Efectos del clima y su relación con el tizón tardío (Phytophthora infestans (Mont.) de Bary) en cultivo de papa (Solanum tuberosum L.)
La papa (Solanum tuberosum) es el cuarto cultivo de importancia en el mundo y es afectado por la variabilidad climática, principalmente en las epidemias de las enfermedades y supervivencia de patógenos, como el tizón tardío causado por Phytophthora infestans. El objetivo del trabajo fue evaluar el...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Central del Ecuador
2022-10-01
|
Series: | Siembra |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/SIEMBRA/article/view/4008 |
_version_ | 1797710408435367936 |
---|---|
author | Wilmar Alexander Wilches Ortiz Ruy Edeymar Vargas Diaz Eduardo María Espitia Malagón |
author_facet | Wilmar Alexander Wilches Ortiz Ruy Edeymar Vargas Diaz Eduardo María Espitia Malagón |
author_sort | Wilmar Alexander Wilches Ortiz |
collection | DOAJ |
description |
La papa (Solanum tuberosum) es el cuarto cultivo de importancia en el mundo y es afectado por la variabilidad climática, principalmente en las epidemias de las enfermedades y supervivencia de patógenos, como el tizón tardío causado por Phytophthora infestans. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de los elementos climáticos en la severidad del tizón tardío en el cultivo de papa. El estudio se realizó en el municipio de Mosquera, Cundinamarca, Colombia, entre diciembre del 2015 y mayo del 2016. Se evaluaron las variedades Diacol Capiro (DC), ICA-Única (IU) y Pastusa Suprema (PS), en las que se registró semanalmente la severidad del tizón tardío en conjunto con datos de precipitación (Pr), humedad relativa (HR), temperatura (T), velocidad del viento (VV), brillo solar (BS); datos con los que se calcularon los índices agroclimáticos: índice hídrico (IH), grados día (GD) y evapotranspiración de referencia (ETo). En este estudio se presentó correlación positiva significativa (p < 0,05) entre la severidad de tizón en las tres variedades, con el IH (0–158 ± 58), la precipitación (0–63 mm ± 23 mm) y la temperatura mínima (2-10 °C ± 2 °C), y correlación negativa significativa (p < 0,05) con el BS (2–7,7 h día-1 ±1,7 h día-1). Los GD (0–4 °Cd ± 1 °Cd) presentaron correlación positiva significativa con DC y PS, y también correlación positiva entre la temperatura media (11–15,3 °C ± 1,41 °C) con DC. La ETo (0,4–3,3 mm día-1 ± 0,87 mm día-1) y la temperatura máxima (19,9–23 °C ± 0,75 °C) se correlacionaron negativamente con DC y PS, y también entre la VV (5,27–7,95 km h-1 ± 0,79 km h-1) con DC. Se concluyó que las variables climáticas influyeron en la severidad y supervivencia de P. infestans en el cultivo de papa.
