“Un clima de este género podrían envidiarlo los Elisios”. El clima en el Nuevo Reino de Granada visto por los sacerdotes del siglo XVIII

Objetivo: explorar las obras escritas por sacerdotes que nacieron o residieron en el Nuevo Reino de Granada y que, desde finales del siglo XVII y a lo largo del XVIII, se interesaron por la historia natural y, específicamente, por el clima y los fenómenos atmosféricos en lugares que les eran ajenos...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Katherinne Mora Pacheco
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 2023-12-01
Series:Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura
Subjects:
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/106707
_version_ 1827395518842535936
author Katherinne Mora Pacheco
author_facet Katherinne Mora Pacheco
author_sort Katherinne Mora Pacheco
collection DOAJ
description Objetivo: explorar las obras escritas por sacerdotes que nacieron o residieron en el Nuevo Reino de Granada y que, desde finales del siglo XVII y a lo largo del XVIII, se interesaron por la historia natural y, específicamente, por el clima y los fenómenos atmosféricos en lugares que les eran ajenos. Metodología: después de elaborar un inventario de los textos de historia natural, diccionarios geográficos y relatos de viaje producidos en el siglo XVIII, se seleccionaron escritos de sacerdotes que hubieran permanecido largas temporadas lejos de sus regiones de origen y que registraron las condiciones climáticas y su relación con el relieve, la vegetación y la sociedad. Originalidad: dado que los relatos de viaje del siglo XVIII han sido relativamente poco estudiados, comparados con los del siglo XIX, y su análisis se ha concentrado en las visiones de la naturaleza como un todo o de alguna de sus partes, especialmente en la flora y la fauna, este artículo examina miradas acerca del clima insuficientemente exploradas, para el caso neogranadino. Conclusiones: la caracterización del clima en el noroccidente de Suramérica ha pasado por un largo proceso y es erróneo atribuirla a un pionero en particular, por lo que los hallazgos en climatología y meteorología no pueden atribuirse a personajes aislados y excepcionales y solo pueden entenderse en clave de larga duración y de forma colectiva; por ello son valiosas las fuentes cualitativas directas y resulta artificial la división entre los naturalistas ilustrados racionales y aquellos sacerdotes que daban explicaciones providencialistas de los fenómenos meteorológicos.
first_indexed 2024-03-08T18:34:17Z
format Article
id doaj.art-0655d9b8a9c34b9cbd4b1d486f7cb44c
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-2456
2256-5647
language English
last_indexed 2024-03-08T18:34:17Z
publishDate 2023-12-01
publisher Universidad Nacional de Colombia
record_format Article
series Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura
spelling doaj.art-0655d9b8a9c34b9cbd4b1d486f7cb44c2023-12-29T15:18:27ZengUniversidad Nacional de ColombiaAnuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura0120-24562256-56472023-12-0151110.15446/achsc.v51n1.106707“Un clima de este género podrían envidiarlo los Elisios”. El clima en el Nuevo Reino de Granada visto por los sacerdotes del siglo XVIIIKatherinne Mora Pacheco0https://orcid.org/0000-0001-8483-3728Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Objetivo: explorar las obras escritas por sacerdotes que nacieron o residieron en el Nuevo Reino de Granada y que, desde finales del siglo XVII y a lo largo del XVIII, se interesaron por la historia natural y, específicamente, por el clima y los fenómenos atmosféricos en lugares que les eran ajenos. Metodología: después de elaborar un inventario de los textos de historia natural, diccionarios geográficos y relatos de viaje producidos en el siglo XVIII, se seleccionaron escritos de sacerdotes que hubieran permanecido largas temporadas lejos de sus regiones de origen y que registraron las condiciones climáticas y su relación con el relieve, la vegetación y la sociedad. Originalidad: dado que los relatos de viaje del siglo XVIII han sido relativamente poco estudiados, comparados con los del siglo XIX, y su análisis se ha concentrado en las visiones de la naturaleza como un todo o de alguna de sus partes, especialmente en la flora y la fauna, este artículo examina miradas acerca del clima insuficientemente exploradas, para el caso neogranadino. Conclusiones: la caracterización del clima en el noroccidente de Suramérica ha pasado por un largo proceso y es erróneo atribuirla a un pionero en particular, por lo que los hallazgos en climatología y meteorología no pueden atribuirse a personajes aislados y excepcionales y solo pueden entenderse en clave de larga duración y de forma colectiva; por ello son valiosas las fuentes cualitativas directas y resulta artificial la división entre los naturalistas ilustrados racionales y aquellos sacerdotes que daban explicaciones providencialistas de los fenómenos meteorológicos. https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/106707climaclimatología históricaestado del tiempohistoria naturalrelatos de viajesiglo XVIII
spellingShingle Katherinne Mora Pacheco
“Un clima de este género podrían envidiarlo los Elisios”. El clima en el Nuevo Reino de Granada visto por los sacerdotes del siglo XVIII
Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura
clima
climatología histórica
estado del tiempo
historia natural
relatos de viaje
siglo XVIII
title “Un clima de este género podrían envidiarlo los Elisios”. El clima en el Nuevo Reino de Granada visto por los sacerdotes del siglo XVIII
title_full “Un clima de este género podrían envidiarlo los Elisios”. El clima en el Nuevo Reino de Granada visto por los sacerdotes del siglo XVIII
title_fullStr “Un clima de este género podrían envidiarlo los Elisios”. El clima en el Nuevo Reino de Granada visto por los sacerdotes del siglo XVIII
title_full_unstemmed “Un clima de este género podrían envidiarlo los Elisios”. El clima en el Nuevo Reino de Granada visto por los sacerdotes del siglo XVIII
title_short “Un clima de este género podrían envidiarlo los Elisios”. El clima en el Nuevo Reino de Granada visto por los sacerdotes del siglo XVIII
title_sort un clima de este genero podrian envidiarlo los elisios el clima en el nuevo reino de granada visto por los sacerdotes del siglo xviii
topic clima
climatología histórica
estado del tiempo
historia natural
relatos de viaje
siglo XVIII
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/106707
work_keys_str_mv AT katherinnemorapacheco unclimadeestegeneropodrianenvidiarloloselisioselclimaenelnuevoreinodegranadavistoporlossacerdotesdelsigloxviii