¡Aprender de las poblanas! Figuras, imaginarios y prácticas sociales en los versos alrededor del teatro entre los siglos XVIII y XIX

Este artículo presenta diferentes textos poéticos, tanto impresos como manuscritos, que se divulgaron por distintos medios, formatos y soportes (entre los cuales el pliego de cordel) durante el siglo XVIII en la Nueva España. Más allá de los propios textos dramáticos, se trata de textos relacionado...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Caterina Camastra
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Jaén 2019-11-01
Series:Boletín de Literatura Oral
Subjects:
Online Access:https://150.214.170.182/index.php/blo/article/view/4942
_version_ 1811205616800104448
author Caterina Camastra
author_facet Caterina Camastra
author_sort Caterina Camastra
collection DOAJ
description Este artículo presenta diferentes textos poéticos, tanto impresos como manuscritos, que se divulgaron por distintos medios, formatos y soportes (entre los cuales el pliego de cordel) durante el siglo XVIII en la Nueva España. Más allá de los propios textos dramáticos, se trata de textos relacionados al teatro de la época, desde las ideas y concepciones acerca del mismo, hasta poemas escritos por la misma gente de teatro, pasando por chismes de la farándula. De dichos textos emergen algunas de las figuras y las representaciones que conforman el imaginario social que en ese momento rodeaba el teatro.
first_indexed 2024-04-12T03:34:03Z
format Article
id doaj.art-06ed7dc483ed4b7fb3c671ddff454e4a
institution Directory Open Access Journal
issn 2173-0695
language English
last_indexed 2024-04-12T03:34:03Z
publishDate 2019-11-01
publisher Universidad de Jaén
record_format Article
series Boletín de Literatura Oral
spelling doaj.art-06ed7dc483ed4b7fb3c671ddff454e4a2022-12-22T03:49:28ZengUniversidad de JaénBoletín de Literatura Oral2173-06952019-11-01¡Aprender de las poblanas! Figuras, imaginarios y prácticas sociales en los versos alrededor del teatro entre los siglos XVIII y XIXCaterina Camastra0Universidad Nacional Autónoma de México Este artículo presenta diferentes textos poéticos, tanto impresos como manuscritos, que se divulgaron por distintos medios, formatos y soportes (entre los cuales el pliego de cordel) durante el siglo XVIII en la Nueva España. Más allá de los propios textos dramáticos, se trata de textos relacionados al teatro de la época, desde las ideas y concepciones acerca del mismo, hasta poemas escritos por la misma gente de teatro, pasando por chismes de la farándula. De dichos textos emergen algunas de las figuras y las representaciones que conforman el imaginario social que en ese momento rodeaba el teatro. https://150.214.170.182/index.php/blo/article/view/4942textos poéticosteatroNueva Españasoportes visualesimaginario social
spellingShingle Caterina Camastra
¡Aprender de las poblanas! Figuras, imaginarios y prácticas sociales en los versos alrededor del teatro entre los siglos XVIII y XIX
Boletín de Literatura Oral
textos poéticos
teatro
Nueva España
soportes visuales
imaginario social
title ¡Aprender de las poblanas! Figuras, imaginarios y prácticas sociales en los versos alrededor del teatro entre los siglos XVIII y XIX
title_full ¡Aprender de las poblanas! Figuras, imaginarios y prácticas sociales en los versos alrededor del teatro entre los siglos XVIII y XIX
title_fullStr ¡Aprender de las poblanas! Figuras, imaginarios y prácticas sociales en los versos alrededor del teatro entre los siglos XVIII y XIX
title_full_unstemmed ¡Aprender de las poblanas! Figuras, imaginarios y prácticas sociales en los versos alrededor del teatro entre los siglos XVIII y XIX
title_short ¡Aprender de las poblanas! Figuras, imaginarios y prácticas sociales en los versos alrededor del teatro entre los siglos XVIII y XIX
title_sort aprender de las poblanas figuras imaginarios y practicas sociales en los versos alrededor del teatro entre los siglos xviii y xix
topic textos poéticos
teatro
Nueva España
soportes visuales
imaginario social
url https://150.214.170.182/index.php/blo/article/view/4942
work_keys_str_mv AT caterinacamastra aprenderdelaspoblanasfigurasimaginariosypracticassocialesenlosversosalrededordelteatroentrelossiglosxviiiyxix