En qué cambian los pacientes drogodependientes a los seis meses de tratamiento en la comunidad terapéutica

Introducción. El objetivo de este estudio es evidenciar en qué cambian los pacientes drogodependientes a los seis meses de tratamiento en la Comunidad Terapeutica (CT). Material y método. Se aplicaron ocho pruebas diagnosticas al primer mes y a los seis meses de tratamiento, diseño pre test y post t...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Fernando Pérez del Río
Format: Article
Language:Spanish
Published: Asociacion Espanola de Neuropsiquiatria 2012-01-01
Series:Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría
Subjects:
Online Access:http://revistaaen.es/index.php/aen/article/view/16333
_version_ 1818842099327434752
author Fernando Pérez del Río
author_facet Fernando Pérez del Río
author_sort Fernando Pérez del Río
collection DOAJ
description Introducción. El objetivo de este estudio es evidenciar en qué cambian los pacientes drogodependientes a los seis meses de tratamiento en la Comunidad Terapeutica (CT). Material y método. Se aplicaron ocho pruebas diagnosticas al primer mes y a los seis meses de tratamiento, diseño pre test y post test. Los cuestionarios fueron: EuropASI. Cuestionario de Psicopatología (SCL-90-R). Cuestionario de Agresión (AQ). Trastornos de Personalidad (IPDE). Cuestionario de Autoeficacia (SES) Escala de Evaluación de Cambio (URICA). Inventario de Procesos de Cambio (PCQ). Cuestionario de Balance Decisional (DBC). Se evalúa a 159 pacientes ingresados en Comunidad Terapéutica diagnosticados de dependencia a sustancias según el DSM-IV TR. Para realizar el perfil sociodemográfico y de gravedad de la adicción se efectuó un análisis de Conglomerados en dos Fases de los datos derivados del EuropASI. La edad media de los participantes es de 33 años (rango: 22-56 años). Para los restantes cuestionarios se tipificaron en puntuaciones Z las variables dependientes y después se realizaron análisis de de varianzas con medidas repetidas (ANOVA). Resultados y conclusiones. Se cumplen los requisitos para sostener que se dan cambios significativos en las siguientes variables estudiadas: a) no consumen sustancias; b) avanzan a la fase de Acción; c) se dan cambios en el Balance Decisional; d) aumentan en autoeficacia; e) se dan cambios en la variable Hostilidad; f) aumentan en cinco Procesos de Cambio.
first_indexed 2024-12-19T04:36:35Z
format Article
id doaj.art-066c081810744848b062f357bd4cbd56
institution Directory Open Access Journal
issn 0211-5735
language Spanish
last_indexed 2024-12-19T04:36:35Z
publishDate 2012-01-01
publisher Asociacion Espanola de Neuropsiquiatria
record_format Article
series Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría
spelling doaj.art-066c081810744848b062f357bd4cbd562022-12-21T20:35:44ZspaAsociacion Espanola de NeuropsiquiatriaRevista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría0211-57352012-01-0132114287303En qué cambian los pacientes drogodependientes a los seis meses de tratamiento en la comunidad terapéuticaFernando Pérez del RíoIntroducción. El objetivo de este estudio es evidenciar en qué cambian los pacientes drogodependientes a los seis meses de tratamiento en la Comunidad Terapeutica (CT). Material y método. Se aplicaron ocho pruebas diagnosticas al primer mes y a los seis meses de tratamiento, diseño pre test y post test. Los cuestionarios fueron: EuropASI. Cuestionario de Psicopatología (SCL-90-R). Cuestionario de Agresión (AQ). Trastornos de Personalidad (IPDE). Cuestionario de Autoeficacia (SES) Escala de Evaluación de Cambio (URICA). Inventario de Procesos de Cambio (PCQ). Cuestionario de Balance Decisional (DBC). Se evalúa a 159 pacientes ingresados en Comunidad Terapéutica diagnosticados de dependencia a sustancias según el DSM-IV TR. Para realizar el perfil sociodemográfico y de gravedad de la adicción se efectuó un análisis de Conglomerados en dos Fases de los datos derivados del EuropASI. La edad media de los participantes es de 33 años (rango: 22-56 años). Para los restantes cuestionarios se tipificaron en puntuaciones Z las variables dependientes y después se realizaron análisis de de varianzas con medidas repetidas (ANOVA). Resultados y conclusiones. Se cumplen los requisitos para sostener que se dan cambios significativos en las siguientes variables estudiadas: a) no consumen sustancias; b) avanzan a la fase de Acción; c) se dan cambios en el Balance Decisional; d) aumentan en autoeficacia; e) se dan cambios en la variable Hostilidad; f) aumentan en cinco Procesos de Cambio.http://revistaaen.es/index.php/aen/article/view/16333Drogodependientes, adictos, tratamientos, comunidad terapéutica, evaluación
spellingShingle Fernando Pérez del Río
En qué cambian los pacientes drogodependientes a los seis meses de tratamiento en la comunidad terapéutica
Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría
Drogodependientes, adictos, tratamientos, comunidad terapéutica, evaluación
title En qué cambian los pacientes drogodependientes a los seis meses de tratamiento en la comunidad terapéutica
title_full En qué cambian los pacientes drogodependientes a los seis meses de tratamiento en la comunidad terapéutica
title_fullStr En qué cambian los pacientes drogodependientes a los seis meses de tratamiento en la comunidad terapéutica
title_full_unstemmed En qué cambian los pacientes drogodependientes a los seis meses de tratamiento en la comunidad terapéutica
title_short En qué cambian los pacientes drogodependientes a los seis meses de tratamiento en la comunidad terapéutica
title_sort en que cambian los pacientes drogodependientes a los seis meses de tratamiento en la comunidad terapeutica
topic Drogodependientes, adictos, tratamientos, comunidad terapéutica, evaluación
url http://revistaaen.es/index.php/aen/article/view/16333
work_keys_str_mv AT fernandoperezdelrio enquecambianlospacientesdrogodependientesalosseismesesdetratamientoenlacomunidadterapeutica