Violencia, espiritualidad y resiliencia en estudiantes de la Unidad Educativa Arquidiocesana “Bicentenario del Natalicio de El Libertador”
Este estudio de tipo cualitativo, tuvo como objetivo identificar cómo la espiritualidad es un factor de resiliencia ante la cultura de la violencia que viven los jóvenes que asisten a la Unidad Educativa Arquidiocesana “Bicentenario del Natalicio de El Libertador” de Maracaibo....
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Rafael Belloso Chacín
2016-03-01
|
Series: | Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales |
Subjects: | |
Online Access: | http://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/756/693 |
Summary: | Este estudio de tipo cualitativo, tuvo como objetivo identificar cómo la espiritualidad es un factor de resiliencia ante la cultura de la violencia que viven los jóvenes que asisten a la Unidad Educativa Arquidiocesana “Bicentenario del Natalicio de El Libertador” de Maracaibo. Se realizó durante el período 2012-2013. La recolección de la información se realizó mediante entrevistas a profundidad a 10 adolescentes estudiantes de esta Unidad Educativa, de los cuales 6 fueron mujeres y 4 varones, cuyas edades oscilaron entre 13 y 17 años y se encontraban cursando 8vo, 5to y 6to año de Bachillerato. El análisis se realizó mediante la Teoría Fundamentada. Los principales autores que guiaron el estudio fueron Frankl (1990), Llobet (2005), González y Ginart (2011) Fromm (1978) y Walsh (2004). Como resultados, se determinó que para los estudiantes de esta Unidad Educativa, la espiritualidad ha sido un factor de Resiliencia ayudándolos a enfrentar la cultura de la violencia. Estos jóvenes han tenido proceso de interiorización y crecimiento interior gracias a la experiencia espiritual, como una búsqueda, de salud mental, motivación, comportamiento, conciencia, que imprime identidad y proyecta al ser humano hacia nuevos y mejores horizontes. Esta espiritualidad no está conectada con una Iglesia en especial, ni única, sino con una experiencia, con un ambiente, con una manera de vivir, de ser, de estar y de superar los problemas. Permitiéndoles desarrollar importantes factores resilientes que los ha llevado al crecimiento integral y al fortalecimiento de una cultura de paz. |
---|---|
ISSN: | 1317-0570 2343-5763 |