Efecto de la restauración hidrológica sobre la productividad de raíces subterráneas en los manglares de Laguna de Términos, México
Antecedentes: Cambios en los patrones hidrológicos degradan la estructura forestal y afectan la productividad primaria. Con acciones de restauración hidrológica, se pretende restablecer condiciones biogeoquímicas para facilitar el establecimiento, sobrevivencia y crecimiento de la vegetación del ma...
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Sociedad Botánica de México, A. C.
2018-11-01
|
Series: | Botanical Sciences |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.botanicalsciences.com.mx/index.php/botanicalSciences/article/view/1989 |
Summary: | Antecedentes: Cambios en los patrones hidrológicos degradan la estructura forestal y afectan la productividad primaria. Con acciones de restauración hidrológica, se pretende restablecer condiciones biogeoquímicas para facilitar el establecimiento, sobrevivencia y crecimiento de la vegetación del manglar que permitan la recuperación de la estructura forestal y la productividad de raíces subterráneas (< 20 mm).
Pregunta: ¿Pueden los cambios ambientales inducidos por la restauración hidrológica reactivar la productividad de raíces?
Especie en estudio: Los cambios en biomasa y productividad de raíces subterráneas de Avicennia germinans fueron usadas como indicador de éxito de la restauración.
Sitio de estudio y fechas: Isla del Carmen, Laguna de Términos, Campeche, agosto de 2013 a febrero de 2015.
Métodos: Se seleccionaron tres sitios de manglar en restauración y uno natural como referencia. En ellos se evaluó la concentración de algunos nutrientes (nitratos, nitritos, amonio y fosfatos) y reguladores como la salinidad y el hidroperíodo. Se evaluó entre sitios la biomasa y productividad de raíces en núcleos de crecimiento enterrados a 30 cm de profundidad durante 18 meses.
Resultados: La productividad de raíces < 20 mm de diámetro fue menor en los sitios en restauración (17 a 233 g m2 año-1) que en el sitio de referencia (414 g m2 año-1). La productividad de raíces estuvo asociada con la estructura forestal y las condiciones hidrológicas.
Conclusiones: La proporción de raíces >2 mm de diámetro fue mayor en el sitio de referencia y decreció hacia los sitios restaurados, indicando que la estructura forestal (regeneración natural) y el tiempo (años) después de la restauración fue importante para la recuperación funcional del ecosistema de manglar.
|
---|---|
ISSN: | 2007-4298 2007-4476 |