Parásitos gastrointestinales en mamíferos silvestres cautivos en el Centro de Fauna de San Emigdio, Palmira (Colombia)

La parasitosis intestinal en mamíferos silvestres es una de las principales complicaciones debido a las condiciones exógenas del cautiverio; predisponen al animal a complicaciones fisiológicas o infecciones secundarias que impiden su rehabilitación y reintroducción. El objetivo de esta investigación...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Y D. Sierra, N. Vence, P. Herrera, A. S. Cañate, J. Vanegas
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Colombia 2020-01-01
Series:Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407668267004
_version_ 1797249936278945792
author Y D. Sierra
N. Vence
P. Herrera
A. S. Cañate
J. Vanegas
author_facet Y D. Sierra
N. Vence
P. Herrera
A. S. Cañate
J. Vanegas
author_sort Y D. Sierra
collection DOAJ
description La parasitosis intestinal en mamíferos silvestres es una de las principales complicaciones debido a las condiciones exógenas del cautiverio; predisponen al animal a complicaciones fisiológicas o infecciones secundarias que impiden su rehabilitación y reintroducción. El objetivo de esta investigación fue determinar la presencia de parásitos gastrointestinales en mamíferos silvestres del Centro de Atención y Valoración de Fauna silvestre del Centro de Educación Ambiental San Emigdio, San Emigdio, Palmira (Colombia). Se tomaron muestras fecales de 25 animales cautivos en el Centro de Atención y Valoración y fueron analizadas mediante dos técnicas: a) montaje con solución salina al 0,85 % y solución de lugol al 1% y b) técnica de flotación por solución saturada (Sheather) con densidad de 1.28g/ml, encontrando un 36% de positividad. Se encontró Enterobius vermicularis, Fasciola sp., Entamoeba sp. y Ancylostoma sp. El grupo de primates no humanos presentó cargas parasitarias más altas con respecto a felinos, caninos y demás mamíferos del estudio. Los microorganismos identificados son reconocidos como parásitos causantes de complicaciones en animales cautivos y en libertad; al igual, son catalogados como posibles riesgos zoonóticos.
first_indexed 2024-03-07T20:18:12Z
format Article
id doaj.art-0655bdc4ef5549d5842a3ad5c860b4ff
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-2952
2357-3813
language Spanish
last_indexed 2024-04-24T20:38:24Z
publishDate 2020-01-01
publisher Universidad Nacional de Colombia
record_format Article
series Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia
spelling doaj.art-0655bdc4ef5549d5842a3ad5c860b4ff2024-03-21T19:37:26ZspaUniversidad Nacional de ColombiaRevista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia0120-29522357-38132020-01-0167323023810.15446/rfmvz.v67n3.93930Parásitos gastrointestinales en mamíferos silvestres cautivos en el Centro de Fauna de San Emigdio, Palmira (Colombia)Y D. SierraN. VenceP. HerreraA. S. CañateJ. VanegasLa parasitosis intestinal en mamíferos silvestres es una de las principales complicaciones debido a las condiciones exógenas del cautiverio; predisponen al animal a complicaciones fisiológicas o infecciones secundarias que impiden su rehabilitación y reintroducción. El objetivo de esta investigación fue determinar la presencia de parásitos gastrointestinales en mamíferos silvestres del Centro de Atención y Valoración de Fauna silvestre del Centro de Educación Ambiental San Emigdio, San Emigdio, Palmira (Colombia). Se tomaron muestras fecales de 25 animales cautivos en el Centro de Atención y Valoración y fueron analizadas mediante dos técnicas: a) montaje con solución salina al 0,85 % y solución de lugol al 1% y b) técnica de flotación por solución saturada (Sheather) con densidad de 1.28g/ml, encontrando un 36% de positividad. Se encontró Enterobius vermicularis, Fasciola sp., Entamoeba sp. y Ancylostoma sp. El grupo de primates no humanos presentó cargas parasitarias más altas con respecto a felinos, caninos y demás mamíferos del estudio. Los microorganismos identificados son reconocidos como parásitos causantes de complicaciones en animales cautivos y en libertad; al igual, son catalogados como posibles riesgos zoonóticos.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407668267004zoonosisnematodoprotozootrematodovida silvestre
spellingShingle Y D. Sierra
N. Vence
P. Herrera
A. S. Cañate
J. Vanegas
Parásitos gastrointestinales en mamíferos silvestres cautivos en el Centro de Fauna de San Emigdio, Palmira (Colombia)
Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia
zoonosis
nematodo
protozoo
trematodo
vida silvestre
title Parásitos gastrointestinales en mamíferos silvestres cautivos en el Centro de Fauna de San Emigdio, Palmira (Colombia)
title_full Parásitos gastrointestinales en mamíferos silvestres cautivos en el Centro de Fauna de San Emigdio, Palmira (Colombia)
title_fullStr Parásitos gastrointestinales en mamíferos silvestres cautivos en el Centro de Fauna de San Emigdio, Palmira (Colombia)
title_full_unstemmed Parásitos gastrointestinales en mamíferos silvestres cautivos en el Centro de Fauna de San Emigdio, Palmira (Colombia)
title_short Parásitos gastrointestinales en mamíferos silvestres cautivos en el Centro de Fauna de San Emigdio, Palmira (Colombia)
title_sort parasitos gastrointestinales en mamiferos silvestres cautivos en el centro de fauna de san emigdio palmira colombia
topic zoonosis
nematodo
protozoo
trematodo
vida silvestre
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407668267004
work_keys_str_mv AT ydsierra parasitosgastrointestinalesenmamiferossilvestrescautivosenelcentrodefaunadesanemigdiopalmiracolombia
AT nvence parasitosgastrointestinalesenmamiferossilvestrescautivosenelcentrodefaunadesanemigdiopalmiracolombia
AT pherrera parasitosgastrointestinalesenmamiferossilvestrescautivosenelcentrodefaunadesanemigdiopalmiracolombia
AT ascanate parasitosgastrointestinalesenmamiferossilvestrescautivosenelcentrodefaunadesanemigdiopalmiracolombia
AT jvanegas parasitosgastrointestinalesenmamiferossilvestrescautivosenelcentrodefaunadesanemigdiopalmiracolombia