Aplicación de las escalas de estratificación del riesgo en el diagnóstico de los síndromes coronarios agudos
Introducción: El dolor torácico es uno de los principales motivos de consulta en el servicio de urgencias. Diferentes escalas de riesgo han sido evaluadas en los pacientes con dolor torácico. El objetivo del presente estudio es comparar el desempeño diagnóstico de las escalas de riesgo en los pacien...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Permanyer
2017-09-01
|
Series: | Revista Colombiana de Cardiología |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0120563316302479 |
_version_ | 1823938146484617216 |
---|---|
author | John Jaime Sprockel Díaz Helio José Mantilla Durán Lida Carolina Cruz Daza Rafael Andrés Barón Juan José Diaztagle |
author_facet | John Jaime Sprockel Díaz Helio José Mantilla Durán Lida Carolina Cruz Daza Rafael Andrés Barón Juan José Diaztagle |
author_sort | John Jaime Sprockel Díaz |
collection | DOAJ |
description | Introducción: El dolor torácico es uno de los principales motivos de consulta en el servicio de urgencias. Diferentes escalas de riesgo han sido evaluadas en los pacientes con dolor torácico. El objetivo del presente estudio es comparar el desempeño diagnóstico de las escalas de riesgo en los pacientes con dolor torácico y sospecha de síndrome coronario agudo.
Métodos: Estudio de pruebas diagnósticas que incluyó pacientes mayores de 18 años con dolor torácico y sospecha de síndrome coronario agudo. El estándar de referencia fue alguna prueba de estratificación coronaria invasiva o no invasiva y la prueba índice la constituyó la puntuación de las escalas de riesgo TIMI, GRACE, CARdiac, Florencia, Sanchis y HEART. Se calcularon las características operativas para diferentes puntos de corte y se compararon las áreas bajo la curva ROC.
Resultados: Se incluyeron 249 pacientes, 143 (57,4%) fueron de sexo masculino, 65,3 años de edad media; 73 (29,3%) fueron anginas inestables, 79 (31,7%) presentaron infartos agudos de miocardio sin elevación del ST y a 97 (39%) se les descartó la enfermedad coronaria. Las escalas HEART y TIMI mostraron el mejor rendimiento diagnóstico con un área bajo la curva de 0,75 (IC del 95% 0,69-0,81) y 0,71 (IC del 95% 0,65-0,77). Las áreas bajo la curva de Florencia, CARdiac, GRACE, y Sanchis fueron 0,64 (IC 95% 0,57-0,71), 0,63 (IC 95% 0,57-0,69), 0,62 (IC 95% 0,55-0,69), y 0,62 (IC 95% 0,55-0,69), respectivamente.
Conclusiones: En una población de pacientes con alta probabilidad para el síndrome coronario agudo, las escalas HEART y TIMI mostraron una mayor capacidad para discriminar el diagnóstico del síndrome coronario agudo. |
first_indexed | 2024-12-17T02:41:13Z |
format | Article |
id | doaj.art-0693170bafa7416f84676edb924f274e |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0120-5633 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-17T02:41:13Z |
publishDate | 2017-09-01 |
publisher | Permanyer |
record_format | Article |
series | Revista Colombiana de Cardiología |
spelling | doaj.art-0693170bafa7416f84676edb924f274e2022-12-21T22:06:42ZengPermanyerRevista Colombiana de Cardiología0120-56332017-09-0124548048710.1016/j.rccar.2016.11.004Aplicación de las escalas de estratificación del riesgo en el diagnóstico de los síndromes coronarios agudosJohn Jaime Sprockel Díaz0Helio José Mantilla Durán1Lida Carolina Cruz Daza2Rafael Andrés Barón3Juan José Diaztagle4Facultad de Medicina Interna, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Hospital de San José de Bogotá, Bogotá, ColombiaFacultad de Medicina Interna, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Hospital de San José de Bogotá, Bogotá, ColombiaFacultad de Medicina Interna, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Hospital de San José de Bogotá, Bogotá, ColombiaFacultad de Medicina Interna, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Hospital