El pensamiento médico social de Ernesto Guevara: su presencia en el paradigma socio-médico cubano

La personalidad de Ernesto Guevara es reconocida en el mundo por sus aportes a la lucha de los pueblos, su ética y sus principios revolucionarios, que han dejado sus huellas en la vida social, política, económica y cultural de las diferentes naciones del mundo; sin embargo, un aspecto insuficienteme...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Blanca Rosa Garcés Garcés, Lian Roque Roque, Ana María Molina Gómez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos 2016-12-01
Series:Medisur
Subjects:
Online Access:http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3439
_version_ 1826846703430402048
author Blanca Rosa Garcés Garcés
Lian Roque Roque
Ana María Molina Gómez
author_facet Blanca Rosa Garcés Garcés
Lian Roque Roque
Ana María Molina Gómez
author_sort Blanca Rosa Garcés Garcés
collection DOAJ
description La personalidad de Ernesto Guevara es reconocida en el mundo por sus aportes a la lucha de los pueblos, su ética y sus principios revolucionarios, que han dejado sus huellas en la vida social, política, económica y cultural de las diferentes naciones del mundo; sin embargo, un aspecto insuficientemente estudiado de su obra es su pensamiento y acciones a favor del desarrollo de la medicina social, aquella que le otorga un papel determinante a los factores sociales en el origen y desarrollo de la salud y la enfermedad, así como a la acción político - gubernamental en las áreas de prevención, promoción, rehabilitación y a la atención médica. Estas ideas del Che se fueron conformando a lo largo de su vida, mucho antes de iniciar su carrera como médico, y se consolidaron durante la lucha guerrillera en la Sierra Maestra; se convirtieron en convicción en su actuar práctico, primero, durante la lucha revolucionaria, y después del triunfo en 1959 en Cuba. En el pensamiento médico social de Che están contenidos los principios rectores y las bases conceptuales y prácticas del paradigma socio-médico cubano, que están vigentes en la concepción de la medicina familiar y en la formación del médico de familia cubano. Este trabajo tiene como objetivo determinar los principales aspectos del pensamiento médico social de Ernesto Che Guevara y su contribución teórica a la conformación del paradigma socio-médico cubano.
first_indexed 2024-03-07T15:54:51Z
format Article
id doaj.art-072f0ffad7924c28a4ccaea11a6000ad
institution Directory Open Access Journal
issn 1727-897X
language Spanish
last_indexed 2025-02-16T15:06:44Z
publishDate 2016-12-01
publisher Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos
record_format Article
series Medisur
spelling doaj.art-072f0ffad7924c28a4ccaea11a6000ad2025-01-30T21:28:50ZspaCentro Provincial de Información de Ciencias Médicas. CienfuegosMedisur1727-897X2016-12-011467607661375El pensamiento médico social de Ernesto Guevara: su presencia en el paradigma socio-médico cubanoBlanca Rosa Garcés Garcés0Lian Roque Roque1Ana María Molina Gómez2Universidad de Ciencias Médicas. Cienfuegos.Universidad de Ciencias Médicas. Cienfuegos.Universidad Ciencias Médicas. Cienfuegos.La personalidad de Ernesto Guevara es reconocida en el mundo por sus aportes a la lucha de los pueblos, su ética y sus principios revolucionarios, que han dejado sus huellas en la vida social, política, económica y cultural de las diferentes naciones del mundo; sin embargo, un aspecto insuficientemente estudiado de su obra es su pensamiento y acciones a favor del desarrollo de la medicina social, aquella que le otorga un papel determinante a los factores sociales en el origen y desarrollo de la salud y la enfermedad, así como a la acción político - gubernamental en las áreas de prevención, promoción, rehabilitación y a la atención médica. Estas ideas del Che se fueron conformando a lo largo de su vida, mucho antes de iniciar su carrera como médico, y se consolidaron durante la lucha guerrillera en la Sierra Maestra; se convirtieron en convicción en su actuar práctico, primero, durante la lucha revolucionaria, y después del triunfo en 1959 en Cuba. En el pensamiento médico social de Che están contenidos los principios rectores y las bases conceptuales y prácticas del paradigma socio-médico cubano, que están vigentes en la concepción de la medicina familiar y en la formación del médico de familia cubano. Este trabajo tiene como objetivo determinar los principales aspectos del pensamiento médico social de Ernesto Che Guevara y su contribución teórica a la conformación del paradigma socio-médico cubano.http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3439medicina socialpensamiento
spellingShingle Blanca Rosa Garcés Garcés
Lian Roque Roque
Ana María Molina Gómez
El pensamiento médico social de Ernesto Guevara: su presencia en el paradigma socio-médico cubano
Medisur
medicina social
pensamiento
title El pensamiento médico social de Ernesto Guevara: su presencia en el paradigma socio-médico cubano
title_full El pensamiento médico social de Ernesto Guevara: su presencia en el paradigma socio-médico cubano
title_fullStr El pensamiento médico social de Ernesto Guevara: su presencia en el paradigma socio-médico cubano
title_full_unstemmed El pensamiento médico social de Ernesto Guevara: su presencia en el paradigma socio-médico cubano
title_short El pensamiento médico social de Ernesto Guevara: su presencia en el paradigma socio-médico cubano
title_sort el pensamiento medico social de ernesto guevara su presencia en el paradigma socio medico cubano
topic medicina social
pensamiento
url http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3439
work_keys_str_mv AT blancarosagarcesgarces elpensamientomedicosocialdeernestoguevarasupresenciaenelparadigmasociomedicocubano
AT lianroqueroque elpensamientomedicosocialdeernestoguevarasupresenciaenelparadigmasociomedicocubano
AT anamariamolinagomez elpensamientomedicosocialdeernestoguevarasupresenciaenelparadigmasociomedicocubano