Ultrasonido a la cabecera del paciente: una herramienta diagnóstica de disección aórtica en el departamento de emergencias

El síndrome aórtico agudo puede presentarse como un cuadro clínico característico de una emergencia vascular, o por el contrario de una forma completamente atípica, donde el diagnóstico reta al médico de emergencias, llevando a errores fatales al pasar por alto el diagnóstico de esta entidad. Con el...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jorge A. Hernández-Useche, Gerardo Linares-Mendoza, Manuel F. González-Varela, Luis A. Cortés-Puentes
Format: Article
Language:English
Published: Permanyer 2016-09-01
Series:Revista Colombiana de Cardiología
Subjects:
Online Access:http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0120563316300997
Description
Summary:El síndrome aórtico agudo puede presentarse como un cuadro clínico característico de una emergencia vascular, o por el contrario de una forma completamente atípica, donde el diagnóstico reta al médico de emergencias, llevando a errores fatales al pasar por alto el diagnóstico de esta entidad. Con el objetivo de mostrar la utilidad del ultrasonido realizado a la cabecera del paciente en el diagnóstico de la disección aórtica, se describen 9 casos de pacientes que ingresaron al departamento de emergencias y que fueron diagnosticados con el síndrome aórtico agudo, gracias a la valoración ultrasonográfica inicial realizada por residentes y especialistas en medicina de emergencias en un hospital de Bogotá, D.C., Colombia. Este reporte de casos muestra que el ultrasonido a la cabecera del paciente, es un método diagnóstico no invasivo, accesible y útil para la detección temprana de esta patología en los servicios de emergencias.
ISSN:0120-5633