Caracterización de dos brotes de fiebre tifoidea en Apartadó, Antioquia, 2005

Introducción. La caracterización de los brotes de fiebre tifoidea es importante epidemiológicamente, debido a que esto permite la búsqueda de la fuente y el desarrollo de medidas de control. Objetivo. Describir un brote de fiebre tifoidea en el municipio de Apartadó y caracterizar fenotípica y genot...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Nora María Cardona-Castro, Miryan Margot Sánchez-Jiménez, Luz Yaned Usuga-Silva, Margarita Arboleda-Naranjo, Eliana Garzón, Aminta Vélez, Magdalena Wiesner, Nélida Muñoz, Clara Inés Agudelo
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Salud 2007-06-01
Series:Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
Subjects:
Online Access:http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/219
_version_ 1828430209706098688
author Nora María Cardona-Castro
Miryan Margot Sánchez-Jiménez
Luz Yaned Usuga-Silva
Margarita Arboleda-Naranjo
Eliana Garzón
Aminta Vélez
Magdalena Wiesner
Nélida Muñoz
Clara Inés Agudelo
author_facet Nora María Cardona-Castro
Miryan Margot Sánchez-Jiménez
Luz Yaned Usuga-Silva
Margarita Arboleda-Naranjo
Eliana Garzón
Aminta Vélez
Magdalena Wiesner
Nélida Muñoz
Clara Inés Agudelo
author_sort Nora María Cardona-Castro
collection DOAJ
description Introducción. La caracterización de los brotes de fiebre tifoidea es importante epidemiológicamente, debido a que esto permite la búsqueda de la fuente y el desarrollo de medidas de control. Objetivo. Describir un brote de fiebre tifoidea en el municipio de Apartadó y caracterizar fenotípica y genotípicamente los aislamientos de Salmonella Typhi relacionados con él. Materiales y métodos. Se estudiaron 44 pacientes, a 15 de ellos se les tomaron muestras para hemocultivos y a 7, muestras para coprocultivos. Los aislamientos bacterianos se estudiaron con pruebas bioquímicas y serotipificación y se determinó el perfil de susceptibilidad a antibióticos. Los aislamientos se evaluaron genotípicamente por reacción en cadena de la polimerasa para los genes hilA, invA e IS-200, y por electroforesis en campo pulsado con XbaI. Se estudiaron ocho muestras de agua asociadas al brote por reacción en cadena de la polimerasa y cultivo para la búsqueda de Salmonella. Resultados. A 15/44 pacientes se les confirmó el diagnóstico clínico de fiebre tifoidea, a 13 por hemocultivos y a 2 por coprocultivos positivos para S. Typhi. Todos los aislamientos de S. Typhi fueron sensibles a los antibióticos probados. La reacción en cadena de la polimerasa confirmó la presencia de los genes hilA y invA e IS- 200 en todos los aislamientos estudiados. La electroforesis en campo pulsado agrupó 10 aislamientos en el patrón COINJPP.X01.0035, tres en el patrón COINJPPX01.0002, uno COINJPP.X01.0012 y uno COINJPPX01.0037. El estudio de aguas fue negativo para Salmonella spp. Conclusiones. La electroforesis en campo pulsado estableció la presencia de dos brotes, que inicialmente, por epidemiología y pruebas fenotípicas del patógeno, habían sido descritos como uno solo. Además, permitió diferenciar dos aislamientos de origen clonal diferente, que indicaron casos aislados. No se pudo corroborar la fuente de infección en el agua.
