Deporte, cuerpo y alimentación: un análisis sociohistórico de cuatro generaciones de deportistas

En este trabajo se estudia la interacción entre el deporte, las prácticas alimentarias y el control del cuerpo en mujeres deportistas españolas de cuatro generaciones y en cada una de ellas se diferencian tres grados de intensidad deportiva, desde las profesionales hasta las amateurs. Se emplea un e...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Sandra Sánchez Sánchez, José Manuel Parrilla Fernández, Cecilia Díaz Méndez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) 2022-04-01
Series:EMPIRIA: Revista de Metodología de Ciencias Sociales
Subjects:
Online Access:https://revistas.uned.es/index.php/empiria/article/view/33737
_version_ 1818028361933389824
author Sandra Sánchez Sánchez
José Manuel Parrilla Fernández
Cecilia Díaz Méndez
author_facet Sandra Sánchez Sánchez
José Manuel Parrilla Fernández
Cecilia Díaz Méndez
author_sort Sandra Sánchez Sánchez
collection DOAJ
description En este trabajo se estudia la interacción entre el deporte, las prácticas alimentarias y el control del cuerpo en mujeres deportistas españolas de cuatro generaciones y en cada una de ellas se diferencian tres grados de intensidad deportiva, desde las profesionales hasta las amateurs. Se emplea un enfoque socio-histórico, que permite ver el proceso de construcción social del cuerpo, desde las deportistas de la postguerra civil, momento en que la actividad deportiva es vivida por las mujeres como actividad lúdica y rodeada de carencias alimentarias, a la actualidad, donde la búsqueda del rendimiento ha modificado los patrones dietéticos para alcanzar metas deportivas. También se visibiliza la forma en que las practicas alimentarias, el control corporal y las normas deportivas se integran en la vida cotidiana de las mujeres, aún sin ser deportistas profesionales. Este trabajo, realizado a través de investigación cualitativa con entrevistas en profundidad, muestra cómo se han alterado las prácticas deportivas, alimentarias y corporales a lo largo del tiempo, así como sus determinantes, que se modifican generacionalmente. Si en la primera generación el contexto material es el que determinaba las prácticas, durante la etapa de plena modernización, se invierte la situación. A medida que la dimensión deportiva cobra protagonismo y se integra en las practicas cotidianas de las mujeres, se observa cómo se modifican los procesos de construcción corporal que van acompañados de cambios en los comportamientos deportivos y alimentarios. In this work, the interaction between sport, eating practices, and body control are studied in four-generation Spanish female athletes, in all of them, three degrees of sport intensity are distinguished, from professional to amateur. A socio-historical approach is used, which allows us to see the process of the social construction of the body, since the post-civil war, when sports activity is experienced by women as a leisure activity and surrounded by food deficiencies, to today, where the performance has modified dietary patterns to achieve sports goals. It will also make visible the way in which dietary practices, body control, and sports norms are integrated into the daily life of women, even without being professional athletes. This work, carried out through qualitative research with in-depth interviews, shows how sports, food and body practices have altered over time, as well as their determinants, which are modified generationally. If in the first generation the material context is the one that determined the practices, during the stage of modernization, the situation is reversed. As the sports dimension takes centre stage and is integrated into the daily practices of women, it is observed how the processes of body construction are modified that are accompanied by changes in sports and eating behaviours.