|
first_indexed | 2024-03-12T06:51:47Z |
format | Article |
id | doaj.art-071824dac5ec424b86069858dc476b2a |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1390-8928 2477-8850 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-12T06:51:47Z |
publishDate | 2022-10-01 |
publisher | Universidad Central del Ecuador |
record_format | Article |
series | Siembra |
spelling | doaj.art-071824dac5ec424b86069858dc476b2a2023-09-03T00:13:15ZengUniversidad Central del EcuadorSiembra1390-89282477-88502022-10-019210.29166/siembra.v9i2.4008Efectos del clima y su relación con el tizón tardío (Phytophthora infestans (Mont.) de Bary) en cultivo de papa (Solanum tuberosum L.)Wilmar Alexander Wilches Ortiz0Ruy Edeymar Vargas Diaz1Eduardo María Espitia Malagón2Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Agrosavia. Centro de Investigación Tibaitatá. Km 14 vía Mosquera – Bogotá. CP 250047. Mosquera, Cundinamarca, ColombiaCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Agrosavia. Centro de Investigación Tibaitatá. Km 14 vía Mosquera – Bogotá. CP 250047. Mosquera, Cundinamarca, ColombiaCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Agrosavia. Centro de Investigación Tibaitatá. Km 14 vía Mosquera – Bogotá. CP 250047. Mosquera, Cundinamarca, Colombia La papa (Solanum tuberosum) es el cuarto cultivo de importancia en el mundo y es afectado por la variabilidad climática, principalmente en las epidemias de las enfermedades y supervivencia de patógenos, como el tizón tardío causado por Phytophthora infestans. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de los elementos climáticos en la severidad del tizón tardío en el cultivo de papa. El estudio se realizó en el municipio de Mosquera, Cundinamarca, Colombia, entre diciembre del 2015 y mayo del 2016. Se evaluaron las variedades Diacol Capiro (DC), ICA-Única (IU) y Pastusa Suprema (PS), en las que se registró semanalmente la severidad del tizón tardío en conjunto con datos de precipitación (Pr), humedad relativa (HR), temperatura (T), velocidad del viento (VV), brillo solar (BS); datos con los que se calcularon los índices agroclimáticos: índice hídrico (IH), grados día (GD) y evapotranspiración de referencia (ETo). En este estudio se presentó correlación positiva significativa (p < 0,05) entre la severidad de tizón en las tres variedades, con el IH (0–158 ± 58), la precipitación (0–63 mm ± 23 mm) y la temperatura mínima (2-10 °C ± 2 °C), y correlación negativa significativa (p < 0,05) con el BS (2–7,7 h día-1 ±1,7 h día-1). Los GD (0–4 °Cd ± 1 °Cd) presentaron correlación positiva significativa con DC y PS, y también correlación positiva entre la temperatura media (11–15,3 °C ± 1,41 °C) con DC. La ETo (0,4–3,3 mm día-1 ± 0,87 mm día-1) y la temperatura máxima (19,9–23 °C ± 0,75 °C) se correlacionaron negativamente con DC y PS, y también entre la VV (5,27–7,95 km h-1 ± 0,79 km h-1) con DC. Se concluyó que las variables climáticas influyeron en la severidad y supervivencia de P. infestans en el cultivo de papa. https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/SIEMBRA/article/view/4008fitopatologíaíndice agroclimáticoPhytophthora infestansseveridad |
spellingShingle | Wilmar Alexander Wilches Ortiz Ruy Edeymar Vargas Diaz Eduardo María Espitia Malagón Efectos del clima y su relación con el tizón tardío (Phytophthora infestans (Mont.) de Bary) en cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) Siembra fitopatología índice agroclimático Phytophthora infestans severidad |
title | Efectos del clima y su relación con el tizón tardío (Phytophthora infestans (Mont.) de Bary) en cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) |
title_full | Efectos del clima y su relación con el tizón tardío (Phytophthora infestans (Mont.) de Bary) en cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) |
title_fullStr | Efectos del clima y su relación con el tizón tardío (Phytophthora infestans (Mont.) de Bary) en cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) |
title_full_unstemmed | Efectos del clima y su relación con el tizón tardío (Phytophthora infestans (Mont.) de Bary) en cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) |
title_short | Efectos del clima y su relación con el tizón tardío (Phytophthora infestans (Mont.) de Bary) en cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) |
title_sort | efectos del clima y su relacion con el tizon tardio phytophthora infestans mont de bary en cultivo de papa solanum tuberosum l |
topic | fitopatología índice agroclimático Phytophthora infestans severidad |
url | https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/SIEMBRA/article/view/4008 |
work_keys_str_mv | AT wilmaralexanderwilchesortiz efectosdelclimaysurelacionconeltizontardiophytophthorainfestansmontdebaryencultivodepapasolanumtuberosuml AT ruyedeymarvargasdiaz efectosdelclimaysurelacionconeltizontardiophytophthorainfestansmontdebaryencultivodepapasolanumtuberosuml AT eduardomariaespitiamalagon efectosdelclimaysurelacionconeltizontardiophytophthorainfestansmontdebaryencultivodepapasolanumtuberosuml |