first_indexed 2024-12-10T17:44:23Z
format Article
id doaj.art-06fda644956142d7be44dff164b616f1
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-4157
0120-4157
language English
last_indexed 2024-12-10T17:44:23Z
publishDate 2007-06-01
publisher Instituto Nacional de Salud
record_format Article
series Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
spelling doaj.art-06fda644956142d7be44dff164b616f12022-12-22T01:39:16ZengInstituto Nacional de SaludBiomédica: revista del Instituto Nacional de Salud0120-41570120-41572007-06-012722364310.7705/biomedica.v27i2.219211Caracterización de dos brotes de fiebre tifoidea en Apartadó, Antioquia, 2005Nora María Cardona-CastroMiryan Margot Sánchez-JiménezLuz Yaned Usuga-SilvaMargarita Arboleda-NaranjoEliana GarzónAminta VélezMagdalena WiesnerNélida MuñozClara Inés AgudeloIntroducción. La caracterización de los brotes de fiebre tifoidea es importante epidemiológicamente, debido a que esto permite la búsqueda de la fuente y el desarrollo de medidas de control. Objetivo. Describir un brote de fiebre tifoidea en el municipio de Apartadó y caracterizar fenotípica y genotípicamente los aislamientos de Salmonella Typhi relacionados con él. Materiales y métodos. Se estudiaron 44 pacientes, a 15 de ellos se les tomaron muestras para hemocultivos y a 7, muestras para coprocultivos. Los aislamientos bacterianos se estudiaron con pruebas bioquímicas y serotipificación y se determinó el perfil de susceptibilidad a antibióticos. Los aislamientos se evaluaron genotípicamente por reacción en cadena de la polimerasa para los genes hilA, invA e IS-200, y por electroforesis en campo pulsado con XbaI. Se estudiaron ocho muestras de agua asociadas al brote por reacción en cadena de la polimerasa y cultivo para la búsqueda de Salmonella. Resultados. A 15/44 pacientes se les confirmó el diagnóstico clínico de fiebre tifoidea, a 13 por hemocultivos y a 2 por coprocultivos positivos para S. Typhi. Todos los aislamientos de S. Typhi fueron sensibles a los antibióticos probados. La reacción en cadena de la polimerasa confirmó la presencia de los genes hilA y invA e IS- 200 en todos los aislamientos estudiados. La electroforesis en campo pulsado agrupó 10 aislamientos en el patrón COINJPP.X01.0035, tres en el patrón COINJPPX01.0002, uno COINJPP.X01.0012 y uno COINJPPX01.0037. El estudio de aguas fue negativo para Salmonella spp. Conclusiones. La electroforesis en campo pulsado estableció la presencia de dos brotes, que inicialmente, por epidemiología y pruebas fenotípicas del patógeno, habían sido descritos como uno solo. Además, permitió diferenciar dos aislamientos de origen clonal diferente, que indicaron casos aislados. No se pudo corroborar la fuente de infección en el agua.http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/219Disease outbreakstyphoid fever/epidemiologySalmonella TyphiSalmonella infectionsbacterial typing techniquesserotyping
spellingShingle Nora María Cardona-Castro
Miryan Margot Sánchez-Jiménez
Luz Yaned Usuga-Silva
Margarita Arboleda-Naranjo
Eliana Garzón
Aminta Vélez
Magdalena Wiesner
Nélida Muñoz
Clara Inés Agudelo
Caracterización de dos brotes de fiebre tifoidea en Apartadó, Antioquia, 2005
Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
Disease outbreaks
typhoid fever/epidemiology
Salmonella Typhi
Salmonella infections
bacterial typing techniques
serotyping
title Caracterización de dos brotes de fiebre tifoidea en Apartadó, Antioquia, 2005
title_full Caracterización de dos brotes de fiebre tifoidea en Apartadó, Antioquia, 2005
title_fullStr Caracterización de dos brotes de fiebre tifoidea en Apartadó, Antioquia, 2005
title_full_unstemmed Caracterización de dos brotes de fiebre tifoidea en Apartadó, Antioquia, 2005
title_short Caracterización de dos brotes de fiebre tifoidea en Apartadó, Antioquia, 2005
title_sort caracterizacion de dos brotes de fiebre tifoidea en apartado antioquia 2005
topic Disease outbreaks
typhoid fever/epidemiology
Salmonella Typhi
Salmonella infections
bacterial typing techniques
serotyping
url http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/219
work_keys_str_mv AT noramariacardonacastro caracterizaciondedosbrotesdefiebretifoideaenapartadoantioquia2005
AT miryanmargotsanchezjimenez caracterizaciondedosbrotesdefiebretifoideaenapartadoantioquia2005
AT luzyanedusugasilva caracterizaciondedosbrotesdefiebretifoideaenapartadoantioquia2005
AT margaritaarboledanaranjo caracterizaciondedosbrotesdefiebretifoideaenapartadoantioquia2005
AT elianagarzon caracterizaciondedosbrotesdefiebretifoideaenapartadoantioquia2005
AT amintavelez caracterizaciondedosbrotesdefiebretifoideaenapartadoantioquia2005
AT magdalenawiesner caracterizaciondedosbrotesdefiebretifoideaenapartadoantioquia2005
AT nelidamunoz caracterizaciondedosbrotesdefiebretifoideaenapartadoantioquia2005
AT clarainesagudelo caracterizaciondedosbrotesdefiebretifoideaenapartadoantioquia2005