La doble brecha de género en profesionales de turismo: evidencias de la Norpatagonia Argentina

El presente artículo explora, desde la perspectiva de género, cómo las dinámicas territoriales virtualizadas se desarrollan en el mercado del trabajo de la actividad turística, tomando como unidad de análisis a las/los  profesionales del sector que se desempeñan en la Norpatagonia Argentina....

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Marina Zanfardini, Mara Alejandra Jalil, Andrea Gutauskas
Format: Article
Language:English
Published: Universitat de Barcelona 2023-04-01
Series:ARA: Revista de Investigación en Turismo
Subjects:
Online Access:https://revistes.ub.edu/index.php/ara/article/view/40374
_version_ 1797847402895376384
author Marina Zanfardini
Mara Alejandra Jalil
Andrea Gutauskas
author_facet Marina Zanfardini
Mara Alejandra Jalil
Andrea Gutauskas
author_sort Marina Zanfardini
collection DOAJ
description El presente artículo explora, desde la perspectiva de género, cómo las dinámicas territoriales virtualizadas se desarrollan en el mercado del trabajo de la actividad turística, tomando como unidad de análisis a las/los  profesionales del sector que se desempeñan en la Norpatagonia Argentina. La adopción de las herramientas digitales constituye un reto para las organizaciones turísticas lo que podría afectar, a nivel individual, el desarrollo profesional de las mujeres, tanto a sus posibilidades de ingreso como de permanencia en sus empleos. La aproximación al estudio de este tema se realiza a través del concepto de “Doble Brecha de Género” ya que, no sólo pueden existir inequidades respecto a los niveles jerárquicos que podrían ocupar las mujeres en las organizaciones, sino que también por sus habilidades digitales. Basado en una investigación exploratoria, los resultados obtenidos son alentadores para las mujeres profesionales turísticas de la Norpatagonia, en cuanto a su posición jerárquica dentro de este tipo de organizaciones. Sin embargo, para poder sostener estos puestos deben contar con mayores niveles formativos. Los hallazgos ofrecen un insumo para el desarrollo de políticas de inserción de las mujeres en el mercado del trabajo del sector turístico.
first_indexed 2024-04-09T18:11:59Z
format Article
id doaj.art-06ed9b441b474438b674cdd6126e554f
institution Directory Open Access Journal
issn 2014-4458
language English
last_indexed 2024-04-09T18:11:59Z
publishDate 2023-04-01
publisher Universitat de Barcelona
record_format Article
series ARA: Revista de Investigación en Turismo
spelling doaj.art-06ed9b441b474438b674cdd6126e554f2023-04-13T14:57:50ZengUniversitat de BarcelonaARA: Revista de Investigación en Turismo2014-44582023-04-0112110.1344/ara.v12i1.40374La doble brecha de género en profesionales de turismo: evidencias de la Norpatagonia ArgentinaMarina Zanfardini0Mara Alejandra Jalil1Andrea Gutauskas2Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)-Universidad Nacional del Comahue (UNCOMA) Facultad de Turismo, Universidad Nacional del Comahue (UNCOMA)Instituto Patagónico de Estudios en Ciencias Sociales y Humanas CONICET-Universidad Nacional del Comahue Facultad de Turismo, Universidad Nacional del Comahue (UNCOMA) El presente artículo explora, desde la perspectiva de género, cómo las dinámicas territoriales virtualizadas se desarrollan en el mercado del trabajo de la actividad turística, tomando como unidad de análisis a las/los  profesionales del sector que se desempeñan en la Norpatagonia Argentina. La adopción de las herramientas digitales constituye un reto para las organizaciones turísticas lo que podría afectar, a nivel individual, el desarrollo profesional de las mujeres, tanto a sus posibilidades de ingreso como de permanencia en sus empleos. La aproximación al estudio de este tema se realiza a través del concepto de “Doble Brecha de Género” ya que, no sólo pueden existir inequidades respecto a los niveles jerárquicos que podrían ocupar las mujeres en las organizaciones, sino que también por sus habilidades digitales. Basado en una investigación exploratoria, los resultados obtenidos son alentadores para las mujeres profesionales turísticas de la Norpatagonia, en cuanto a su posición jerárquica dentro de este tipo de organizaciones. Sin embargo, para poder sostener estos puestos deben contar con mayores niveles formativos. Los hallazgos ofrecen un insumo para el desarrollo de políticas de inserción de las mujeres en el mercado del trabajo del sector turístico. https://revistes.ub.edu/index.php/ara/article/view/40374doble brecha de géneroprofesionales del turismohabilidades digitalesTICdesigualdades
spellingShingle Marina Zanfardini
Mara Alejandra Jalil
Andrea Gutauskas
La doble brecha de género en profesionales de turismo: evidencias de la Norpatagonia Argentina
ARA: Revista de Investigación en Turismo
doble brecha de género
profesionales del turismo
habilidades digitales
TIC
desigualdades
title La doble brecha de género en profesionales de turismo: evidencias de la Norpatagonia Argentina
title_full La doble brecha de género en profesionales de turismo: evidencias de la Norpatagonia Argentina
title_fullStr La doble brecha de género en profesionales de turismo: evidencias de la Norpatagonia Argentina
title_full_unstemmed La doble brecha de género en profesionales de turismo: evidencias de la Norpatagonia Argentina
title_short La doble brecha de género en profesionales de turismo: evidencias de la Norpatagonia Argentina
title_sort la doble brecha de genero en profesionales de turismo evidencias de la norpatagonia argentina
topic doble brecha de género
profesionales del turismo
habilidades digitales
TIC
desigualdades
url https://revistes.ub.edu/index.php/ara/article/view/40374
work_keys_str_mv AT marinazanfardini ladoblebrechadegeneroenprofesionalesdeturismoevidenciasdelanorpatagoniaargentina
AT maraalejandrajalil ladoblebrechadegeneroenprofesionalesdeturismoevidenciasdelanorpatagoniaargentina
AT andreagutauskas ladoblebrechadegeneroenprofesionalesdeturismoevidenciasdelanorpatagoniaargentina