultan ser muy claros, por esto uno de los objetivos del presente trabajo es definir los constructos teóricos a los que han arribado los investigadores del desarrollo, desde una organización que parte desde las tradiciones de investigación que han dado lugar a la génesis de la comunicación en los primeros años de vida del niño. En este sentido, el segundo objetivo es realizar una reflexión, a partir del análisis del cuerpo o “mapa” teórico construido sobre de las diferentes funciones psicológicas implicadas en el desarrollo de la comunicación, las competencias sociales, y respuesta social de los niños, analizando el juego como principal vehiculizador de los actos comunicativos en los infantes. A través del material analizado se podría inferir que la evidencia empírica apoya que la génesis del desarrollo comunicativo se da a través de los gestos no verbales que refuerzan y construyen el desarrollo comunicativo, siendo también la base para el desarrollo del lenguaje verbal, ya que estos cumplen el rol de facilitador. La expresión tangible del desarrollo del mismo, encuadrada dentro de la respuesta social, sucedería a través del juego, que cumpliría una función vehiculizadora del desarrollo del acto y acción comunicativa, siendo esta última la expresión exteriorizada de las necesidades emocionales internas o producto de la interacción hasta las necesidades biológicas más básicas para su supervivencia. No obstante a pesar de que los estudio sobre el desarrollo de la comunicación, respuesta social y juego durante los primeros años de vida del niño han avanzado en los últimos años, aún se verifica una escasez de estudios empíricos que propongan abordar en forma asociada el desarrollo de la comunicación, la respuesta social y el juego, como vehiculizador del desarrollo y lo que esto elicita en el niño. Estos estudios nos podrían brindar un análisis más integral acerca del impacto que tienen los vehiculizadores de la expresión gestual y visual, su accionar en el medio, sus modalidades de exploración, así como la identificación de los mecanismos subyacentes producto de tales asociaciones, que aportarían la generación de nueva evidencia científica que podría promover la creación de una nueva diversidad de intervenciones terapéuticas, preventivas, prácticas de crianza, orientadas a optimizar las competencias de comunicación en las fases tempranas del desarrollo.https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/1684comunicacióngestoslenguajejuegoinfancia
spellingShingle María Florencia Durand, Lic.
Mauricio Sebastián Martínez, Msc
Lucas Gustavo Gago Galvagno, Lic.
Angel Elgier, Dr.
El desarrollo de la comunicación preverbal y verbal temprana. La importancia del juego
Revista Iberoamericana de Psicología
comunicación
gestos
lenguaje
juego
infancia
title El desarrollo de la comunicación preverbal y verbal temprana. La importancia del juego
title_full El desarrollo de la comunicación preverbal y verbal temprana. La importancia del juego
title_fullStr El desarrollo de la comunicación preverbal y verbal temprana. La importancia del juego
title_full_unstemmed El desarrollo de la comunicación preverbal y verbal temprana. La importancia del juego
title_short El desarrollo de la comunicación preverbal y verbal temprana. La importancia del juego
title_sort el desarrollo de la comunicacion preverbal y verbal temprana la importancia del juego
topic comunicación
gestos
lenguaje
juego
infancia
url https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/1684
work_keys_str_mv AT mariaflorenciadurandlic eldesarrollodelacomunicacionpreverbalyverbaltempranalaimportanciadeljuego
AT mauriciosebastianmartinezmsc eldesarrollodelacomunicacionpreverbalyverbaltempranalaimportanciadeljuego
AT lucasgustavogagogalvagnolic eldesarrollodelacomunicacionpreverbalyverbaltempranalaimportanciadeljuego
AT angelelgierdr eldesarrollodelacomunicacionpreverbalyverbaltempranalaimportanciadeljuego