Paleoparasitologia en coprolitos del Parque Nacional Perito Moreno, provincia de Santa Cruz, Argentina / Paleoparasitology in coprolites of Perito Moreno National Park, Santa Cruz Province, Argentina

El objetivo del trabajo fue conocer algunas de las parasitosis que existían en América precolombina y discutir diversos aspectos ecológico-culturales. El coprolito examinado provino del sitio Cerro Casa de Piedra 5 (CCP5), Parque Nacional Perito Moreno, Santa Cruz, Argentina. Las muestras fueron reh...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Martín H. Fugassa, Carlos Aschero, María T. Civalero
Format: Article
Language:Spanish
Published: Asociación de Antropología Biológica Argentina 2015-03-01
Series:Revista Argentina de Antropología Biológica
Online Access:https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/1813
_version_ 1828410322980962304
author Martín H. Fugassa
Carlos Aschero
María T. Civalero
author_facet Martín H. Fugassa
Carlos Aschero
María T. Civalero
author_sort Martín H. Fugassa
collection DOAJ
description El objetivo del trabajo fue conocer algunas de las parasitosis que existían en América precolombina y discutir diversos aspectos ecológico-culturales. El coprolito examinado provino del sitio Cerro Casa de Piedra 5 (CCP5), Parque Nacional Perito Moreno, Santa Cruz, Argentina. Las muestras fueron rehidratadas con fosfato trisódico acuoso y procesadas por sedimentación espontánea. Existieron dificultades para la determinación del origen zoológico del coprolito – cánido o humano- y el análisis de los restos macroscópicos y pelos presentes resultó decisivo. Los resultados evidenciaron un caso de poliparasitismo entre los que se hallaron huevos correspondientes al género Trichuris y a especies del género Capillaria. Otros hallazgos corresponden a huevos atribuibles a ascarididos, eucestodes y ooquistes de coccidios. Se hallaron huevos que no pudieron determinarse si correspondían a ácaros o pentastómidos. La muestra analizada ha aportado información inédita sobre el parasitismo en Patagonia Austral precolombina. Se discute su significado bioantropológico. Los resultados presentados permiten demostrar el valor de la recuperación de coprolitos y sedimentos arqueológicos.
first_indexed 2024-12-10T12:08:53Z
format Article
id doaj.art-0659c5f73d4a44cba8247b51bc532111
institution Directory Open Access Journal
issn 1514-7991
1853-6387
language Spanish
last_indexed 2024-12-10T12:08:53Z
publishDate 2015-03-01
publisher Asociación de Antropología Biológica Argentina
record_format Article
series Revista Argentina de Antropología Biológica
spelling doaj.art-0659c5f73d4a44cba8247b51bc5321112022-12-22T01:49:24ZspaAsociación de Antropología Biológica ArgentinaRevista Argentina de Antropología Biológica1514-79911853-63872015-03-0171Paleoparasitologia en coprolitos del Parque Nacional Perito Moreno, provincia de Santa Cruz, Argentina / Paleoparasitology in coprolites of Perito Moreno National Park, Santa Cruz Province, ArgentinaMartín H. FugassaCarlos AscheroMaría T. CivaleroEl objetivo del trabajo fue conocer algunas de las parasitosis que existían en América precolombina y discutir diversos aspectos ecológico-culturales. El coprolito examinado provino del sitio Cerro Casa de Piedra 5 (CCP5), Parque Nacional Perito Moreno, Santa Cruz, Argentina. Las muestras fueron rehidratadas con fosfato trisódico acuoso y procesadas por sedimentación espontánea. Existieron dificultades para la determinación del origen zoológico del coprolito – cánido o humano- y el análisis de los restos macroscópicos y pelos presentes resultó decisivo. Los resultados evidenciaron un caso de poliparasitismo entre los que se hallaron huevos correspondientes al género Trichuris y a especies del género Capillaria. Otros hallazgos corresponden a huevos atribuibles a ascarididos, eucestodes y ooquistes de coccidios. Se hallaron huevos que no pudieron determinarse si correspondían a ácaros o pentastómidos. La muestra analizada ha aportado información inédita sobre el parasitismo en Patagonia Austral precolombina. Se discute su significado bioantropológico. Los resultados presentados permiten demostrar el valor de la recuperación de coprolitos y sedimentos arqueológicos.https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/1813
spellingShingle Martín H. Fugassa
Carlos Aschero
María T. Civalero
Paleoparasitologia en coprolitos del Parque Nacional Perito Moreno, provincia de Santa Cruz, Argentina / Paleoparasitology in coprolites of Perito Moreno National Park, Santa Cruz Province, Argentina
Revista Argentina de Antropología Biológica
title Paleoparasitologia en coprolitos del Parque Nacional Perito Moreno, provincia de Santa Cruz, Argentina / Paleoparasitology in coprolites of Perito Moreno National Park, Santa Cruz Province, Argentina
title_full Paleoparasitologia en coprolitos del Parque Nacional Perito Moreno, provincia de Santa Cruz, Argentina / Paleoparasitology in coprolites of Perito Moreno National Park, Santa Cruz Province, Argentina
title_fullStr Paleoparasitologia en coprolitos del Parque Nacional Perito Moreno, provincia de Santa Cruz, Argentina / Paleoparasitology in coprolites of Perito Moreno National Park, Santa Cruz Province, Argentina
title_full_unstemmed Paleoparasitologia en coprolitos del Parque Nacional Perito Moreno, provincia de Santa Cruz, Argentina / Paleoparasitology in coprolites of Perito Moreno National Park, Santa Cruz Province, Argentina
title_short Paleoparasitologia en coprolitos del Parque Nacional Perito Moreno, provincia de Santa Cruz, Argentina / Paleoparasitology in coprolites of Perito Moreno National Park, Santa Cruz Province, Argentina
title_sort paleoparasitologia en coprolitos del parque nacional perito moreno provincia de santa cruz argentina paleoparasitology in coprolites of perito moreno national park santa cruz province argentina
url https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/1813
work_keys_str_mv AT martinhfugassa paleoparasitologiaencoprolitosdelparquenacionalperitomorenoprovinciadesantacruzargentinapaleoparasitologyincoprolitesofperitomorenonationalparksantacruzprovinceargentina
AT carlosaschero paleoparasitologiaencoprolitosdelparquenacionalperitomorenoprovinciadesantacruzargentinapaleoparasitologyincoprolitesofperitomorenonationalparksantacruzprovinceargentina
AT mariatcivalero paleoparasitologiaencoprolitosdelparquenacionalperitomorenoprovinciadesantacruzargentinapaleoparasitologyincoprolitesofperitomorenonationalparksantacruzprovinceargentina