de San José de Bogotá, Bogotá, ColombiaDepartamento de Ciencias Fisiológicas, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, ColombiaIntroducción: El dolor torácico es uno de los principales motivos de consulta en el servicio de urgencias. Diferentes escalas de riesgo han sido evaluadas en los pacientes con dolor torácico. El objetivo del presente estudio es comparar el desempeño diagnóstico de las escalas de riesgo en los pacientes con dolor torácico y sospecha de síndrome coronario agudo. Métodos: Estudio de pruebas diagnósticas que incluyó pacientes mayores de 18 años con dolor torácico y sospecha de síndrome coronario agudo. El estándar de referencia fue alguna prueba de estratificación coronaria invasiva o no invasiva y la prueba índice la constituyó la puntuación de las escalas de riesgo TIMI, GRACE, CARdiac, Florencia, Sanchis y HEART. Se calcularon las características operativas para diferentes puntos de corte y se compararon las áreas bajo la curva ROC. Resultados: Se incluyeron 249 pacientes, 143 (57,4%) fueron de sexo masculino, 65,3 años de edad media; 73 (29,3%) fueron anginas inestables, 79 (31,7%) presentaron infartos agudos de miocardio sin elevación del ST y a 97 (39%) se les descartó la enfermedad coronaria. Las escalas HEART y TIMI mostraron el mejor rendimiento diagnóstico con un área bajo la curva de 0,75 (IC del 95% 0,69-0,81) y 0,71 (IC del 95% 0,65-0,77). Las áreas bajo la curva de Florencia, CARdiac, GRACE, y Sanchis fueron 0,64 (IC 95% 0,57-0,71), 0,63 (IC 95% 0,57-0,69), 0,62 (IC 95% 0,55-0,69), y 0,62 (IC 95% 0,55-0,69), respectivamente. Conclusiones: En una población de pacientes con alta probabilidad para el síndrome coronario agudo, las escalas HEART y TIMI mostraron una mayor capacidad para discriminar el diagnóstico del síndrome coronario agudo.http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0120563316302479Dolor torácicoSíndrome coronario agudoInfarto de miocardioAnginaDiagnóstico |
spellingShingle | John Jaime Sprockel Díaz Helio José Mantilla Durán Lida Carolina Cruz Daza Rafael Andrés Barón Juan José Diaztagle Aplicación de las escalas de estratificación del riesgo en el diagnóstico de los síndromes coronarios agudos Revista Colombiana de Cardiología Dolor torácico Síndrome coronario agudo Infarto de miocardio Angina Diagnóstico |
title | Aplicación de las escalas de estratificación del riesgo en el diagnóstico de los síndromes coronarios agudos |
title_full | Aplicación de las escalas de estratificación del riesgo en el diagnóstico de los síndromes coronarios agudos |
title_fullStr | Aplicación de las escalas de estratificación del riesgo en el diagnóstico de los síndromes coronarios agudos |
title_full_unstemmed | Aplicación de las escalas de estratificación del riesgo en el diagnóstico de los síndromes coronarios agudos |
title_short | Aplicación de las escalas de estratificación del riesgo en el diagnóstico de los síndromes coronarios agudos |
title_sort | aplicacion de las escalas de estratificacion del riesgo en el diagnostico de los sindromes coronarios agudos |
topic | Dolor torácico Síndrome coronario agudo Infarto de miocardio Angina Diagnóstico |
url | http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0120563316302479 |
work_keys_str_mv | AT johnjaimesprockeldiaz aplicaciondelasescalasdeestratificaciondelriesgoeneldiagnosticodelossindromescoronariosagudos AT heliojosemantilladuran aplicaciondelasescalasdeestratificaciondelriesgoeneldiagnosticodelossindromescoronariosagudos AT lidacarolinacruzdaza aplicaciondelasescalasdeestratificaciondelriesgoeneldiagnosticodelossindromescoronariosagudos AT rafaelandresbaron aplicaciondelasescalasdeestratificaciondelriesgoeneldiagnosticodelossindromescoronariosagudos AT juanjosediaztagle aplicaciondelasescalasdeestratificaciondelriesgoeneldiagnosticodelossindromescoronariosagudos |