Disparidades regionales en la Unión Europea. Una aproximación a la cuantificación de la cohesión económica y social
El Tratado de la Unión Europea (UE) de 1992 y el texto de la Constitución para Europa, actualmente en proceso de aprobación por los países miembros, establecen como uno de los principales objetivos de la Unión el logro de una más alta cohesión económica y social. La cuantificación de este objetivo i...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
AECR
2005-06-01
|
Series: | Investigaciones Regionales - Journal of Regional Research |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.aecr.org/images/ImatgesArticles/2007/04%20Cuadrado.pdf |
_version_ | 1828806056276393984 |
---|---|
author | Juan R. Cuadrado Roura Miguel A. Marcos Calvo |
author_facet | Juan R. Cuadrado Roura Miguel A. Marcos Calvo |
author_sort | Juan R. Cuadrado Roura |
collection | DOAJ |
description | El Tratado de la Unión Europea (UE) de 1992 y el texto de la Constitución para Europa, actualmente en proceso de aprobación por los países miembros, establecen como uno de los principales objetivos de la Unión el logro de una más alta cohesión económica y social. La cuantificación de este objetivo incluye un amplio conjunto de aspectos, aunque no están bien definidos en los distintos documentos comunitarios. El PIB por habitante se ha tomado normalmente como el indicador más útil para medir el avance hacia la reducción de las diferencias regionales y los estudios de convergencia. Ha sido, asimismo, el indicador de referencia para establecer el carácter elegible de las regiones europeas más atrasadas para recibir fondos estructurales (regiones «Objetivo 1»). Este indicador se utiliza también para valorar las mejoras comparativas de las regiones, aunque sin duda es muy simple para medir adecuadamente los avances hacia una mayor cohesión económica y social. El objetivo de este artículo es proponer una vía de aproximación más completa para medir la cohesión y estimar sus resultados, utilizando métodos multicriterio y, en particular, los del tipo Electre. A tal efecto se utiliza una amplia base de indicadores económico-sociales y el análisis se centra en la evolución de las regiones que en 1987 eran «Objetivo 1» y en aquellas con un PIB p.c. comprendido entre el 75 y el 100% de la media comunitaria. Los resultados permiten detectar importantes diferencias en las posiciones y movimientos de las regiones. Esta vía podría constituir una alternativa para definir las regiones elegibles a efectos de la Política Regional Comunitaria. |
first_indexed | 2024-12-12T08:04:15Z |
format | Article |
id | doaj.art-069399bd29434c29aa77111a55a1c7a4 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1695-7253 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-12T08:04:15Z |
publishDate | 2005-06-01 |
publisher | AECR |
record_format | Article |
series | Investigaciones Regionales - Journal of Regional Research |
spelling | doaj.art-069399bd29434c29aa77111a55a1c7a42022-12-22T00:32:01ZengAECRInvestigaciones Regionales - Journal of Regional Research1695-72532005-06-0166389Disparidades regionales en la Unión Europea. Una aproximación a la cuantificación de la cohesión económica y socialJuan R. Cuadrado RouraMiguel A. Marcos CalvoEl Tratado de la Unión Europea (UE) de 1992 y el texto de la Constitución para Europa, actualmente en proceso de aprobación por los países miembros, establecen como uno de los principales objetivos de la Unión el logro de una más alta cohesión económica y social. La cuantificación de este objetivo incluye un amplio conjunto de aspectos, aunque no están bien definidos en los distintos documentos comunitarios. El PIB por habitante se ha tomado normalmente como el indicador más útil para medir el avance hacia la reducción de las diferencias regionales y los estudios de convergencia. Ha sido, asimismo, el indicador de referencia para establecer el carácter elegible de las regiones europeas más atrasadas para recibir fondos estructurales (regiones «Objetivo 1»). Este indicador se utiliza también para valorar las mejoras comparativas de las regiones, aunque sin duda es muy simple para medir adecuadamente los avances hacia una mayor cohesión económica y social. El objetivo de este artículo es proponer una vía de aproximación más completa para medir la cohesión y estimar sus resultados, utilizando métodos multicriterio y, en particular, los del tipo Electre. A tal efecto se utiliza una amplia base de indicadores económico-sociales y el análisis se centra en la evolución de las regiones que en 1987 eran «Objetivo 1» y en aquellas con un PIB p.c. comprendido entre el 75 y el 100% de la media comunitaria. Los resultados permiten detectar importantes diferencias en las posiciones y movimientos de las regiones. Esta vía podría constituir una alternativa para definir las regiones elegibles a efectos de la Política Regional Comunitaria.http://www.aecr.org/images/ImatgesArticles/2007/04%20Cuadrado.pdfDisparidades regionalescohesión económica y socialconvergenciaindicadores económicosindicadores socialesdecisión multicriterio. |
spellingShingle | Juan R. Cuadrado Roura Miguel A. Marcos Calvo Disparidades regionales en la Unión Europea. Una aproximación a la cuantificación de la cohesión económica y social Investigaciones Regionales - Journal of Regional Research Disparidades regionales cohesión económica y social convergencia indicadores económicos indicadores sociales decisión multicriterio. |
title | Disparidades regionales en la Unión Europea. Una aproximación a la cuantificación de la cohesión económica y social |
title_full | Disparidades regionales en la Unión Europea. Una aproximación a la cuantificación de la cohesión económica y social |
title_fullStr | Disparidades regionales en la Unión Europea. Una aproximación a la cuantificación de la cohesión económica y social |
title_full_unstemmed | Disparidades regionales en la Unión Europea. Una aproximación a la cuantificación de la cohesión económica y social |
title_short | Disparidades regionales en la Unión Europea. Una aproximación a la cuantificación de la cohesión económica y social |
title_sort | disparidades regionales en la union europea una aproximacion a la cuantificacion de la cohesion economica y social |
topic | Disparidades regionales cohesión económica y social convergencia indicadores económicos indicadores sociales decisión multicriterio. |
url | http://www.aecr.org/images/ImatgesArticles/2007/04%20Cuadrado.pdf |
work_keys_str_mv | AT juanrcuadradoroura disparidadesregionalesenlaunioneuropeaunaaproximacionalacuantificaciondelacohesioneconomicaysocial AT miguelamarcoscalvo disparidadesregionalesenlaunioneuropeaunaaproximacionalacuantificaciondelacohesioneconomicaysocial |