La teoría de cambio una estrategia para la transformación social: estudio de caso mujeres de comunidades rurales de Langue, Valle, Honduras

Las posibilidades que surgen con el cambio social se reproducen de manera adyacente, con la necesidad de encontrar escenarios, que hagan posible la vida, de una manera digna, sobre todo, en comunidades con vulnerabilidad; en situaciones de riesgo y condiciones objetivas y subjetivas que se reproduce...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mario Alejandro Melgar Quiñonez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Autónoma de Honduras 2022-10-01
Series:Población y Desarrollo: Argonautas y Caminantes
Subjects:
Online Access:https://www.lamjol.info/index.php/PDAC/article/view/15031
_version_ 1811168894128226304
author Mario Alejandro Melgar Quiñonez
author_facet Mario Alejandro Melgar Quiñonez
author_sort Mario Alejandro Melgar Quiñonez
collection DOAJ
description Las posibilidades que surgen con el cambio social se reproducen de manera adyacente, con la necesidad de encontrar escenarios, que hagan posible la vida, de una manera digna, sobre todo, en comunidades con vulnerabilidad; en situaciones de riesgo y condiciones objetivas y subjetivas que se reproducen por las adversidades y contradicciones de los contextos. Existen muchos esfuerzos académicos, por generalizar y/o sistematizar las experiencias, por medio de marcos teóricos y metodológicos, que surgen de concepciones contenidas en los paradigmas, de investigación, los cuales se enmarcan en el propósito de ver y comprender la realidad. Este artículo, expone de manera breve, la Teoría de Cambio, como una alternativa de pensamiento, pero a la vez como una praxis para ncausar las transformaciones. El contenido de esta pro1puesta se desarrolla a partir de un análisis de las dimen2siones del cambio social, a través de escenarios de trans3formación que llevaron a las mujeres de comunidades rurales de Langue, Valle, Honduras, a tener autonomía y gestión. Lograr un mundo mejor, es otra vez, una utopía, pero también es un supuesto, que, a través de las transformaciones sociales, subleva de nuevo la realidad para que nazca un mundo posible, inclusivo, con equidad y nuevas relaciones sociales; en un momento sociohistórico, donde el modelo de desarrollo vigente está poniendo en riesgo la sostenibilidad de la vida.
first_indexed 2024-04-10T16:34:09Z
format Article
id doaj.art-06845b24fd894e95b7332802e5e02aa2
institution Directory Open Access Journal
issn 2221-7002
2709-8826
language Spanish
last_indexed 2024-04-10T16:34:09Z
publishDate 2022-10-01
publisher Universidad Nacional Autónoma de Honduras
record_format Article
series Población y Desarrollo: Argonautas y Caminantes
spelling doaj.art-06845b24fd894e95b7332802e5e02aa22023-02-08T15:19:40ZspaUniversidad Nacional Autónoma de HondurasPoblación y Desarrollo: Argonautas y Caminantes2221-70022709-88262022-10-0118294610.5377/pdac.v18i1.15031La teoría de cambio una estrategia para la transformación social: estudio de caso mujeres de comunidades rurales de Langue, Valle, HondurasMario Alejandro Melgar Quiñonez0https://orcid.org/0000-0002-8252-9527Universidad Nacional Autónoma de HondurasLas posibilidades que surgen con el cambio social se reproducen de manera adyacente, con la necesidad de encontrar escenarios, que hagan posible la vida, de una manera digna, sobre todo, en comunidades con vulnerabilidad; en situaciones de riesgo y condiciones objetivas y subjetivas que se reproducen por las adversidades y contradicciones de los contextos. Existen muchos esfuerzos académicos, por generalizar y/o sistematizar las experiencias, por medio de marcos teóricos y metodológicos, que surgen de concepciones contenidas en los paradigmas, de investigación, los cuales se enmarcan en el propósito de ver y comprender la realidad. Este artículo, expone de manera breve, la Teoría de Cambio, como una alternativa de pensamiento, pero a la vez como una praxis para ncausar las transformaciones. El contenido de esta pro1puesta se desarrolla a partir de un análisis de las dimen2siones del cambio social, a través de escenarios de trans3formación que llevaron a las mujeres de comunidades rurales de Langue, Valle, Honduras, a tener autonomía y gestión. Lograr un mundo mejor, es otra vez, una utopía, pero también es un supuesto, que, a través de las transformaciones sociales, subleva de nuevo la realidad para que nazca un mundo posible, inclusivo, con equidad y nuevas relaciones sociales; en un momento sociohistórico, donde el modelo de desarrollo vigente está poniendo en riesgo la sostenibilidad de la vida.https://www.lamjol.info/index.php/PDAC/article/view/15031teoría de cambiocambio socialempoderamientosupuestoscomunidad
spellingShingle Mario Alejandro Melgar Quiñonez
La teoría de cambio una estrategia para la transformación social: estudio de caso mujeres de comunidades rurales de Langue, Valle, Honduras
Población y Desarrollo: Argonautas y Caminantes
teoría de cambio
cambio social
empoderamiento
supuestos
comunidad
title La teoría de cambio una estrategia para la transformación social: estudio de caso mujeres de comunidades rurales de Langue, Valle, Honduras
title_full La teoría de cambio una estrategia para la transformación social: estudio de caso mujeres de comunidades rurales de Langue, Valle, Honduras
title_fullStr La teoría de cambio una estrategia para la transformación social: estudio de caso mujeres de comunidades rurales de Langue, Valle, Honduras
title_full_unstemmed La teoría de cambio una estrategia para la transformación social: estudio de caso mujeres de comunidades rurales de Langue, Valle, Honduras
title_short La teoría de cambio una estrategia para la transformación social: estudio de caso mujeres de comunidades rurales de Langue, Valle, Honduras
title_sort la teoria de cambio una estrategia para la transformacion social estudio de caso mujeres de comunidades rurales de langue valle honduras
topic teoría de cambio
cambio social
empoderamiento
supuestos
comunidad
url https://www.lamjol.info/index.php/PDAC/article/view/15031
work_keys_str_mv AT marioalejandromelgarquinonez lateoriadecambiounaestrategiaparalatransformacionsocialestudiodecasomujeresdecomunidadesruralesdelanguevallehonduras