Cambios en la calidad poscosecha de salvia (Salvia officinalis) almacenada bajo condiciones de frigoconservación

El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de temperaturas bajas sobre la calidad poscosecha de salvia (Salvia officinalis L.). Para ello, las plantas fueron empacadas en bolsas de polietileno de baja densidad y almacenadas por 21 días a 0±2 y 6±2ºC y un testigo a 23±2ºC. Durante este per...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: María de la Luz Romero Tejeda, María Teresa Martínez Damián, Juan Enrique Rodríguez Pérez, María Teresa Beryl Colinas León, Juan Martínez Solís
Format: Article
Language:English
Published: Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo 2015-12-01
Series:Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias
Subjects:
Online Access:https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/RFCA/article/view/3303
Description
Summary:El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de temperaturas bajas sobre la calidad poscosecha de salvia (Salvia officinalis L.). Para ello, las plantas fueron empacadas en bolsas de polietileno de baja densidad y almacenadas por 21 días a 0±2 y 6±2ºC y un testigo a 23±2ºC. Durante este período cada tres días se evaluó: tasa de respiración (TR), producción de etileno (PE), pérdida de peso (PP), sólidos solubles totales (SST), acidez titulable (AT), clorofila total (CT), color (*L, *C, ºh) y vitamina C (VitC). Adicionalmente, mediante evaluación sensorial, se determinó: apariencia visual, escala de color, amarillamiento, abscisión de hojas y pudriciones. El uso de refrigeración (0º y 6ºC) mantuvo la TR y PE con valores de 15,4 a 22,9 mL CO2·kg-1·h-1 y de 0,06 a 0,46mL etileno·kg-1·h-1, respectivamente. El uso de refrigeración disminuyó la pérdida de peso en salvia hasta un 40%. La CT y el CL se conservaron por 15 días a 6ºC. El contenido de vitamina C decreció progresivamente, y fue significativamente menor en el tratamiento a 23ºC. La refrigeración a 0ºC, permitió prolongar la calidad de la salvia por 12 días, mientras que a 6º y 23ºC, solo se mantuvo por 9 y 6 días, respectivamente.
ISSN:0370-4661
1853-8665