El Abono Mixto y la Enmienda Calcárea

De gran importancia he encontrado tratar sobre este tema que de suyo dará a conocer a grandes rasgos la fuente de riqueza que existe en la "Granja de Termales", en donde el Ministerio de la Economía Nacional posee en la actualidad ochocientos ejemplares ovinos (800). entre machos y hembras...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mejía Pedro Nel
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín 1941-02-01
Series:Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
Subjects:
Online Access:http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/37493
_version_ 1818297549118767104
author Mejía Pedro Nel
author_facet Mejía Pedro Nel
author_sort Mejía Pedro Nel
collection DOAJ
description De gran importancia he encontrado tratar sobre este tema que de suyo dará a conocer a grandes rasgos la fuente de riqueza que existe en la "Granja de Termales", en donde el Ministerio de la Economía Nacional posee en la actualidad ochocientos ejemplares ovinos (800). entre machos y hembras, correspondientes a las razas "Merino puro" y los cruces de Merino con la oveja criolla de Boyacá y Marulanda. 
 La fuente de riqueza a que me refiero, es aquella del abono proporcionado por estos animales. No solamente debiera el Gobierno interesarse en el cultivo y sostenimiento del animal por su carne y lana, sino que debiera hacer un esfuerzo por obtener un sistema equitativo y económico de manufacturar el abono orgánico, y una vez sometido a los correspondientes procesos de fermentación, darle facilidad a los papicultores de la zona del páramo para que hagan utilización del producto en sus cultivos.
 
 En la “Granja de Termales” haría el Gobierno Nacional una importante labor, de resultados muy directos, estudiando la manera de establecer un sistema práctico y económico de estercoleros en los cuales se pueda hacer una preparación del estiércol por lo menos en un lapso de 3 a 3 meses y medio. Las condiciones del suelo en su parte física y en su contenido de acidez, deja un margen de seguridad al éxito del abono en las zonas donde el cultivo de la papa prospera con perspectivas halagüeñas. La majada de oveja es acreedora a condiciones extraordinarias como fertilizante, factor que induce al pueblo francés a tener una gran predilección de su empleo en las prácticas del sistema intensivo de manejo del vegetal; la gran experiencia de este pueblo en su manejo, es el factor que lo acredita para ser considerado como uno de los mejores fertilizantes de origen orgánico.
first_indexed 2024-12-13T04:21:12Z
format Article
id doaj.art-06448d3e5d9e454582d1eef96872953b
institution Directory Open Access Journal
issn 0304-2847
language English
last_indexed 2024-12-13T04:21:12Z
publishDate 1941-02-01
publisher Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín
record_format Article
series Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
spelling doaj.art-06448d3e5d9e454582d1eef96872953b2022-12-21T23:59:46ZengUniversidad Nacional de Colombia, Sede MedellínRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellín0304-28471941-02-01410963988El Abono Mixto y la Enmienda CalcáreaMejía Pedro NelDe gran importancia he encontrado tratar sobre este tema que de suyo dará a conocer a grandes rasgos la fuente de riqueza que existe en la "Granja de Termales", en donde el Ministerio de la Economía Nacional posee en la actualidad ochocientos ejemplares ovinos (800). entre machos y hembras, correspondientes a las razas "Merino puro" y los cruces de Merino con la oveja criolla de Boyacá y Marulanda. 
 La fuente de riqueza a que me refiero, es aquella del abono proporcionado por estos animales. No solamente debiera el Gobierno interesarse en el cultivo y sostenimiento del animal por su carne y lana, sino que debiera hacer un esfuerzo por obtener un sistema equitativo y económico de manufacturar el abono orgánico, y una vez sometido a los correspondientes procesos de fermentación, darle facilidad a los papicultores de la zona del páramo para que hagan utilización del producto en sus cultivos.
 
 En la “Granja de Termales” haría el Gobierno Nacional una importante labor, de resultados muy directos, estudiando la manera de establecer un sistema práctico y económico de estercoleros en los cuales se pueda hacer una preparación del estiércol por lo menos en un lapso de 3 a 3 meses y medio. Las condiciones del suelo en su parte física y en su contenido de acidez, deja un margen de seguridad al éxito del abono en las zonas donde el cultivo de la papa prospera con perspectivas halagüeñas. La majada de oveja es acreedora a condiciones extraordinarias como fertilizante, factor que induce al pueblo francés a tener una gran predilección de su empleo en las prácticas del sistema intensivo de manejo del vegetal; la gran experiencia de este pueblo en su manejo, es el factor que lo acredita para ser considerado como uno de los mejores fertilizantes de origen orgánico.http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/37493Abono orgánicoMajada de ovejaGanado ovino.
spellingShingle Mejía Pedro Nel
El Abono Mixto y la Enmienda Calcárea
Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
Abono orgánico
Majada de oveja
Ganado ovino.
title El Abono Mixto y la Enmienda Calcárea
title_full El Abono Mixto y la Enmienda Calcárea
title_fullStr El Abono Mixto y la Enmienda Calcárea
title_full_unstemmed El Abono Mixto y la Enmienda Calcárea
title_short El Abono Mixto y la Enmienda Calcárea
title_sort el abono mixto y la enmienda calcarea
topic Abono orgánico
Majada de oveja
Ganado ovino.
url http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/37493
work_keys_str_mv AT mejiapedronel elabonomixtoylaenmiendacalcarea