first_indexed 2024-12-10T05:02:35Z
format Article
id doaj.art-06e60a26b38248dda8aa105116e5b8e0
institution Directory Open Access Journal
issn 1139-5737
2174-0682
language Spanish
last_indexed 2024-12-10T05:02:35Z
publishDate 2022-04-01
publisher Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
record_format Article
series EMPIRIA: Revista de Metodología de Ciencias Sociales
spelling doaj.art-06e60a26b38248dda8aa105116e5b8e02022-12-22T02:01:20ZspaUniversidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)EMPIRIA: Revista de Metodología de Ciencias Sociales1139-57372174-06822022-04-01549511710.5944/empiria.54.2022.3373729980Deporte, cuerpo y alimentación: un análisis sociohistórico de cuatro generaciones de deportistasSandra Sánchez SánchezJosé Manuel Parrilla FernándezCecilia Díaz MéndezEn este trabajo se estudia la interacción entre el deporte, las prácticas alimentarias y el control del cuerpo en mujeres deportistas españolas de cuatro generaciones y en cada una de ellas se diferencian tres grados de intensidad deportiva, desde las profesionales hasta las amateurs. Se emplea un enfoque socio-histórico, que permite ver el proceso de construcción social del cuerpo, desde las deportistas de la postguerra civil, momento en que la actividad deportiva es vivida por las mujeres como actividad lúdica y rodeada de carencias alimentarias, a la actualidad, donde la búsqueda del rendimiento ha modificado los patrones dietéticos para alcanzar metas deportivas. También se visibiliza la forma en que las practicas alimentarias, el control corporal y las normas deportivas se integran en la vida cotidiana de las mujeres, aún sin ser deportistas profesionales. Este trabajo, realizado a través de investigación cualitativa con entrevistas en profundidad, muestra cómo se han alterado las prácticas deportivas, alimentarias y corporales a lo largo del tiempo, así como sus determinantes, que se modifican generacionalmente. Si en la primera generación el contexto material es el que determinaba las prácticas, durante la etapa de plena modernización, se invierte la situación. A medida que la dimensión deportiva cobra protagonismo y se integra en las practicas cotidianas de las mujeres, se observa cómo se modifican los procesos de construcción corporal que van acompañados de cambios en los comportamientos deportivos y alimentarios. In this work, the interaction between sport, eating practices, and body control are studied in four-generation Spanish female athletes, in all of them, three degrees of sport intensity are distinguished, from professional to amateur. A socio-historical approach is used, which allows us to see the process of the social construction of the body, since the post-civil war, when sports activity is experienced by women as a leisure activity and surrounded by food deficiencies, to today, where the performance has modified dietary patterns to achieve sports goals. It will also make visible the way in which dietary practices, body control, and sports norms are integrated into the daily life of women, even without being professional athletes. This work, carried out through qualitative research with in-depth interviews, shows how sports, food and body practices have altered over time, as well as their determinants, which are modified generationally. If in the first generation the material context is the one that determined the practices, during the stage of modernization, the situation is reversed. As the sports dimension takes centre stage and is integrated into the daily practices of women, it is observed how the processes of body construction are modified that are accompanied by changes in sports and eating behaviours.https://revistas.uned.es/index.php/empiria/article/view/33737alimentación y deportedietaconstrucción social del cuerpocontrol del cuerpoentrenamientofood and sportdietbody social constructionbody controltraining
spellingShingle Sandra Sánchez Sánchez
José Manuel Parrilla Fernández
Cecilia Díaz Méndez
Deporte, cuerpo y alimentación: un análisis sociohistórico de cuatro generaciones de deportistas
EMPIRIA: Revista de Metodología de Ciencias Sociales
alimentación y deporte
dieta
construcción social del cuerpo
control del cuerpo
entrenamiento
food and sport
diet
body social construction
body control
training
title Deporte, cuerpo y alimentación: un análisis sociohistórico de cuatro generaciones de deportistas
title_full Deporte, cuerpo y alimentación: un análisis sociohistórico de cuatro generaciones de deportistas
title_fullStr Deporte, cuerpo y alimentación: un análisis sociohistórico de cuatro generaciones de deportistas
title_full_unstemmed Deporte, cuerpo y alimentación: un análisis sociohistórico de cuatro generaciones de deportistas
title_short Deporte, cuerpo y alimentación: un análisis sociohistórico de cuatro generaciones de deportistas
title_sort deporte cuerpo y alimentacion un analisis sociohistorico de cuatro generaciones de deportistas
topic alimentación y deporte
dieta
construcción social del cuerpo
control del cuerpo
entrenamiento
food and sport
diet
body social construction
body control
training
url https://revistas.uned.es/index.php/empiria/article/view/33737
work_keys_str_mv AT sandrasanchezsanchez deportecuerpoyalimentacionunanalisissociohistoricodecuatrogeneracionesdedeportistas
AT josemanuelparrillafernandez deportecuerpoyalimentacionunanalisissociohistoricodecuatrogeneracionesdedeportistas
AT ceciliadiazmendez deportecuerpoyalimentacionunanalisissociohistoricodecuatrogeneracionesdedeportistas